Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los puentes son una figura poderosa, más allá de su fisonomía utilitaria y de su remate más o menos artístico. Construcciones de gran importancia económica y social, han vertebrado la historia de Europa. El químico y doctor en Ciencias de la Información sevillano Antonio Cascales ... Ramos (1940), ha publicado en el sello granadino Almed 'Puentes de Europa', un ejercicio literario a caballo entre el ensayo y la narrativa histórica, donde cuenta el devenir del continente durante más de 500 años tomando como base tres de estas construcciones: el Ponte Vecchio de Florencia, The London Bridge en la capital británica y el Pont Neuf parisino. Quien fuera su compañero en los tiempos de la Librería Machado, el exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, prologa el volumen y dice que el autor ofrece «hechos y personajes que pueden aparecer sin relación, pero que vivieron una misma aventura histórica».
Comenta Cascales que los puentes son tanto un elemento de encuentro como de confrontación, igualmente importantes para la historia en ambas eventualidades. Ha escogido estos tres porque entiende que son construcciones claves para entender nuestro momento actual. Es, dice también, «un trabajo de jubilado, realizado durante muchos años. Cada vez que me encontraba alguna referencia literaria o documental, o un poema, que tuviera que ver con ellos, me hacía una fichita y me la guardaba en el 'congelador', sin fecha de caducidad ni prisa».
Poco a poco, confiesa, fue entendiendo que la historia del continente se escribió en torno a estas tres construcciones. Sobre el Ponte Vecchio florentino dice que el Renacimiento italiano se desarrolló sobre él y bajo sus arcos. «En Florencia no había 'piedras ilustres', como en Roma, pero con las piedras que no había y las ideas importadas de Grecia se produjo un florecimiento de las artes sin precedentes», destaca.
The London Bridge –el original, pasto de las llamas en el siglo XVIII, del cual apenas se conservan documentos gráficos– fue, en cierta medida, el símbolo de la rebelión encabezada por Enrique VIII contra la Iglesia romana, originada, como dice muy gráficamente Cascales, «por su bragueta». La aparición de una clase social media–alta que se apropia de los terrenos que dejaron de pertenecer a la Iglesia tras el cisma que dio origen a la aparición del anglicanismo, y el propio lucro del rey, que gastó en parte los beneficios de dicha enajenación en proveer a su país de una flota de la que carecía, tienen su perfecta encarnación en esta obra de la que hoy apenas quedan vestigios.
Finalmente, el Pont Neuf, que mantiene su imponente estructura de piedra desde que Catalina de Médici, esposa de Enrique II, lo concibiera como un punto de unión entre la 'república de las ideas', simbolizada en la 'rive gauche' del Sena, y el poder que se encontraba en la 'rive droite', en el Louvre. Un puente, recuerda Cascales, que tardó muchísimo tiempo en erigirse debido a las guerras civiles, y que finalmente pudo llegar a término gracias a un impuesto cuyos sujetos pasivos fueron los numerosos taberneros de la capital francesa, quienes, por otra parte, lo necesitaban para que transitaran por él los pesados carros cargados con toneles de vino.
Por 'Puentes de Europa' transitan vidas y haciendas, pero sobre todo, personajes y arte. El autor ama la plástica que emana de la propia vida, que representa igualmente a los grandes dignatarios que escribieron la historia y a los pobres diablos de a pie que la sufrieron. El volumen, profusamente ilustrado con obras de los grandes pintores del Renacimiento y el Barroco, es, en sí mismo, la narración de lo que fuimos y somos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.