Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En la mañana de ayer tuvo lugar en el cementerio de San José el funeral y sepelio del compositor y director de orquesta granadino Miguel Ángel Gómez Martínez, fallecido el pasado domingo en Málaga de forma repentina e inesperada, como ya comunicó su entorno familiar a este periódico en los pasados días. Después de que se le practicara la autopsia y se le realizara un procedimiento de tanatopraxia en Granada, sus restos descansan desde ayer en un panteón adquirido por el propio músico este mismo año en un lugar preferente del cementerio de San José, donde fue colocado, dentro de un sencillo ataúd, con su traje de director de orquesta y su inseparable batuta entre las manos.
El funeral tuvo lugar en la capilla del camposanto, oficiada por el sacerdote Daniel García Miranda, muy vinculado familiarmente al mundo musical granadino. Durante la homilía, García Miranda resaltó los valores humanos del maestro y «su capacidad para hacer felices a los demás a través de la música». Esta, precisamente, no faltó ni en la ceremonia ni en el acto posterior que tuvo lugar junto al lugar donde ya reposan sus restos, ya que, gracias a los buenos oficios de Juventudes Musicales de Granada, ayer representados por su actual presidenta, Dolores María Hernández, y su antecesor, Rafael Ruiz, actuaron un nutrido grupo de coralistas del Coro de Ópera de Granada, dirigidos por su titular, Pablo Guerrero, así como el Cuarteto de cuerdas Alhamar. El programa, especialmente diseñado para el acto, incluyó piezas como el 'Rondeau' de la 'Suite Abdelazer' de Purcell; 'Invocatio ad individuam trinitatem'; 'Cerca de ti, Señor'; 'Ave verum', de Mozart; 'Signore delle cime'; 'Ave verum', de Caccini/Vavilov y 'Crissantemi' de Purcell.
Entre los asistentes, llamó poderosamente la atención la ausencia casi total de representantes de la cultura local en un acto de esta envergadura. Salvo las ya mencionadas Juventudes Musicales, ninguna institución ni colectivo público o privado vinculado a la cultura acudió al sepelio. El Ayuntamiento envió a su alcalde en funciones, Vito Epíscopo, y un ramo de flores. Epíscopo aseguró que, de acuerdo con la Fundación que lleva el nombre de Gómez-Martínez –y que, recordemos, después de una década de solicitudes aún no tiene la prometida sede en Granada– se pretende organizar un homenaje el próximo mes de septiembre.
Sí que estuvieron presentes en este acto que devino íntimo amigos del maestro como el diplomático y escritor Inocencio Arias, el expresidente de la Diputación Sebastián Pérez o el catedrático y melómano Manuel Titos. La Orquesta y Coro de RTVE, que el maestro dirigió durante dos épocas, envió a su integrante Estefanía García Nieto, quien pronunció un discurso emocionado de agradecimiento por su vida y ejecutoria musical, mientras que Inocencio Arias destacó su «extraordinaria elegancia y generosidad, amén de su valiente defensa de los valores que han hecho grande a este país». Su viuda, Alessandra Ruiz-Zúñiga, dio fin al acto con una despedida igualmente emotiva y personal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.