Jesús Ortega, Anna Starobinets y Nina Kreshova, ante el Espacio Central de la Feria, lleno. J. A. M.

Anna Starobinets, la escritora rusa disidente que triunfa en la Feria del Libro

Es una de las grandes autoras contemporáneas de Europa y practica desde el fantástico al infantil, no el periodismo, «que en mi país no existe»

Miércoles, 24 de abril 2024, 00:14

Uno de los momentos más importantes de la Feria del Libro de este año tuvo lugar en la tarde de ayer, con la visita de la escritora rusa Anna Alfredovna Starobinets, nacida en Moscú hace 25 años, «Escorpio», como recordó Jesús Ortega, responsable de 'Granada, ... Ciudad Unesco de la Literatura', quien organizó el acto junto al Centro de Cultura Eslava de la UGR. Una escritora total, que ha cultivado todos los géneros, desde la literatura fantástica a la infantil, campo este último en que ha sido traducida a más de una decena de idiomas, a pesar de que dista mucho de ser una escritora infantil al uso, ya que en sus obras vuelca su particular universo. La llaman la 'reina rusa del terror' desde que publicara su primer libro de cuentos, 'Una edad difícil'. También se la ha llamado 'la Stephen King rusa' por sus novelas de terror, o 'la Phillip K. Dick rusa', por sus extraordinarias novelas distópicas, aunque ella confesó estar más cerca de Gógol.

Publicidad

Aunque es periodista, asegura que ya no ejerce «porque el periodismo se acabó en Rusia hace años». Un país que en este momento vive muy lejos del cuento de hadas que tanto cultivó Gógol. No se considera una heredera directa de la tradición fantástica rusa, sino más bien de la anglosajona, con referencias como Ray Bradbury o los ya citados King y Dick. «En mi cabeza, el cruce entre la literatura anglosajona y la rusa se cruzó, creando un cauce común». Fue víctima del machismo literario, tan extendido por el mundo, cuando los 'popes' del género fantástico ruso la despreciaron y la consideraron una impostora, dada, además, su juventud. De hecho, fue objeto de un artículo que se tituló 'Por qué no nos gusta Anna Starobinets'. La escritora aseveró con humor que lo ocurrido es normal, «teniendo en cuenta que los escritores del fantástico son en su mayoría hombres de cierta edad que se reúnen un par de veces al año en un balneario para alabarse los unos a los otros».

Sin deseos de asustar

Aunque es una maestra del relato de terror, asegura que su objetivo no es asustar. Como ocurre en Bulgákov, utiliza el fantástico como un medio de transporte hacia la realidad a los lectores. En uno de los relatos que integran su más reciente libro de relatos habla de 'la operación', una cirugía misteriosa que extirpa la llamada 'Glándula de Ícaro', invención de la autora, con ineludibles concomitancias con el derecho a ser libres. «Parto de la premisa de que el hombre posee esta glándula, que motiva el deseo de realizar actividades reservadas a las personas libres, pero que tras extirparla, los vuelve más dóciles». La introducción de nuevas leyes motiva conflictos sociales que desembocan, para la escritora, en la búsqueda del alma. Tan plausible fue considerada su historia que incluso algunos médicos le escribieron para que les aportara literatura médica sobre la Glándula de Ícaro.

En sus relatos está muy presente el concepto de metamorfosis, donde subyace el miedo a cambios que no podemos controlar. «Los cambios drásticos, como las enfermedades degenerativas o la pérdida del amor, me provocan incertidumbre», comentó. De todas formas, afirmó, le dan más miedo esos cambios que externamente no se notan, pero se producen muy adentro. Su propia experiencia dentro del sistema –perdió un hijo por culpa del sistema sanitario, y luego a su marido– le impulsó a escribir sobre el terror real de la vida diaria.

Publicidad

Otras presentaciones en la Feria del Libro en el día de ayer: la reedición del libro 'La Alhambra', la presentación de la antología 'Metapoéticas' y José Soto con 'Egilona' J. A. M
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad