![Cuando unos amigos se van](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/12/17/mutantes-k1LD-U2101011026122p6G-1200x840@Ideal.jpg)
![Cuando unos amigos se van](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/12/17/mutantes-k1LD-U2101011026122p6G-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Jesús García
Sábado, 16 de diciembre 2023, 23:48
La noticia de que Niños Mutantes habían puesto fecha de caducidad a su existencia ha levantado un revuelo emocional e informativo que ni ellos mismos se esperaban. De pronto hemos repasado los últimos treinta de nuestra vida, toda para muchos, y ahí han estado ellos ... siempre, jalonado cada vivencia con alguna canción o un concierto, silenciosamente haciéndose sentimentalmente imprescindibles. Así lo relatan amigos, fans, periodistas, compañeros, cronistas musicales y 'mutantes por un día'. Un coro de voces que se muestra afectada por la anunciada decisión y que, en muchos casos, igualan su valor artístico y personal. Cuando un amigo se va, dicen que algo se muere en el alma, pero sus canciones perviven.
Miguel Ríos
«Es triste la noticia. Saber que una banda tan creativa y equilibrada pare cuando parecían en tan buena forma, me entristece. Espero que, a no más tardar, se hagan 'un miguelríos'. Mientras, ¡long live rock and roll!».
Ángel Carmona | Radio Nacional
«Me costó mucho separarme de la idea de que, cuando llegué a la radio, Niños Mutantes ya estaban ahí, y habían hecho un trabajo muy importante de abrir caminos, trabajando un sistema de postas fundamental conectando a Los Planetas con Lori Meyers, y sujetando la fuerte cuerda de Granada hasta hoy. Ellos y su generación fueron los traductores de un género, y tuvieron ese elemento tan granadino de saber hacer pop, supieron ser contemporáneos con la música americana sin perder ese elemento melódico de unos Ángeles o Miguel Ríos, y eso es un valor que muchos recogieron después. La fortaleza de Granada es que los músicos no se van de allí, se ven unos a otros y siguen creciendo proyectos. Uno de sus puntos más hermosos de la historia de los Mutantes es ser parte fundamental de la manda, haciendo escena. Sin quitar mérito a sus canciones, creo que han sabido ser parte y compartir sin dudarlo, siendo un jugador importante del equipo. No se puede estar más agradecido a ellos y a sus canciones».
Antonio Arias
«Mis recuerdos de ellos comienzan en los ensayos del Puente de los Vados, cuando empezaban. Los Mutantes suponen esa afición desmedida por celebrar la música que hay en Granada, y ellos han estado en el activismo. Y tienen el mérito añadido de que supieron hacerse un hueco importante en una escena que ya estaba constituida con voluntad y talento. Yo les diría que se lo piensen un poco más».
Noni Meyers
«La música e su trabajo de 24 horas y los siete días que requiere mucho esfuerzo, y lo haces porque los disfrutas; a lo mejor han llegado a ese punto en el que tienen otras prioridades. Yo les voy a echar mucho de menos porque han sido muy buenos compañeros de carretera. Hoy, en Madrid, en las ruedas de presentación del concierto de fin de año en el Wizink, me he dado cuenta de lo importantes que son, nos han preguntado mucho por ellos, algunos con sorna dado los precedentes de Granada (risas). Mutantes han tenido (tienen) mucha personalidad, por las manera de cantar de Alberto y sus formas de componer tan distintas. Además he admirado mucho el esfuerzo que han hecho compatibilizando sus trabajos con la música al nivel que habían llegado. Son amigos y compañeros, y respeto mucho su decisión, conociéndolos seguro que es muy honesta».
Alfonso Méndez | Editor del libro 'NM 20 años, 20 canciones'
«Han mantenido el tipo durante 30 años y eso es mucho. Se merecen una despedida con los conciertos que den completamente llenos. Parece que acaba un ciclo en el 'indie', y yo, les entiendo perfectamente, pero es una pena no porque sus canciones sean representativas ya de nuestra vida, sino porque no vamos a tener más para el 'porvivir'».
