![Animasur, Patricia Guerrero y La Maquiné, candidatos granadinos a los Premios Max](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202301/26/media/cortadas/PATRICIAGUERRERO-kAS-U1904001500688kE-1248x770@Ideal.jpg)
![Animasur, Patricia Guerrero y La Maquiné, candidatos granadinos a los Premios Max](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202301/26/media/cortadas/PATRICIAGUERRERO-kAS-U1904001500688kE-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
Granada
Jueves, 26 de enero 2023, 00:17
Cada mes de enero, se inicia la carrera para los Premios Max de las Artes Escénicas, una distinción que ya tienen en sus anaqueles personajes granadinos como Eva Yerbabuena, Emilio Goyanes o Daniel Doña. Este año, la cosecha local, como en otras ocasiones, se reparte ... entre la esfera teatral y la flamenca, con presencias ilustres. Por un lado, el grupo Animasur, uno de los grandes referentes del teatro de calle en el contexto nacional, opta a estos galardones en la categoría de Mejor Espectáculo de Calle por 'Love, love, love', una fábula en torno a los deseos y esas raras ocasiones en que todo se conjuga para poder hacerlos realidad.
Por otro lado, La Maquiné obtiene doble candidatura con 'Estación Paraíso', una obra que comparte valores como el respeto a los mayores y pone de manifiesto el grave problema de la pérdida de la memoria. El más reciente espectáculo del dúo de Joaquín Casanova y Elisa Ramos es candidato a Mejor espectáculo para público infantil, juvenil o familiar y ambos artistas comparten candidatura a Mejor autoría teatral.
Finalmente, la reciente premio IDEAL, la bailarina y coreógrafa Patricia Guerrero, también figura en la relación de candidatos en dos categorías con su espectáculo 'Deliranza'. De un lado, comparte con Juan Dolores Caballero la candidatura a Mejor coreografía, y de otro, en solitario, es candidata a Mejor intérprete femenina de danza.
Los Max se distribuyen en a20 categorías a concurso en su vigésimo sexta edición. Es la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), quien los organiza, con el propósito de estimular y premiar el talento de los profesionales del Teatro y la Danza de nuestro país, además de la promoción de los espectáculos de la temporada. Después de esta primera fase de selección, un tribunal formado por los tres presidentes de los jurados territoriales y cuatro personalidades de las Artes Escénicas, será el encargado de decidir los finalistas de las 20 categorías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.