![Aristófanes en calcetines y con un paraguas](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/06/06/jogla.jpg)
![Aristófanes en calcetines y con un paraguas](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/06/06/jogla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrés Molinari
Miércoles, 7 de junio 2023, 00:23
El que tuvo retuvo. Ramón Fontserè no es Albert Boadella, pero se esfuerza denodadamente en mantener el espíritu burlón y vitriólico de Joglars, tras más de medio siglo de existencia. El actor, creador y director se enfunda la piel de Aristófanes y deambula todo el ... rato por el escenario, demasiado cara al público, denunciando las memeces crasas, las penurias intelectuales y las gilipolleces explícitas que llueven a mansalva sobre nosotros. Por eso me explico lo del paraguas.
Los recursos escénicos son de los que nunca fallan: teatro dentro del teatro, personajes con diseño de cómic, seres aterrizados en escena desde su pesadilla, el pedante informando del manicomio, cada loco con su tema y un poco de Zorba el griego.
Es innegable que este esperpento llamado 'Que salga Aristófanes' bebe tanto del monte como del valle: de aquel monte Olimpo a cuya sombra vivía el comediógrafo heleno, y de nuestro Valle Inclán, aunque sin su inigualable vértigo adjetival. A falta de un guión más tupido, su endeble tarlatana se esmera y se compensa en amigarse con objetos: Fidias son su cincel, la gran polla forrada de noticias desternillantes, los rayos de juguete en manos del rijoso Zeus… Y el profesor apoyado en su paraguas como ambón y en su falsete de preguntón, para evocar una clase sin pizarra ni pupitres. Suerte que los chistes, sacados de las verdades de cada día, hacen reír al público que deja pasar sin censura algunos personajes algo postizos, metidos con calzador en el meollo, más rico en ritmo que en situaciones.
El escenario, en amplio zigzag estático, ahorra dinero, permite apariciones laterales y prepara el ascenso final de Aristófanes hasta la cumbre de los grandes, desde la que abofetea lelos y sandios. También con su paraguas atiza a majaderos y mentecatos, reafirmando el tinte Mortadelo que tiene todo el montaje.
Como bien dice él. En esta Creta laberíntica sin color, a pesar de esas banderas arcoíris y aquestas líneas rojas, tras las que se parapetan dirigentes inanes. En esta Troya en la que se nos engaña día a día con caballos publicitarios ahítos de promesas electorales. En este juicio de Paris, en el que la belleza de Venus suele brillar por su ausencia… En este manicomio, como bien termina él, sólo nos queda Schubert.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.