Jesús Ordovás | Radio Nacional
«Los Niños Mutantes siempre formarán parte del 'sonido de mi corazón', canción que me regalaron para que fuera sintonía del Diario Pop en 1999. Desde entonces –e incluso antes, con sus maquetas– han estado a la vanguardia de la creatividad poprockera granadina junto a 091, Lagartija Nick, Los Planetas o Lori Meyers. En una de mis primeras visitas a Granada me llevaron a comer, beber y cantar a un bar de Sierra Nevada. Espero poder ir a verlos a su despedida de Madrid e invitarles a un bocadillo de calamares y a un vino».
Toni Jiménez | Exmutante
«Yo lo sabía desde hace unos meses y fue con un jarro de agua fría, me dio mucha tristeza. Veníamos de hacer unos conciertos muy emotivos, y pensaba justo todo lo contrario cuando lo decidieron, porque después de la pandemia creía que estaban viviendo una nueva primavera. Para mí ha sido un honor que me invitaran, y les estoy muy agradecido por la oportunidad.. Deben estar muy contentos con todo lo logrado, y han debido notar lo mucho que se les quiere por la difusión y los comentarios de la noticia. Han sido muy sinceros hasta el final».
Julio Ruiz | Radio Nacional
«En el kilometro 0 del 'indie' parecía que todo venía desde Granada: Planetas, Cecilia Ann, Ma Baker… y Mutantes. Y fue un caso excepcional porque normalmente una banda afluente no llega más lejos que la principal, pero así ocurrió. Con Juan Alberto recordaba hace poco cuando puse, en 1995, las primeras canciones de Niños Mutantes en Radio 3, y se puso tan nervioso que tuvo un accidente y le tuvieron que poner puntos en la cabeza. Su despedida es una traición. Hoy he puesto en el podcast 'Veneno Polen' y he recordado la cantidad de canciones importantes que tienen, ¡poseían la alquimia del pop más perfecta!».
Manolo Requena | Exmutante
«Son mis amigos desde hace 30 años y no vamos a dejar de ser la misma pandilla de entonces. Ahora no bajo tanto a Granada pero la música y la amistad siguen ahí. Y como amigo y amante de la música me entristece la idea de que no estén. Solo puedo decir que guardo muy buen recuerdo de los 8 años que fui un Mutante, ya que me dieron la oportunidad de vivir la juventud soñada por cualquier chaval. Siempre les estará muy agradecido».
Zahara
«Ellos no lo saben, pero yo cantaba sus canciones a mis veinte años de inconsciencia en el coche de Sergio Vera mientras viajábamos. Gritaba y nunca antes habían sonado tan bonitas sus canciones en aquel Mercedes blanco sin aire acondicionado. ¿Cómo iban a saber esos músicos que tanto me gustaban que había una chica en Granada que analizaba la manera de cantar de Juan Alberto, y que quería hacer pop como ellos. Hemos coincidido muchas veces en el escenario, hemos sido errantes, amigos y familia, y hemos estado juntos en momentos importantes de nuestras carreras. Siempre cariñosos y atentos consiguieron que me sintiera una mutante más. Siempre me trataron con respeto y me hicieron sentir parte de su familia. Gracias».
Virginia Díaz | TVE y R-3
«Hace poco nos preguntábamos en la redacción de Radio 3 si Niños Mutantes eran mejores como seres humanos o como artistas. La respuesta es que yo me quedo con el pack completo y les agradezco hasta el infinito y más allá que me hayan aceptado en la familia mutante».
Diana Morillas | fan
«Los he visto durante años, pruebas de sonido, conciertos de todo tipo y hasta rodeados de críos chicos, que a veces no les dejaban ni tocar, sobre todo a Nani. Siempre con la misma entrega hacia su público, siempre arropados por su gente. Les voy a echar de menos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.