El Ballet Flamenco de Andalucía, en su espectáculo. J. A.

Que 25 años no son nada

Flamenco / crítica ·

El Ballet Flamenco de Andalucía preparó un programa especial con una selección de varias de sus coreografías más representativas de su cuarto de siglo de vida y las presentó ayer en el Teatro Alhambra

jorge fernández bustos

Sábado, 1 de mayo 2021, 01:20

En una actuación en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el 12 de noviembre de 1994, surgió la chispa para conformar la Compañía Andaluza de Danza, hoy Ballet Flamenco de Andalucía. Para la celebración del 25º aniversario, bajo la dirección artística de Úrsula López, ... el Ballet Flamenco de Andalucía preparó un programa especial seleccionando varias de las coreografías más representativas de esta compañía, que se estrenó, bajo el simple nombre de '25 aniversario' en el mismo Teatro de la Maestranza que lo vio nacer, el 26 de noviembre de 2019, en única representación. Debido a la pandemia, Granada ha conocido al menos tres aplazamientos hasta ayer, un día después del Día Internacional de la Danza, multiplicando así su celebración.

Publicidad

El programa estuvo compuesto por piezas de creadores de varias generaciones, como Mario Maya, Javier Latorre, José Antonio Ruiz, Cristina Hoyos, Rubén Olmo, Álvaro Paños, Rafaela Carrasco y Úrsula López, la actual directora, que han dado vida a cinco lustros de excelencia comparada que hay que alabar y reconocer. Por esto, la crítica que vamos a hacer no es puntual de la obra que nos ocupa ni en ningún modo descriptiva. Tan solo deseo exponer la buena salud del Ballet Flamenco de Andalucía y el Olimpo en que se configura.

Desde sus comienzos se ha destacado por su precisión y disciplina, y por su carácter público. El Ballet es de todos los andaluces, tenemos que estar satisfechos de este monumento inmaterial que tantas satisfacciones nos ofrece año tras año y es respetado y aclamado en toda Europa, uno de los mejores embajadores de nuestra tierra. Pero embajadores de belleza, de compañerismo, de sangre, en definitiva, embajadores de arte. Se ha convertido, además, en una inagotable cantera de talentos, de la que han salido figuras del baile actual como Israel Galván, Isabel Bayón, Rafael Campallo, Belén Maya, Fernando Romero, Mercedes Ruiz, María José Franco, Juan José Jaén 'el Junco' o Patricia Guerrero, la mejor escuela para un joven bailaor.

En el ecuador de la gala, se proyectó un vídeo retrospectivo en el que se daban unas pinceladas a espectáculos pasados y a sus correspondientes bailaoras y bailaores, seguido de los distintos coreógrafos y directores. Pero no solo la danza protagoniza el Ballet Flamenco de Andalucía, también el armazón musical que la sustenta. Por eso la compañía ha contado con los mejores representantes de su generación, acercándose a ellos o dejando que ellos se acercaran, creando y recreando composiciones que sin lugar a dudas configuran la vanguardia del flamenco.

Publicidad

Ir a ver al Ballet Flamenco de Andalucía debería de ser de obligado cumplimiento, al menos para todo andaluz sensible. En las manos de las instituciones de las que depende, pero también de las nuestras, está el que esta compañía siga creciendo tan recia y flexible como la mimbre, que «la bambolea el aire pero se mantiene firme».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad