

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Jesús García
Sábado, 25 de septiembre 2021, 01:09
Rozalén es un fenómeno, que ha pasado de las mesas a las masas. Aquí la hemos ido viendo crecer de cerca, desde que se presentó ... al concurso de Abril para Vivir ¡que no ganó! Desde las Pasiegas pasó por La Tertulia, comenzando ya su despegue fulgurante al llenar la Copera, luego P. de Congresos, siendo estrella del Bull ante miles de personas, y ahora haciendo lo propio en este 'Generalife All Stars' de septiembre. Y todo sumando y siguiendo, sin ser producto de la omnipresente telerealidad. Solo donaire y talento.
También es un fenómeno absoluto de identificación con su gente, o viceversa, porque su simpatía y su sinceridad en escena vencen y convencen. Pocos artistas que uno haya visto reciben tanto cariño y tanta calidez por parte del público, convirtiendo sus presentaciones en ejemplares momentos de trasiego emocional, bidireccional, con la confianza absoluta de una reunión familiar sin 'cuñaos'. ¡Acaso su master en musicoterapia le ayude en el empeño! O puede que sea simplemente don de gentes y ternura.
También su asequibilidad sin dobleces, incluso con los medios, que donde tantos ponen objeciones de 'nuevos ricos' ella propone soluciones y amabilidad. El año pasado a finales, sacó su disco El árbol y el bosque, y prácticamente se quedó agarrada la brocha pues la pandemia abortó la posibilidad de tocarlo en condiciones. Las nuevas ya permitieron que llenara el arbolado y boscoso auditorio del recinto monumental.
Se suele usar esa imagen para ejemplificar cuando la parte oculta al todo, y no es su caso. Sus canciones hablan en primera persona, pero son generalizables. Puede contar sus 'cosas', sus inquietudes y anhelos y alcanzar de pleno los universales: el dolor, el cáncer de mama, la autoestima maltrecha, el empoderamiento feminista, los desaparecidos, la emigración, la soledad… con su matiz de solidaridad, positivismo, autoayuda, y siempre desde su sonrisa deslumbrante, su voz flexible con un fondo de melancólica afectación y la luz larga de sus ojos. Al ritmo ferroviario de Este tren comenzó invitando a subirse: «para despojamos de nuestras mochilas, y ser libre, del todo libre, libre hasta de ti». Arranque por todo lo alto con su media naranja al lado, Bea Romero, traduciendo con mucho salero gestual lo cantado al lenguaje de signos, hasta convertirse, lo es ya, en la dinámica coreografía de sus recitales. A sus espaldas motivos florales, y a sus lados una solvente banda con los múltiples registros que requieren las canciones, yendo desde el animoso pop al intimismo 'de autor' o los diversos paisajes hispanoamericanos, en un concierto casi siempre con un sustrato folk debajo de todo.
En su libreto son obligatorias varias entradas como la tan Aute Aves Enjauladas, que fue un himno en el confinamiento y cuyos derechos van a la ONG Entreculturas; la estremecedora Justo; Que no que no, con la que ganó Rozalén el Goya; la poderosa Loba: «cuanto más me mandes callar, más ganas tendré de hablar, que yo tuve el privilegio de nacer en libertad»; Vivir, a ritmo de batucada, la cumbiera Amiga mía, o la sonera El día que yo me muera, donde pide que «no me corten ni una flor, traigan la plantita entera y un jardín en mi honor». Y así tantas que las tiene que apretujar en varios automixes, reservando siempre un guiño a sus maestros: en este caso a Silvio Rodríguez con La Maza.
Para el añadido guardó las dos canciones que propulsaron su ascenso a la popularidad: La puerta violeta, y sobre todo Girasoles (¡en cuyo vídeo aparece el granadino Mundo Chillón!). Y si empezó por lo alto, allí arriba resolvió con la más lúdica El paso del tiempo, puro ejercicio de hedonismo disco; pero como todo lo suyo con puntada e hilo: «es porque no callo, comparto lo que valgo y bailo cada día, estoy llena de vida». Rozalén ¿la venden en pastillas?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.