Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El martes de la Feria del Libro estuvo marcado por la amistad, para algunos, una de las pocas razones por las que la vida merece realmente la pena. De ello puede dar buena cuenta el pintor Juan Vida, quien presentó en la tarde de ayer, ... en la sala Zaida, el libro 'Vida y amigos', que tiene su origen en la exposición homónima que llenó la sala principal de exposiciones del Palacio de los Condes de Gabia. Acompañado por Ramón Repiso, Vida dio un amplio repaso a las razones que le han llevado a publicar este volumen, con su sello habitual, Juancaballos. En la conversación hubo un poco de todo, desde protagonistas de las obras del maestro que se bajan del cuadro a medianoche, hasta textos que se convierten en sorpresas.
El libro incluye también fotografías inéditas de los amigos que cedieron las obras de su propiedad realizadas por Vida para aquella muestra que tuvo lugar entre marzo y junio del pasado año. Entre sus páginas hay palabras salidas de la pluma de Almudena Grandes –uno de sus últimos textos publicados–, Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Antonio Muñoz Molina, Luis García Montero, Álvaro Salvador, Pere Rovira, Pepa Merlo, Celina Alegre, Emilia Rovira, Antonio Muñoz Vico, Luis de la Higuera, José Ignacio Salmerón, Candela Tiffón, Enrique Balmaseda, Carmen Fernández, Irene García Chacón, Isabel Ródenas y el propio Ramón Repiso. «Son distintas experiencias sobre lo que supone convivir con un cuadro mío», recordó Juan Vida. «También se incluye un texto en el que me hago un autorretrato más o menos literario».
Solapándose con la charla de Vida tuvo lugar la presentación de 'Durante la tormenta', del psicólogo granadino Pablo R. Coca, más conocido como Occimorons en las redes sociales. El joven profesional llenó sorprendentemente –o no tanto– el espacio central de la Feria, con un brillante relato sobre la importancia de los vínculos, el poder de lo colectivo y la necesidad de acompañarnos en el camino. La salud mental, la gran asignatura pendiente del sistema sanitario español, se aborda de muy diversas maneras, y la experiencia de Coca –quien tiene una hermana con un problema de este tipo– fue un gran alegato a favor de la vida en común, a pesar de las dificultades de la existencia.
Una charla con el traductor Willi Zurbrüggen, responsable de las versiones al alemán de autores como Fernando Aramburu, Luis Landero, Antonio Muñoz Molina o Antonio Skármeta, completó la tarde en el Espacio Central. El acto, organizado por 'Granada, Ciudad Unesco de la Literatura', estuvo plagado de anécdotas en torno al difícil oficio de verter textos entre distintos idiomas sin perder el alma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.