Música en Granada
Anni B Sweet se mete en la piel de la Argentinita para cantar a LorcaMúsica en Granada
Anni B Sweet se mete en la piel de la Argentinita para cantar a LorcaLa Argentinita, la gran cantante y coreógrafa argentina que en la primera mitad del siglo XX triunfó en los teatros más importantes de Nueva York, París o Berlín, y Anni B Sweet, la cantautora malagueña que hoy día es ovacionada en los escenarios de toda ... España con temazos como 'Buen viaje' o 'Sola con la Luna', comparten muchas cosas. Comparten la pasión por el flamenco, comparten la forma de mirar y comparten la admiración por Lorca. Ahora la segunda, Anni B Sweet, se ha metido en la piel de la segunda, la Argentinita, gracias a un interesantísimo proyecto del IES Fernando de los Ríos, de Fuente Vaqueros, que recupera en clave actual el repertorio que grabaron Lorca, al piano, y la Argentinita, voz, en los cinco discos gramofónicos titulados 'Colección de canciones populares españolas' de 1931.
Publicidad
«No me había atrevido con Lorca hasta ahora, y ha sido fascinante», confiesa Anni, que el pasado 22 de abril se desplazó hasta la casa natal de Federico en Fuente Vaqueros para grabar, junto al coro del IES Fernando de los Ríos y el guitarrista José Cortés 'Pirata', el videoclip de 'Nana de Sevilla'. Aquella cancioncilla que hablaba –y habla– de «este galopito que no tiene mare;lo parió una gitana, lo echó a la calle». El que habla también de que «este chiquito no tiene cuna;su padre es carpintero y le hará una».
«Le tengo mucho respeto al flamenco;por eso opté por escuchar tres o cuatro veces la 'Nana de Sevilla' y dejarla reposar para ver qué me salía», explica la artista. «Desde el primer momento –agrega– me evocaba a la forma en que cantaban mi madre y mi abuela». «Está fuera de mi estilo, pero al final opté por darle algo más de raíz y un toque sicodélico muy suave». El resultado es, sencillamente, extraordinario. Suena a la Argentinita, pero también suena a Anni B Sweet. Todo perfectamente armonizado con las voces blancas del alumnado del IES Fernando de los Ríos y el rasgueo talentoso y distinguido del Pirata, que no es la primera vez que se va por el palo lorquiano –recientemente lo hemos escuchado en 'Reyerta' de José Antonio García–.
«Lorca –reconoce– siempre ha sido una importante fuente de inspiración para mí;soy una fan de sus metáforas y su surrealismo». También de su universo simbólico. «Siempre me sentí especialmente atraído por la Luna y todo lo que significa en la obra de Lorca». La cantante, que estuvo afincada en Granada durante unos años –ahora mismo lo está en Madrid–, comenta que esta iniciativa del IES Fernando de los Ríos «es maravillosa porque aborda la genialidad de un creador como Lorca desde una perspectiva divertida y participativa». También se siente muy honrada de tomar parte en él, como anteriormente lo hicieron José Antonio García, con 'Zorongo gitano', y el año pasado Miguel Ríos con 'Anda jaleo'.
Publicidad
El director del IES Fernando de los Ríos, Evelio David Damas Bueno, ha señalado que esta actividad que viene desarrollando el centro desde hace tres años –aunque el primero tuviera un carácter piloto– reporta una gran proyección social y también para la comunidad educativa. Y ha añadido que, de forma más o menos directa, intervienen los ciento veinte chicos y chicas del IES Fernando de los Ríos. Están implicados los departamentos de Música, Educación Plástica y Visual, Historia,Lengua y Literatura y Tecnología.
Evelio David Damas subraya la repercusión que tiene el vídeo gracias a la notoriedad de los personajes que han participado y al buen hacer de chavales y profesorado. También agradece la colaboración de la Fundación Miguel Ríos y del Patronato Federico García Lorca.
Publicidad
El gran artífice de este proyecto de recuperación del cancionero lorquiano en clave de rock y pop es Nicolás Hernández-Carrillo, profesor de Música del IES Fernando de los Ríos. «Se trata de una iniciativa multidisciplinar en la que intervienen todos los departamentos», explica. Una tarea que se desarrolla prácticamente a lo largo de todo el año, de abril a abril, y que reporta múltiples beneficios para el alumnado.
«Lo más importante es que abordamos la figura de Lorca desde varias perspectivas, desde la literatura, desde la plástica, desde la música y desde la historia, y lo hacemos apostando por otra forma de trabajar y propiciando una mayor vinculación con el centro», explica Hernández-Carrillo, quien recalca, además, un plus de motivación por parte de los zagales. Tanto es así que en la primera edición el coro estaba formado por una veintena de integrantes y ahora hay cuarenta.
En este sentido, el docente manifiesta que una parte de la actividad, la que incardina con el contenido curricular, sí es obligatoria, pero hay otra parte que es más voluntarista y que requiere de un plus de participación en forma de asistencia a los ensayos, por ejemplo. «Les obliga a echar horas extra».
Hernández-Carrillo comenta que para esta edición tienen el «honor de contar con una artista tan increíble como Anni B Sweet, que también es un referente para muchas alumnas». «Es muy versátil;viene del folk y le ha dado a la 'Nana de Sevilla' un punto sicodélico muy interesante».
El videoclip ha sido posible gracias al concurso de la FundaciónMiguel Ríos, Producciones Peligrosas y Curva Polar, que se ha encargado de la grabación y la postpropducción.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.