Edición

Borrar
Una mujer sostiene un póster con la portada de un cómic de Spiderman en la carpa del Salón Internacional del Cómic de Granada del año 2001. Juan Ferreras / EFE
25 años de Salón del Cómic de Granada

25 años de Salón del Cómic de Granada

Arranca un año de actividades para conmemorarlo | La Fuente de las Batallas acoge desde hoy la 24ª edición, que congregará durante tres días a autores nacionales e internacionales

Daniel Olivares

GRANADA

Viernes, 20 de septiembre 2019, 17:20

El Salón Internacional del Cómic de Granada cumple un cuarto de siglo. En 1994 se celebró su primera edición y aunque hoy arranca la número 24, en números romanos cumple 25 años. Para conmemorarlo, además del Salón de 2019 que arranca esta misma mañana y se extenderá hasta el domingo, sus organizadores tienen previsto celebrar varias actividades a lo largo de todo el año con vistas a su edición número 25, que será ya en 2020. El Salón granadino es el segundo evento de promoción del cómic más antiguo de España. De la mano de la Asociación Cultural Ediciones Veleta y la Asociación Juvenil Hasta los Juegos, con el patrocinio de Acción Cultural Española, el Ministerio de Cultura, el Instituto Andaluz de la Juventud, la Diputación de Granada, el Ayuntamiento de Granada y la colaboración del Centro Federico García Lorca, el Salón tiene como objetivo la promoción del cómic, tanto cultural como laboralmente, de ahí que una parte de su contenido sea la organización de entrevistas de trabajo con editores internacionales, para tratar de ayudar a encontrar una salida laboral a los autores.

Este año ofrecerán entrevistas David Leach, de Titan Books (Inglaterra); Richard Saint Martin, de Akileos Editorial (Francia); y Joaquín García, representante de dibujantes de la Radebu Agency, que tiene conexiones en EE UU. Además, entre sus invitados también se encuentra Yildirai Cinar, un dibujante turco que publica en USA –en Marvel y DC– que impartirá una 'master class' sobre cómic mañana a las 12.00 horas en el Palacio Condes de Gabia. Entre las mesas redondas destaca un dedicada a Federico García Lorca, en el centro que lleva el nombre del autor granadino, en la Romanilla, y en la que participarán Carlos Hernández y El Torres, autores de 'La huella de Lorca'; Enrique Bonet, autor 'La araña del olvido'; y Juanfran Cabrera, autor de 'Los caballeros de la orden de Toledo'. Será el domingo a las 12.00 horas.

Otra lleva por título 'El cómic, más que dibujantes', en la que se pretende mostrar cómo es el proceso de elaboración de una obra del género, exponiendo las partes que no son el dibujo. Aquí participarán Sandra Perera, entintadora; Alejandro Sánchez, colorista; El Torres, guionista y rotulista; y Joaquín García, agente de autores. Será mañana, en elPalacio Condes de Gabia a las 18.00 horas. Además, el Salón contará este año con la presencia de Jordi Bayarri, Ramiro Borrallo y Roberto García Peñuelas –que presentará 'Hernán Pérez del Pulgar', mañana a las 19.30 horas en el Palacio Condes de Gabia–.

Vampirella, una granadina

Sin duda alguna, una invitada especial será Juana de Haro, granadina de Gorafe, nacida en 1947, que es la inspiradora de una de las heroínas del cómic más admirada mundialmente, Vampirella. Conocida también artísticamente como Carol de Haro, fue una bailaora que en su adolescencia, con 14 años, emigró a Barcelona, donde actuó en numerosos espacios de la mano de su maestra, Flora Albaicín. Ya en su juventud, su belleza gitana, de ojos grandes y enorme melena morena, le convirtió en musa de los autores de Selecciones Ilustradas, entre ellos Luis García, Fernando Fernández y José González. Pero es Vampirella el personaje que queda en la retina de todos los amantes del cómic de terror. Fue creada por el estadounidense Forrest J. Ackerman para Warren Publishing y desarrollada por Archie Goodwin con los artistas Frank Frazetta, Tom Sutton, el propio José González y Zesar Álvarez. Juana de Haro estará en el Salón este sábado.

En la Fuente de las Batallas se podrán adquirir productos durante los tres días en cada uno de los 15 stands montados, donde habrá presencia de editoriales y autores para firmas.

Además, a lo largo del año, la organización montará tres exposiciones: 'El cómic USA: De EC Comics a Watchmen', con más de 60 originales que revisarán la trayectoria el cómic americano; 'El cómic, más que dibujantes', que recorrerá la trayectoria de un cómic, desde que surge la idea hasta que está impreso y a la venta; y otra sobre los 25 años del Salón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 25 años de Salón del Cómic de Granada