Granada, una invitación a la danza
Día Internacional de la Danza ·
Andrés Molinari
Martes, 30 de abril 2024, 00:33
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Día Internacional de la Danza ·
Andrés Molinari
Martes, 30 de abril 2024, 00:33
Desde 1982, cada 29 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Danza. Se fijó el día de ayer porque fue en el que nació, allá por 1727, Jean-Georges Noverre, el bailarín y maestro de ballet que es considerado ... unánimemente como el creador de la danza moderna.
Granada es una de las ciudades en las que la danza merodea por el calendario durante todo el año, pero merece una mínima detención en este día abrileño, al menos para recapitular e incluso añorar ausencias.
Varios son los estilos y lugares que van taraceando la Granada en danza. Encabeza brillos y presupuestos la cita veraniega, que hasta hace unas ediciones se llamaba Festival Internacional de Música y Danza. El capítulo que tiene el Generalife como escenario suele ser de los más destellantes, casi siempre reservado para los fines de semana. Este año esperamos al Ballet Nacional, dirigido por Rubén Olmo; a la Compañía Nacional de Danza, que trae la única página de puntas y tutú; y la Compañía de Blanca Li, con la que Granada se torna más internacional. Para el ballet moderno: el grupo de Lucía Lacarra y el de la Ópera de Niza. Y para la vena paisana los nombres superiores de Sara Baras y Antonio Gades.
Por suerte, también el FEX dedica varias páginas a la danza, ya que en nuestra ciudad la afición juvenil crece y la profesión se esmera. Desde el Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía y desde otras muchas escuelas privadas de nuestra ciudad se acercan alumnos inquietos e interesados a la muy parca programación de danza de los espacios escénicos granadinos: el Teatro Alhambra con su tímida aunque muy valiosa apuesta por la danza contemporánea y el Palacio de Congresos con su esporádica oferta de ballet clásico y de repertorio. El Ayuntamiento mira sólo para el flamenco, siempre loable, pero demasiado exclusivo. La Diputación cree que esto de la danza no va con ella y el Ministerio de Cultura cree que ya cumple aportando su óbolo al Festival.
El flamenco merece capítulo aparte, y mi compañero Jorge Fernández Bustos lo cubre con denuedo y excelencia. Es un eco que llega desde La Chumbera hasta la Acera del Casino y desde La Platería hasta la calle Molinos, pasando por la memoria de Enrique Morente y tantos otros.
Da.Te Danza es la compañía granadina que le ha abierto camino a creadores, grupos y alumnos de escuelas como Remiendo Teatro o La Seducción. Daniel Doña ya suena como un granadino con nombre propio en la creación coreográfica… Y así podríamos seguir, pergeñando un panorama que, como dije antes, parece repleto pero nunca suficiente. Granada se merece más, mucho más. El estatismo de su Alhambra, solo móvil al reflejar su torres en los estanques, la solidez de su Catedral sin seises, la quietud de su Albaicín, con escasa brisa de modernidad, invitan a un mayor esfuerzo para que nuestra ciudad no solo se meza al son de palabras de los guías, sino también atraiga visitantes interesados en ese otro patrimonio inmaterial que es el movimiento de los cuerpos ante un telón de fondo ya bastante internacional.
El cuerpo humano, esa proeza de perfección, belleza y exactitud, posee mil músculos que nunca deben dejarse languidecer. Todos merecen una invitación al ritmo, a la coordinación y al donaire. Y no solo los músculos usados con exceso por lenguaraces y anclados en el mohín. Dejar que el cuerpo se exprese, con proporción y armonía, sin necesidad nutricia ni ambición pacata, es un arte solo al alcance del hombre, de su inteligencia. Por eso la danza nos hace más dinámicamente humanos, más elegantemente libres. No existe mejor metáfora de la libertad que la danza, alcancía de hermosuras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.