Edición

Borrar
Laura García-Román, responsable de Comunicación, y Mercedes García y Amparo García, comisarias de la exposición, en la Sala Zaida. RAMÓN L PÉREZ
Aquellos 'locos por la música' que democratizaron los escenarios

Aquellos 'locos por la música' que democratizaron los escenarios

Juventudes Musicales de Granada cumple 60 años formando y apoyando a los jóvenes intérpretes, y los celebra con una exposición en la Sala Zaida

José Antonio Muñoz

Granada

Miércoles, 9 de febrero 2022

Los escenarios, en el mundo de la clásica, han sido casi santuarios, a los que durante mucho tiempo solo accedían un grupo de privilegiados que a su solvencia como intérpretes unían las conexiones sociales necesarias. Fuera de las 'soirées' celebradas en salones pudientes, durante siglos ... solo unos pocos elegidos podían mostrar su talento ante públicos más o menos novedosos. Y si se era joven –salvo casos como los de Mozart, Beethoven y pocos más– la dificultad se convertía en casi insalvable. Esto fue norma hasta que apareció Juventudes Musicales, una organización internacional para la difusión de la música y el apoyo a las nuevas generaciones de intérpretes, que fue fundada justo al término de la II Guerra Mundial en Bélgica, y que en Granada se estableció hace ahora 60 años, manteniendo hasta hoy una actividad constante, siempre escasa de medios pero plena de ilusión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Aquellos 'locos por la música' que democratizaron los escenarios