-kd7-U140679042747LdB-1248x770@Ideal.jpg)
-kd7-U140679042747LdB-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
juan jesús garcía
Sábado, 12 de junio 2021, 01:08
A las 21h de hoy sábado día 12 se producirá en lanzamiento en directo de 'Multiverso IV, Hola Tierra/Hello Earth', la cuarta fase de ... la serie que inició Antonio Arias en 2009. Y será en el mismo escenario, el teatro Cajagranada, donde sonaron con toda su grandiosidad dramática aquellos 'Cielos Cabizbajos' que han supuesto un antes y un después para su banda Lagartija Nick. Ahora apunta más alto, y sus cielos son infinitos. El propio compositor ha definido estas entregas como «un telescopio sonoro. Un viaje conceptual del que no es posible regresar siendo el mismo. Un firmamento musical».
Con un equipo de trabajo formado por Popi González, JJ Machuca, Youth, Juan Codorniu y Jass, Anni B Sweet y Richard Dudanski entre otros, Antonio Arias orbita sonoramente el planeta saludando desde allí arriba, poniendo voz a los poemas espaciales del astronauta Alfred Worden a 3.500km de la Tierra, un buen lugar de observación para reflexionar en la más absoluta soledad sobre nuestras mezquindades de mínimos bichitos humanos apretados en la pelotita azul allá abajo.
Hola Tierra es un proyecto multidisciplinar que combina la literatura, la música y la ciencia a partir de los versos del astronauta americano. El poemario original, titulado 'Hello Earth. Greetings from Endeavour', (en referencia al módulo donde dio 74 vueltas solo a la Luna), ha sido traducido al español y prologado por el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, para este trabajo. Antonio llegó a contactar directamente con el piloto del Apollo semanas antes de su fallecimiento en marzo del pasado año. Con estas referencias, el cantante de Lagartija Nick lleva al directo un trabajo «universal, poético y sobre todo humanista. Las palabras de Worden adquieren una dimensión nueva con la música de Antonio Arias», como explican desde el Instituto Cervantes, una de las entidades colaboradoras en la edición.
Arias se ha vaciado en esta aventura dando forma a un proyecto multitodo. La agenda de 'Hola Tierra' incluye el formato libro-disco bilingüe que se editará al completo el 23 de julio, coincidiendo con el aniversario del lanzamiento de la misión Apollo XV; también un concierto (y charla de presentación) desde el observatorio de Calar Alto el pasado viernes 4, un vídeo recital sobre el poemario grabado en el Geoparque, y el documental 'Hola Tierra, el poeta que nos orbita' en el marco del madrileño Festival de Poesía. «Hola Tierra / te agotas /la respuesta yace en ti / ignorando tus problemas / va a ser difícil vivir», como escribió el propio piloto del NASA.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.