Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
antonio arenas
Miércoles, 3 de febrero 2021, 01:11
De jovenzuelo tenía un paisano que estudiaba en Granada y dos chicas jugaron con él haciéndose pasar por hermanas. Y a esa anécdota me agarré para construir mi novela». Así explica el embrión de su última obra, 'Amor por duplicado' (Publish Way), el accitano Carlos ... Asenjo Sedano, que el 22 de este mes cumplirá 93 años. Su rutina diaria incluye levantarse temprano –entre las siete y media y las ocho– y, tras ducharse y arreglarse, ver las noticias del día, asistir a misa de diez y media en la iglesia del Sagrado Corazón para después ir a tomar un café con sus amigos en la Plaza del Campillo. Por la tarde da una cabezada, después coge el ordenador para escribir o leer textos de paleografía –se considera un buen paleógrafo de los siglos XIII al XV– y se acuesta temprano.
El verano suele cambiar la capital por su Guadix natal, donde pasa dos meses, y aprovecha el pasado para dar forma a esta curiosa y entretenida novela de ambiente juvenil, sorprendente desarrollo e inesperado final.
Está escrita en primera persona (al final se descubre el motivo) y la protagoniza Rodulfo, así llamado por un bisabuelo «alemán o austriaco» con el que el autor afirma compartir solo el hecho de haber nacido en un pueblo y estudiado en la Facultad de Filosofía y Letras. «Ese ambiente lo domino mejor porque soy de pueblo pero no tengo nada que ver con Rodulfo. Él es un niño pijo que su madre lo manda a estudiar a la universidad y yo hice los estudios por mi cuenta». Igualmente que «la ciudad podría ser Granada aunque no está muy perfilada». Hay referencias que nos permitiría ubicar el espacio temporal –uso pesetas, existencia de serenos y determinadas expresiones– y también se habla de la proyección de la película 'La Vaquilla' de Berlanga, que el autor confiesa haber visto en innumerables ocasiones y que fue estrenada a mediados de los 80. Respecto a las protagonistas, Isabel y Elena, que «le tenía absorbido el sexo y el seso», comenta que se refiere a ellas indistintamente como gemelas o mellizas pues «aunque biológicamente son diferentes, en el sentir popular son la misma cosa».
Así mismo, aprovecha para incluir pequeñas historias, como la del estudiante que deja embarazada a la hija de un guardia civil, situación frecuente en esa época sin acceso a los anticonceptivos y con el casamiento como solución. También dedica un capítulo a una especie de viaje de estudios «con sabor laicista a Roma», en el que participan Rodulfo y su compañero de pensión y antagonista Richar, para el que el autor utiliza recuerdos de sus varios viajes.
En varias ocasiones, el joven hijo de una «intransigente dama del viejo régimen» y discípulo de un fraile «viejecito y virtuoso» que le daba clases de Moral, hace referencia a que «el honor de un hombre se asienta en la entrepierna de su mujer, novia o esposa», concepto relacionado con el honor del hombre y la honra de la mujer. Menos mal que el comisario de policía que aparece en las últimas páginas es de mentalidad más abierta pues le explica al protagonista que «las mujeres no son propiedad de nadie, si siquiera de sus maridos, ni siquiera del Estado». Protagonista al que vemos evolucionar en poco más de medio curso escolar y llega a plantearse «por celos o cuernos» que «no siempre matar es pecado aunque pueda ser delito».
Carlos Asenjo, además de sus colaboraciones sabatinas en IDEAL, tienen acabada su próxima obra, «una novela gótica titulada 'Beatriz y el misterio del documento KG6', que en cinco o seis meses estará en la calle».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.