Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sandra Martínez
Guadix
Sábado, 26 de junio 2021, 00:44
Bajo la melodía de una guitarra y un violonchelo al son de la bulería 'Los tres vientos', empezó la XVIII edición del Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón y Ciudad de Guadix, que este año tiene como gran protagonista Almudena Ariza, periodista de ... RTVE que, como indica el acta del jurado, «es una de las reporteras españolas de mayor prestigio, ejerciendo de corresponsal de TVE en París, tras haber permanecido seis años en Nueva York, casi tres años en Pekín como corresponsal para Asia-Pacífico y haber sido enviada especial a decenas de coberturas informativas en todos los continentes«.
Elena Sevillano, de El País, con su reportaje «24 horas en el Geoparque de Granada» también presente en la gala, fue otra de las premiadas junto al programa Voy Volando, de Jesús Calleja y «La buena vida bajo tierra» de Nacho Sánchez y Joseba Rio, de la Revista Club Renfe.
El acto, que tuvo lugar en el teatro Mira de Amescua, inició después de que se produjera la firma del Libro de Honor en el Ayuntamiento del municipio accitano por parte de las dos premiadas presentes y junto al alcalde, Jesús Lorente.
Almudena Ariza agradeció en su subida al escenario no solo el premio recibido, sino también el hecho de poder volver a celebrar este tipo de actos en lo que parece que es el fin de la pandemia. Por ello, tras hacer un repaso de los cambios informativos que se han producido en el periodismo debido a las nuevas tecnologías y su acceso, realizó una reflexión acerca de la situación en la que se encuentra la calidad de la información e indicó que «no todo vale» y que se debe apostar más por un periodismo en el que se tenga en cuenta a la sociedad.
De forma sencilla y cercana, continuó un discurso natural en el que hizo referencia a la necesidad de no ver solo las noticias malas que hay en el mundo y que en muchas ocasiones son lo que más impactan de los telediarios. «Debemos buscar aquellas historias que muestran que también hay personas buenas y que lo hacen bien en el mundo», expresó indicando que ese es uno de los objetivos de su podcast «Plano Corto».
Asimismo, destacó que, aunque es cierto que la forma de hacer periodismo está cambiando y aún se está desarrollando un proceso de adaptación, este no va a desaparecer. «No hay que ser agoreros. La forma de comunicar está cambiando, pero ni mucho menos dejará de existir». Sin embargo, también quiso mandar un mensaje de reflexión tanto para los encargados de elaborar la información como para los consumidores y ha indicado que «se debe de exigir más» para hacer ver que una información de calidad prima a la rapidez. «Siempre he dicho que el periodismo es una construcción continua en la que la inmediatez es importante, pero donde una buena elaboración de la información es fundamental», sentenció mientras se despedía entre aplausos y felicitaciones con el galardón ya en sus manos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.