Óscar Carbera | Escritor
«Antonio Arias es una fuente de conocimiento, sabiduría y anécdotas increíbles»Óscar Carbera | Escritor
«Antonio Arias es una fuente de conocimiento, sabiduría y anécdotas increíbles»Juan Jesús García
Viernes, 14 de julio 2023, 00:53
El periodista Óscar Cabrera acaba de poner en circulación un volumen (ed Muzicalia) sobre el autor granadino. Ha necesitado 288 páginas para poder abarcar la talentosa inmensidad creativa del compositor del barrio de Los Pajartitos. Devenir múltiple y excéntrico, mutante que ha sido enfocado también ... desde diversos ángulos externos, que llegan desde los puntos de vista de observadores como Lapido, Eric Jiménez, Juan Codorníu, Florent, Ana Curra, Miguel Ríos, Soleá Morente, Fernando Alfaro y algunos otros opinadores más, que resaltan todos la obra del prolijo y torrencial artista, ahondan en sus inquietudes, sueños, recuerdos más personales y vivencias, para conocer (¡si es que es posible!) a un autor imprevisible y en constante e incansable búsqueda.
Publicidad
- ¿Por qué Antonio Arias?
- Un inesperado ERE en la revista donde trabajaba me dejó aturdido y receloso ante el espantoso futuro que nos espera a los periodistas de mediana edad. Un libro podía ser la solución ante el vacío, pero una novela me parecía imposible, ¿qué necesidad hay de otro relato de autoficción lloriqueante? Como me encantan las biografías y entrevistas musicales decidí emprender una que no hubiera sido escrita antes. Pensé en el grupo español que había visto más veces en directo y el ganador fue Lagartija Nick, algo así como 15 veces (hace un año, ahora más, claro). Y no se había escrito nada de Antonio Arias, sorprendentemente.
- ¿Cómo y cuándo conoció su carrera?
- De joven, y de adulto, siempre fui y soy siniestro, afterpunk, cucaracha o gótico, como se quiera decir. Los tres primeros discos de Lagartija Nick impactaron a toda la tribu madrileña de mi época, la que iba al Brujas, K-tal y Voltereta, esos sitios que ahora son cines. Cantábamos sus canciones mientras conducíamos los coches de nuestros padres. También era muy fan de 091 y de la poesía de Lapido, quizás el mejor letrista de nuestro país.
- Se dice que LNick y SBichos fueron dos grupos bisagra entre épocas y generaciones… ¿Lo piensa también?
- Claro, Fernando Alfaro y Antonio coinciden en destacarlo en el libro. Tienen carreras muy parecidas, indies antes del indie con trayectorias en discográficas multinacionales e independientes... y con muchas bifurcaciones siempre en busca de nuevas vías. Sus grupos son referencia para las nuevas generaciones y han tenido ambos discos-homenaje a sus carreras.
Publicidad
- ¿Cuántas horas de charla han tenido?
- Los primeros encuentros fueron en Granada, maravillosa ciudad a la que viajé dos veces para encontrarme con Antonio en su entorno. Dos fines de semana y unas 12 horas de conversación en total. Luego él vino a Madrid para tocar en un disco homenaje a Granada con otros grupos de la ciudad y nos encontramos en su hotel y el resto, para correcciones y dudas, por zoom. Quizás 25 horas. Ahora lo pienso y me parece increíble, pero Antonio es una fuente de conocimiento, sabiduría... y anécdotas increíbles.
- Y en Granada… ¿Qué le ha parecido la escena granadina ya de primera mano?
- Mi libro quiere ser, también, una reivindicación de la ciudad rock de Andalucía. Conocí la ciudad hace tiempo por una relación anterior que había estudiado allí y era amiga de los fundadores del Espárrago Rock y pronto simpaticé con ellos y aprovecho ahora para reivindicar el coraje de Francis Cuberos, recientemente fallecido. Todos hemos leído y oído sobre el Madrid de La Movida y la Barcelona de Loquillo o La Banda Trapera del Río pero Granada, para mí, tiene más jugo, más historia musical. El legado musulmán, Los Ángeles, Miguel Ríos, 091 y Lagartija Nick, además de Niños Mutantes, Lori Meyers... todos están en el libro. Como dice Antonio, la ciudad tiene algo especial, no sé si el Darro...
Publicidad
- ¿Qué cosas le han llamado más la atención de este autor y cuáles ha descubierto hablando con él?
- Ante todo su privilegiada memoria, capaz de evocar encuentros ocurridos hace 40 años, con fechas, nombres y apellidos, y todos relatados de forma muy literaria, sin dudas ni frases hechas. Desde el punto de vista periodístico, es una maravilla. Luego, por supuesto, su simpatía (el segundo día de entrevistas ya estaba cenando en su casa con su pareja), buen humor y don de gentes. Es una persona inteligente y generosa, y son dones nada comunes cuando viajan juntos.
- Tal y como se desarrolla el mundo en general y el de la música en particular ¿hay espacio para otro creador de estas características o es un perfil fruto de un tiempo que ya no existirá?
- Siempre hay espacio para la música. Que un género, cantantes o estilos estén de moda y se beneficien del aplauso general no significa que el resto de músicas se extingan. Para nada. Siempre sucederá que un chaval o chavala coja la guitarra o el teclado en su habitación e invente algo. Además, los canales de distribución del siglo XXI no tienen nada que ver con los del siglo pasado. Todo es más fácil... y también más complicado, porque estas ventajas son para todos, para lo bueno y para lo malo. Antes no todo el mundo podía encontrar gente afín para formar un grupo, dinero para instrumentos y locales de ensayo y salas para tocar. Ahora basta un PC y un tutorial para componer o sonorizar.
Publicidad
- Perdóneme la imprudencia, pero revisados cronológicamente todo sus haceres ¿con qué época/disco se queda? ¿O siempre apuesta por lo venidero?
- Como el mismo Antonio, mi disco favorito es el segundo, 'Inercia', de 1992, porque coincidieron composición, producción y, sobre todo, talento. Por supuesto, tengo todos y algunos los he escuchado menos, como los de la etapa más metalera, que empezó con 'Val del Omar', simplemente porque son discos realizados desde la rebeldía y el inconformismo, no son nada fáciles, nada tarareables. 'Lo imprevisto' nos devolvió el Antonio más asequible y pop pero ahora estamos en el universo Luis Buñuel, de nuevo con la poesía como timón. La música de Lagartija Nick nunca ha sido fácil, pero es que el arte no tiene que ser fácil. Eso de «me lo leí de un tirón» o «estribillos que no se olvidan» de la literatura o música no significa que los libros o discos pasen a la historia, ni mucho menos.
- Sabía, imagino, que su libro iba a quedar irremediablemente anticuado, que en el tiempo de impresión ya tendría Arias varios proyectos más listos ¿no?
- ¡Iba preparado! La publicación del libro coincidió con la del disco 'El perro andaluz' y reservé la última entrevista para su lanzamiento. Además, me aseguré de asistir a la grabación de algunas canciones en el estudio Producciones Peligrosas, en el pueblo de Peligros. Incluso hablamos del proyecto Mawlid, de Antonio y Ramón Fandila, estancado por culpa de la pandemia, sabiendo que iba a nacer estos días. A Antonio hay que seguirle de cerca porque no para de crear, y no te puedes despistar porque, de pronto, te pierdes algo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.