Iluminación Navideña en San Sebastián. R.C.
Libros

Anticuentos de Navidad sin el brillo del espumillón

Tusquets invita a ocho autores emergentes a narrar de otra manera sobre las fiestas navideñas. Firman unos subversivos relatos «con una acidez que combate el empalago navideño»

Miércoles, 20 de noviembre 2024, 18:58

Con su archifamoso 'Cuento de Navidad' Charles Dickens instauró un género hoy clásico que no ha dejado de tener émulos en la literatura, el cine o la música. Pero a todo género le puede llegar su San Martín, y el sello Tusques lo ha invocado invitando a ocho autores emergentes a subvertir el canon del edulcorado y tópico relato navideño. Tanto, que las narraciones que firman en 'Una Navidad así' vienen a ser anticuentos navideños en los que el espumillón, las bolas doradas, los abetos nevados y la hermandad universal brillan por su ausencia.

Publicidad

Cristina Araújo Gámir, Julia Viejo, Andrea Fernández Plata, Munir Hachemi, Paco Cerdà, Inés Martín Rodrigo, Marta Jiménez Serrano y Daniel Ruiz reivindican con sus subversivos y raros cuentos que el espíritu navideño puede aparecer en los lugares más recónditos y las situaciones más inesperadas. «Son cuanto con sabor a nuevo, ligeros de grasa y con un punto ácido que combate el empalago navideño», dice Juan Cerezo, editor de Tusquets.

Portada del libro. Tusquets

«Su magia puede transformar a niños en dulces peladillas, provocar un alto el fuego en mitad de una guerra mundial, o acompañar al que celebra el festivo en el cuartelillo, en la cárcel o en la capital del pecado, en las Vegas», afirma Elisa Ferrer, responsable de la edición de esta atractiva rareza narrativa. Su portada, con una copa de cava boca abajo, es toda una declaración de intenciones.

Pensar en la Navidad que ya nos acecha es imaginar familias felices con tazones humeantes ante la chimenea -quienes la tengan-, cenas opíparas y copas de cava -quienes puedan permitírselas-, calles cuajadas de luces y gente de compras -si hay dinero-, vaho en las ventanas o abetos engalanados. Es invocar la nieve, los nacimientos, el trineo de Santa Claus, a los magos de Oriente, las recargadas decoraciones o muñecos de nieve impávidos que sonríen bajo su nariz de zanahoria.

Sin tópicos

Subvierten los autores esas tópicas escenas tan instaladas en nuestro imaginario como alejadas de la realidad. «Quizá las navidades son menos navideñas de lo que creemos y las familias que sonríen sin grietas, los árboles cuajados de regalos y las suaves nevadas son menos frecuentes de lo que creemos», plantean los editores.

Publicidad

«La única premisa era contar una Navidad fuera de tópicos, algo que para mí fue un regalo de Navidad», ironiza Inés Martín Rodrigo, ganadora de Premio Nadal que se cruza con las navidades en un tórrido mes de julio en Las Vegas. «Al leer el libro sentí que esas raras navidades que se narran son las reales, que a todo el mundo le ha pasado algo inconveniente un 25 de diciembre» dice la narradora y peridista.

Hay situaciones tan descorazonadoras como tragicómicas, como hijas que huyen de sus madres ('Hogar y decoración', de Cristina Araújo Gámir), relaciones epistolares entre un preso y su amada ('El milagro de las peladillas', Julia Viejo), o hechos históricos como el insólito alto el fuego de un día en las trincheras de la I Guerra Mundial para celebrar la Navidad ('Una noche de paz', Paco Cerdà).

Publicidad

Sin patrones comunes, «mas allá de la no obligatoriedad de celebrar la navidad», según Cerezo, en casi todos los relatos aparece la comida, por abuso o por ausencia, y se narra «lo que pasa realmente» bajo tanto oropel y boato en todas esas reuniones familiares y todas esas visitas a El Corte Inglés, «que, curiosamente, se evoca aparece en más de un cuento», destaca el editor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad