Edición

Borrar
David Reinoso, periodista y escritor de 'La memoria del silencio'. SUR
La Alpujarra como escenario de un crimen

Literatura

La Alpujarra como escenario de un crimen

David Reinoso presenta su tercera novela, 'La memoria del silencio', la más personal y elaborada del escritor y periodista, que conjuga un 'thriller' con la vuelta a sus raíces

José Miguel Ramírez

Miércoles, 26 de abril 2023, 12:00

Los miedos no se pueden esconder por mucho tiempo, y tarde o temprano hay que enfrentarse a ellos. Así es como piensa el periodista y escritor David Reinoso, y así lo pone de manifiesto en su última novela 'La memoria del silencio', una historia policiaca que se desarrolla en La Alpujarra granadina.

Una historia que esconde grandes dosis de misterio e historias paralelas. «Lo que quiero contar a través de esta novela son dos cosas: por un lado, una historia oculta que no cuento ni en la sinopsis para que sea sorpresa ambientada en la guerra entre moriscos y cristianos del año 1568, y por otro lado, hay una trama paralela que tiene que ver con la historia del personaje principal, que es el sargento Diego Martín», explicó para SUR el autor. El protagonista de la obra pertenece al cuerpo de la Guardia Civil en Ugíjar, pero debe volver a su lugar de origen para resolver los crímenes que le han encomendado en La Alpujarra. «Lo que ocurre es que él tuvo que huir hace un tiempo de ese pueblo y se tiene que enfrentar a muchas cosas en su regreso», relató Reinoso.

En este punto confluyen ambas historias, y es lo que da origen al título de la novela: 'La memoria del silencio'. «El libro cuenta eso que no hablamos, que silenciamos, que nos causa dolor enfrentarnos a ello. Parece que si lo callamos, se olvida. ¿Se pueden esconder nuestros miedos por mucho tiempo?», reflexionó el autor. Una novela que tiene un toque personal del autor, por relacionar la trama con su lugar de nacimiento y sus recuerdos. Por ello, si tuviera que definir la historia con una palabra, David Reinoso lo tiene claro: «raíces». «El trasfondo es volver a la tierra, reencontrarse con muchas cosas», expresó.

Así, ve la luz la obra que le dio a Reinoso el impulso para lanzarse a la escritura. «Hace un par de años estaba leyendo 'El guardián invisible', de Dolores Redondo, y buscaba las ubicaciones del libro en Internet y comprobaba que existían realmente. Ahí dije que me gustaría hacer algo parecido con La Alpujarra, y me sumergí en una investigación para escribir este libro», contó el periodista. A raíz de esa pequeña idea, fue redactando pequeños párrafos y capítulos y decidió tomarse un respiro.

En ese tiempo nacieron sus dos obras ya publicadas, como son 'Se atormenta una vecina' y 'Se atormenta un jubilado'. «La cabeza funciona como un músculo, si la ejercitas, surge la imaginación, y esos dos años que escribí mis otras novelas me sirvieron para madurar literariamente», contó David Reinoso. El 20 de marzo vio la luz 'La memoria del silencio', la historia que dio alas a este escritor y que materializa unos crímenes en el entorno de La Alpujarra granadina. Ahora son los lectores los que deben enfrentarse, sin miedos, a las 294 páginas de suspense.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Alpujarra como escenario de un crimen