![Cultura en Almería | Twitch para dummies: Las 8 claves para ser un experto](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202103/29/media/cortadas/CF1APH41-kMAF-U13096598227806-1248x770@Ideal.jpg)
![Cultura en Almería | Twitch para dummies: Las 8 claves para ser un experto](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202103/29/media/cortadas/CF1APH41-kMAF-U13096598227806-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David roth
Almería
Domingo, 28 de marzo 2021, 22:59
Si usted ha leído la entrevista y no consigue terminar de entender cómo funciona Twitch y el streaming en general, no se preocupe, pues vamos a desgranar el medio y a darle las claves para que al terminar sea un auténtico experto twitchero.
Twitch es una plataforma que permite la emisión de directos. Es la más popular que existe, en la que cada día cientos de miles de personas comparten su contenido. Seguro que cree que está dedicada íntegramente a vídeojuegos o a cosas englobadas dentro de lo que se conoce como 'cultura millenial', y no va desencaminado. Pero lo cierto es que el contenido de Twitch solo está limitado por la imaginación de uno y no se usa exclusivamente como herramienta de monetización, puesto que hay quien publica por mera diversión propia. En la jungla twitchera se pueden encontrar directos de cocina, debates periodísticos y de no tanto rigor, clases de baile o de deporte, música en directo y un sin fin más de actividades.
Pero lo cierto es que el principal enfoque no es otro que los videojuegos, pues con esa función nace en 2011 como un subproducto de otro servicio llamado Justin.tv, enfocado a los eSports, o deportes electrónicos. Su crecimiento fue tal que en 2014, el gigante tecnológico Amazon decidió comprarlo por 970 millones de dólares. Desde entonces no ha parado de aumentar su tráfico de vídeos y de usuarios activos. De hecho, gracias (o por culpa) de la pandemia de la covid y del distanciamiento social, ha tenido un crecimiento aún mayor. Dicho esto, vamos a comenzar con las claves para entender por qué es la plataforma líder entre los jóvenes almerienses.
Clave 1
Se trata de una plataforma, red social y comunidad en la que conviven actores activos, los streamers que emiten vídeos en directo; y actores pasivos, los espectadores que siguen a los distintos canales de sus juegos y streamers favoritos. Es similar a YouTube, pero se basa exclusivamente en los directos y en los falsos directos que se suben una vez se termina de streamear.
Clave 2
Sí, pero tiene la posibilidad de suscribirse si quiere apoyar el contenido del streamer o de realizar donaciones con la cantidad que usted desee con ese mismo propósito. Pagar es algo absolutamente voluntario y el contenido de los vídeos no va a variar por el hecho de dejar de hacerlo, pero pagar tiene sus beneficios, como se explica a continuación.
Noticia Relacionada
Clave 3
Aunque no tengas por qué hacerlo, es evidente que a Twitch y al streamer les conviene que el usuario gaste su dinero en el canal, por lo que ofrecen contenido extra para aquel que esté dispuesto a pasar por caja. Una suscripción permite a un espectador obtener acceso a los emoticonos personalizados del canal. Es decir, obtienen caricaturas virtuales que crea el streamer para que los espectadores puedan usarlas en el chat en el que se comentan los directos y donde se comunican entre todos. También se obtiene la posibilidad de entrar al chat de suscriptores, que se activa cuando el streamer lo desea y en el que solo pueden interactuar las personas suscritas, como su nombre indica. Mientras esté activado el resto de los espectadores no puede chatear. Depende cada creador el tiempo que considere que lo va a mantener activo. Pero lo cierto es que la mayoría de personas que se suscriben lo hacen para expresar su más sincero apoyo.
Clave 4
Hay cuatro tipos de suscripciones en Twitch. La de nivel uno y la de Twitch Prime son idénticas y tienen exactamente los mismos beneficios. La única diferencia es que la primera tiene un coste de 4,99 € y puedes tenerla en cuantos canales deseas y la de Prime viene incluida con el serviciode Amazon Prime y te permite suscribirte a un canal cada mes. El coste de la de nivel 2 es de 9,99 € y la de nivel 3 es de 24,99€. Los suscriptores recibirán cuatro huecos para emoticonos en cada nivel, lo que les permitirá gozar de emoticonos únicos a cada suscriptor respecto a aquellos que lo estén en una categoría inferior.
Clave 5
Se trata de la versión premium de esta plataforma. Esta versión incluye diferentes regalos que se van desbloqueando todas las semanas, como videojuegos, y contenidos exclusivos estos. Además, podremos disfrutar de la plataforma sin publicidad. Al ser propiedad de Amazon, se puede obtener Twitch Prime automáticamente tras suscribirte a Amazon Prime.
Clave 6
La plataforma permite monetizar tu cuenta y retransmisiones, y tiene un sistema de monedas virtuales que se llaman Bits, que permiten enviar Cheers, que son mensajes de pago que aparecen en el directo del streamer de turno. Este es uno de los grandes atractivos para los streamers y una de las grandes diferencias con YouTube.
Clave 7
Por supuesto, solo necesita un ordenador con cámara, un micro y una cuenta de Twitch, que podrá crear en su página web, para poder empezar a subir vídeos haciendo lo que más le guste. Eso sí, la experiencia cambiará dependiendo de si lo que pretende es ganar dinero o simplemente lo hace por diversión y por compartir con sus allegados el contenido. Si quiere lucrarse deberá subir vídeos con cierta constancia y adaptarse a unos gustos más generalistas, puesto que la competencia en la comunidad es feroz y no son pocas las personas que pretenden llegar a ser profesionales.
...Y clave 8
No, cada vez son más las plataformas que se unen a esta modalidad de entretenimiento debido al potencial de convertirse en el futuro de la comunicación que tiene. El gran competidor de Twitch hoy es YouTube Gaming, que también ha crecido durante la pandemia alcanzando las 1.500 millones de horas vistas en el segundo trimestre. Twitch, por su parte, ha llegado a las 5.000 millones de horas alcanzando más del 67% del mercado de servicios de transmisiones y retransmisiones de juegos de acuerdo a un informe de Streamlabs. También podemos encontrar Facebook Gaming un peldaño más abajo, pero cada vez con más popularidad, gracias, entre otras cosas a la reciente alianza con Microsoft.
Ahora que ya es un entendido del streaming, puede darse un garbeo por Twitch para buscar su propia experiencia, porque, a fin y al cabo, usted decidirá el contenido que prefiera ver en todo momento. Y no dude en consultar esta guía en caso de duda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.