
Estreno nacional de una película sobre San Juan de Dios, colofón de los actos en honor al copatrón de Granada
Andrés Molinari
Lunes, 10 de marzo 2025, 00:10
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrés Molinari
Lunes, 10 de marzo 2025, 00:10
Hace ya casi 50 años que se filmó en Granada el único largometraje sobre San Juan de Dios, que registra la historia del cine. En ... 1977, recién estrenada la democracia, el cazorlano Miguel Picazo dirigió 'El hombre que supo amar' una superproducción de anfractuosa historia y guion discutible. Algunos desaciertos de este filme, duramente criticado por aquellos que se creyeron en posesión de la verdad, han frenado, a priori y hasta hoy, todo intento de acercarse con la cámara cinematográfica a la enorme figura humana del toledano Juan Ciudad.
Tras medio siglo con Juan ausente de las pantallas, el próximo día 13 de marzo, el cine Madrigal de Granada abrirá sus puertas y ofrecerá su pantalla para el estreno nacional de la película 'El menor de los hermanos'. Se trata de una creación de la productora Readioactividad, con guion y dirección del premiado cineasta Óscar Parada, presentación y asesoramiento de historiadora María del Mar Giménez Martínez, producción de Rossella Lamattina y apoyo de la Universidad de Granada.
Los tiempos han cambiado, y mucho. Ahora el cine es otra cosa. Hoy el séptimo arte ramifica sus hijuelos por los laberintos de la televisión, las plataformas, los postcats… No obstante la sala grande sigue siendo el primer y más elegante paso para la rodadura de un filme. En este medio siglo, además, la figura de Juan se ha engrandecido notablemente, y mucho. Sin despojarse de su simbolismo taumatúrgico para los católicos, sus persona y personalidad han acrecido ante colectivos como la hospitalidad, la enfermería, el humanismo, los bomberos, el voluntariado entregado al bien común, la atención sociofamiliar y temprana infantil… Por eso la película de Óscar y María del Mar ha indagado entre estos grupos, de profesión o de entrega, para reflejar a Juan como hombre nacido en el pasado pero cuyo mensaje sigue, más vivo que nunca, en el presente. Razón por la cual la película se subtitula 'El loco de Granada que cambió la hospitalidad'.
La mayoría de las opiniones recogidas en la parte documental de la película lo son de granadinos, desde profesores de Universidad como el catedrático Miguel Botella o el vicerrector Juan Manuel Martín… hasta el Jefe del Cuerpo de Bomberos de Granada Gustavo Molino. Pero también intervienen Pascal Ahodegnon, superior general de la Orden Hospitalaria en Roma, Florentino Pérez, del Consejo Superior de Enfermería, Mª Teresa Hontoria, gestora cultural… y muchos más.
Se da la circunstancia de que el santo de Granada, a lo largo de la historia, ha sido motivo central de muchísimas obras de arte, sobre todo en los ámbitos de la pintura, la escultura, el teatro, e incluso la música polifónica, ya que, por ejemplo, el compositor barroco Joseph Haydn compuso una obra litúrgica dedicada a Juan. Pero faltaba su adecuada y digna representación en el séptimo arte. Por eso Óscar Parada ha incorporado parte de esta música a su filme. La ejecución de dicha partitura está a cargo de la Coral Polifónica que dirige José Ignacio Rodríguez Herrera.
Esta película, en gran parte documental pero con escenas de ficción a cargo de actores granadinos, se integra en los actos que cada año se celebran en torno al día 8 de marzo, fecha del tránsito de Juan Ciudad en la casa de los señores de Pisa. Pero en este 2025 dicha fecha cobra un especial significado pues se conmemora el 475 aniversario del mencionado óbito. Por esta razón, y para una ocasión tan singular, se había previsto una procesión con las reliquias del santo hasta la catedral. La cual debía unirse a actos tales como el triduo al santo presidido por el arzobispo, la jornada de puertas abiertas en los lugares juandeanos, el tradicional concierto del coro del Centro Artístico…. Y a ellos se añade, con todo mérito, este colofón cinematográfico.
El día elegido para su estreno nacional ha sido el 13 de marzo, a las ocho de la tarde. Fecha suficientemente cerca pero también alejada del día 8, en el que coinciden la onomástica del santo con otra conmemoración mundial que grisea un poco su brillo en Granada. En el cine Madrigal permanecerá en cartel varias semanas. El 20 de marzo se estrenará en Sevilla y el 25 del mismo mes en Madrid. Luego pasará por varios cines de España y posiblemente de Portugal, pues una versión biográfica afirma que Juan era portugués. Así mismo el filme se abrirá un hueco en la apretada parrilla de las televisiones de ámbito nacional y regional.
Como expresa María del Mar: Deseamos que todo el mundo conozca a esta fantástica persona, más allá de una santidad concedida mucho después de haber vivido y de haberse desvivido por sus semejantes. Y que los asistentes a las proyecciones se emocionen con las imágenes y la música de «El menor de los hermanos» una película sobre la asombrosa y desconocida vida de San Juan de Dios, filmada y montada con el mismo amor qué él derrochó para con los granadinos de su tiempo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.