Manuel González, Manuel Jesús Flores y Juan Álvarez con el cartel anunciador. IDEAL
Flamenco

Viator se reencuentra con el flamenco puro del Cante de las Minas

El Espacio Escénico Adolfo Suárez acoge, el sábado, una de las pruebas de selección del prestigioso certamen del mundo del flamenco

Juanjo Aguilera

Almería

Miércoles, 12 de junio 2024, 12:56

Desde 1998, la relación entre el Certamen Internacional del Cante de las Minas y Viator sólo ha estado 'parada' durante muy pocas ediciones. Desde entonces, Viator ha sido lugar de paso de quienes aspiran a conquistar uno de los muchos premios que el citado certamen entrega cada año en La Unión, que celebra en este 2024 su sexagésimo tercera edición. El patio del Colegio Joaquín Visiedo albergó las primeras ediciones y, desde entonces, con un lapsus corto de tiempo, el municipio viatoreño ha sido testigo de incluso algunos ganadores del prestigioso festival de entre cuyos premios destacan la Lámpara Minera, el Bordón Minero, el Trofeo desplante y el Premio Filón.

Publicidad

Viator y La Unión tienen un nexo desde entonces. El Festival Internacional del Cante de las Minas se viene celebrando año tras año ininterrumpidamente desde 1961 y la vinculación de Viator fue reconocida por la Fundación Cante de las Minas que le otorgó a la Asociación Cultural Peña Flamenca 'El Arriero', con sede en Viator, el prestigioso galardón 'Rojo El Alpargatero'.

Artistas consagrados

Cada mes de agosto se dan cita en el mismo los artistas más consagrados del mundo del Flamenco, así como aquellas otras jóvenes promesas o artistas emergentes que ansían alcanzar la codiciada Lámpara Minera, o cualquier otro de los prestigiosos premios que dicho certamen otorga en las categorías de cante, guitarra, baile e instrumentista flamenco, y que suponen un gran trampolín para su carrera.

Paralelamente a las galas flamencas y a los concursos, el Festival acoge en su seno una extensa agenda de actividades culturales que giran también en torno al arte flamenco, todo lo cual hace que la ciudad de La Unión se convierta durante todas esas jornadas en capital mundial del flamenco, razón por la que el certamen ha sido declarado de Interés Turístico Internacional.

Manuel Jesús Flores Malpica señalaba al respecto que la celebración en Viator de esta Fase de Selección «ofrece un año más la posibilidad a la organización de trasladar el certamen fuera de las fronteras de la Región de Murcia y permite que Viator y nuestra provincia tengan un papel destacado como un de las sedes andaluzas de tan prestigioso certamen flamenco».

Publicidad

Bien de Interés Cultural

Cabe indicar que en 1984 el Festival Internacional del Cante de las Minas fue declarado de Interés Turístico Nacional y los Cantes Mineros y de Levante fueron declarados Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial en 2010. En noviembre de ese mismo año todo el flamenco fue declarado por la UNESCO 'patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad'. En 2011 recibió el 'Premio a la Difusión de la Música' que otorga la Academia de la Música.

La fase de selección del festival más famoso y con más prestigio internacional a nivel flamenco vuelve, por tanto y un año más, a Viator. El municipio del Bajo Andarax acogerá la prueba selectiva del Festival Internacional del Cante de las Minas en su 63ª Edición.

Publicidad

La cita tendrá lugar en el Espacio Escénico Adolfo Suárez de Viator el próximo sábado 15 de junio a las 22.00 horas, para buscar a los mejores artistas del flamenco de toda la geografía española en las modalidades de cante, baile, toque e instrumentista. Así, en el baile estará Iván Orellana Domínguez, en el cante Bernardo Miranda Luna y Ana Isabel Rodríguez Rosado 'Anabel de Vico' y en la guitarra Manuel Jesús Carrillo Melgar y de Francisco Fernández Moya.

Grandes artistas

La vinculación de Viator tiene en la Peña Flamenca 'El Arriero', que está presidida por Juan Álvarez, a su máximo precursor, mostrando su raíz flamenca y su proyección de este máximo exponente del género que se celebra cada año en el Antiguo Mercado Público de La Unión desde 1978 y está abierto tanto a participantes anónimos como a profesionales. Hasta ahí llegarán los artistas que se clasifiquen de las doce pruebas que se están realizando por toda la geografía, todo esto bajo el fallo de un magnifico jugado compuesto por el trovero Francisco José Paredes, el periodista Manuel Bohórquez y Pedro Javier Bernal.

Publicidad

La gala, que será presentada por el gran maestro de ceremonias y diseñador de moda flamenca Curro Ruiz, ha tenido en Viator a ganadores del certamen como Rocío Segura o Antonio Contreras. El Festival Internacional del Cante de las Minas ha visto pasar a grandes del cante como Camarón, Paco de Lucía, Antonio Canales o Miguel Poveda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad