Año nuevo, nuevos conciertos

Citas recomendadas para despedir y estrenar año en Granada

Juan Jesús García

Domingo, 29 de diciembre 2024, 23:34

Cristian Varela versus Marco Bailey

Duelo de titanes

Cristian Varela versus Marco Bailey

La noche de fin de año es una de las fechas estrellas en el calendario anual de la sala Industrial Copera, está marcada en rojo y siempre ofrece algún atractivo de primera línea mundial para la noche más larga del año. Esta nochevieja las uvas ... se comerán con Cristian Varela y el belga Marco Bailey, que eran pareja 'de hecho' en el sello Pornographic Recordings. El madrileño está reconocido internacionalmente en el panorama techno como el DJ y productor español más importante y carismático; pianista clásico de formación, debutó para las obras de compañía de teatro Calderón de la Barca, a mediados de los ochenta, aunque su devoción por grupos como Kraftwerk, Front 242, Nitzer Ebb, Depeche Mode o Vangelís le escoró definitivamente hacia la música electrónica. Marco Bailey, por su parte, ha experimentado a lo largo de su carrera con diferentes estilos musicales, pero hace ya tiempo que encontró en el techno la mejor manera de expresarse. Comenzó pinchando en bares a la edad de 18 años con estilos como new wave, funk junto con algunas influencias hip hop. Más tarde pasó a grandes clubs y discotecas donde hizo un giro hacia estilos como el new beat y el house. El equipo lo completa Álvaro Sánchez. Martes en la Copera desde la medianoche.

Publicidad

Legatto Swing

Elixir de felicidad

Legatto Swing

Decía un antiguo titular de teste periódico «más Swing y menos Prozac». Y es que no hay más que ver la cara de felicidad nirvanesca de los bailarines de Swing para entender que, si no están en un estado absoluto de felicidad, poco les falta. Mano de santo para espantar males, y de paso quemar algunas calorías. LS se formó hará un par de años con Gustavo Sánchez Cabrera a la guitarra, Germán Villegas al saxo, Jesús Santiago a la batería, Cuni al contrabajo, y siempre, sea en formato grande o dúo, la cantautora Olivia Lavarda al frente. Aunque Olivia, de antecedentes argentinos, comenzó con el micrófono en bandas más rugosas y excitadas, su dulce voz acaramelada y el peso de la tradición Jazz, Soul y de la canción de autor han determinado su pulsación vocal, que cuando se desinhibe la convierte en una habilidosa 'scatista'. Tiene disco propio 'MI casa', con Víctor Anza, pero en Legatto es una vibrante diva de la era Swing. A bailar toca el viernes en la J&J (21h).

El Niño Delta

Flamingo road bandand roll

El Niño Delta

Alex Arcas (Billymonkeys, Vacas Flacas o Cocaine) está al mando de esta agrupación de Rockandroll ratonero, fresco y retrofuturista, es decir Blues, Swing, Country, Surf, Rockabilly e incluso un algún matiz de Folclore Andaluz. Resumiendo: música para devorar kilómetros. Este proyecto supone «un suspiro de alivio por la juventud y el Rock And Roll» como muy oportunamente han escrito de él, y se completa con colegas bien tiroteados en marcas como Carne, L84 o Zutaten (Daniel Sánchez, Migue Arcas y Beatrix). Ya han dejado constancia de sus intereses con 'We Are Flamingos' y superado cono nota el control de calidad que es el festival de 'Cazorleans'. El viernes estarán en el planta baja (21h) junto con la fusión hispana de los madrileños Los Jaleo.

Víctor Sánchez

A la derecha del padre

Víctor Sánchez

El entorno de José Ignacio Lapido sigue dando buenas noticias: de sus habituales todos tienen ya sus asuntos personales. Raúl Bernal, Paco Solana y Popi González han levantado vuelo desde la nave nodriza con material propio, y con reincidencia Víctor Sánchez. El guitarrista llegó al 'equipo L' desde Delayo, (antes estuvo asociado a marcas extintas como Doctor Ruina y Stereoflex), una formación donde practicó las maneras de diestros guitarristas cargados de intención ultramarina, mientras sedimentaba el espíritu elegante, exquisito y de secano que se percibe también en sus canciones. Preciosas todas las que ha incluido en el disco 'A la derecha del padre', un título con segundas, pues es su sitio en el escenario con José Ignacio. Entre los conciertos de Lapido, Eva y Adán o Burrianca, aunque le queda tiempo para lo suyo, en este caso junto a Amalia el sábado en la casa de la cultura de de Almuñécar (21h).

Publicidad

Los primos

Pedigrí familiar

Los primos

Isaac Fernández Cruz y Antonio M G Cruz son primos y residentes en Granada, aunque con el RH de las Badlands marcando carácter. Suelen gastar marcas como la sangrante Pelomono y los incomparables El Osombroso… En un momento difícil para ellos, según cuentan, se liaron y grabaron una decena de canciones arracimadas en el disco 'Aquellos días en vano'. Una referencia que, desde su escudería, la Sociedad Fonográfica Subterránea, aseguran que ofrece «su cara más cruda y eléctrica, retorciendo el blues con mala leche y mutándolo hacia el garage. Sucios como el palo de un gallinero». Al respecto de estas canciones, apostillan los protagonistas que «es un tópico decir esa frase de 'este disco me salvo la vida', y no lo vamos a decir; pero sí que podemos afirmar que trabajar en ellas, ir construyendo cada una de estas canciones fue de gran ayuda para mantener el foco en muchos momentos en algo diferente de los problemas o el dolor». Y ahí estuvieron echando un cable José López Montes, Antonio Travé (el Oso), y Antonio Becerring (El Ciento). El sábado junto al dúo berlinés Nunofyrbeeswax en el Planta Baja (21h).

Edu López

El jazz es cosa de hombres

Edu López

Un cantante masculino está dejando de ser una rara avis en el jazz, mayormente patrimonio casi exclusivo de las damas. Cuando de cantantes de jazz se trata, grandes personalidades inevitablemente vienen a nuestra mente, personajes que han marcado historia y estilo y que generalmente son mujeres, al menos en el estereotipo, sin embargo también algunos hombres por aquí defendiendo valerosamente el papel del crooner, es el caso de Julio Falero, Missippi martínez, Llorens, o Dirk Van Halewyck. Edu 'Ed' López es una voz más de este selecto grupo. De procedencia hispanoamericana, Ed se maneja con la calidez y sensualidad de aquellos míticos referentes (él cita a Harry Connick, Jr., Michael Bublé, Elling…) incluyendo sangre latina y tango añejo. López, con una marcada predilección por el jazz cantado e instrumental, ha forjado un estilo en el que combina la calidez de los míticos crooners y el virtuosismo del scat. Jazz vocal intempestivo, arriesgado, cálido y emocional para arrullarse el domingo en la J&J (21h).

Publicidad

Lamaar

Todas en una

Lamaar

Martina Picaro es una cantante y compositora italiana que ya lleva una buena temporada entre nosotros ejerciendo de solista, banda e invitada en numerosos proyectos con el nombre de Lamaar, y todos por muy dispares que parezcan, con una excepcional altura. Y es que la que fuera cantante de la poderosa banda de hardrock setetón Ramrod, (en la línea de de Maggie Bell o Elkie Brooks por ejemplo) se ha destapado en Granada hacia todas la direcciones. La hemos escuchado haciendo soul, blues y funk, como cantautora acústica o, en los últimos tiempos al frente de un bandón de canción cubano-caribeña (con Víctor Anza, Jesús Esquivel, Leo Drums, Dariel Peniazek y Nacho Castro) recordando por momentos a Amparo en ese rol. Lo último suyo ha llegado bordeando lo urbano, y en todos los registros brillando, porque Lamaar lo es la pongas donde la pongas. Por ejemplo en el Lemon el domingo a las 18h.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad