-kVGG-U1501166553943jAF-1248x770@Ideal.jpg)
-kVGG-U1501166553943jAF-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fue en 2010. La asamblea general de la Unesco se reunía un 16 de noviembre de ese año para declarar el flamenco Patrimonio Cultural de la Humanidad. Una fecha en la que se celebra, desde entonces, el Día del Flamenco. Y eso fue exactamente lo que ha ocurrido hoy. Que sonarán las palmas por este arte tan español, tan andaluz y tan 'granaíno' en el Centro Lorca, donde actuará esta noche la cantaora Alicia Morales. Que han sonado en el teatro Isabel la Católica, donde se han entregado los premios Flamenco en el Aula. Y que han sonado con fuerza, con mucha fuerza, en otros muchos puntos de la provincia como en el salón de usos múltiples del colegio Arrayanes.
Ahí, en este centro escolar del Distrito Norte de Granada, ciento veinte chiquillos, con edades comprendidas entre los tres y los doce años, han disfrutado este martes de lo lindo con el recital que ofrecieron Pepe Luis Carmona (cante), Antonio Heredia (toque) y Toñi Heredia (baile). Una fiesta flamenca con todas las de la ley –no faltaron niños con fajín y niñas con floripondio– que ha terminado con los tres artistas 'flamenqueando' entre un público entregado. «Acercar el flamenco a los chavales debería de ser obligatorio en España», ha comentado Pepe Luis Habichuela momentos antes de subir a las tablas para oficiar por tangos y alegrías. «Para mí es un honor compartir este momento», ha dicho Habichuela.
Y es que los docentes del CEIP Arrayanes han estado una semana introduciendo al alumnado en el mundo del 'arte jondo' con la vista puesta en una jornada tan especial como la de este 16 de noviembre. Fue el Ayuntamiento de Granada, a través de la Concejalía de Educación, quien ha propiciado este peculiar 'bolo' en los Arrayanes. Según el edil Jacobo Calvo, fueron los propios jóvenes del barrio quienes pidieron la realización de «actos en positivo» en una zona de la capital que sale en negativo en los papeles con demasiada frecuencia. En este sentido, Calvo ha subrayado que la Escuela Municipal de Flamenco se encuentra en el Distrito Norte.
Esta noche, Alicia Morales será la artista invitada por la Diputación de Granada para cerrar el acto institucional que conmemora el undécimo aniversario de la Declaración del Flamenco Patrimonio Cultural de la Humanidad. El evento se celebra en el marco del proyecto 'Flamenco y Cultura'. La artista pondrá en escena el espectáculo 'Desobediente' acompañada de Alfonso Aroca, Álvaro Llanos y Nasrine Rahmani. 'Flamenco y Cultura' está dedicado en su XII edición al papel de la mujer en el pasado, presente y futuro del arte flamenco.
Pero Día del Flamenco dará mucho de sí. Tanto que, tal y como ha anunciado esta mañana el delegado de Cultura, Antonio Granados, el programa de actividades se prologará hasta el 22. Por lo pronto, entre mañana y el viernes se desarrollará el I Congreso Internacional de Educación y Flamenco 'Transformación social a través del Patrimonio Cultural', «donde se analizará –según Granados– cómo introducir el flamenco en el currículo escolar». Además, el Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía está celebrando una semana cultural en la que bailaoras como Alicia Márquez y Luisa Palicio ofrecerán sendas clases magistrales.
Este miércoles la Filmoteca de Andalucía prosigue con el ciclo dedicado a Antonio El Bailarín y proyectará a las 20:30 horas la película 'Luna de miel'. El Parque de las Ciencias de Granada acogerá mañana una de las tres cajonadas previstas en la comunidad autónoma, donde todos los que estén interesados aprenderán a tocar el cajón.
El Circuito Andaluz de Peñas 2021 también se ha incluido en el marco del Día Internacional del Flamenco. Así, la Peña Flamenca Frasquito Yerbabuena, de Cúllar Vega, contará el viernes con un concierto de Verónica La Canel. Ese mismo día habrá actuaciones de Laura Román en la Peña Flamenca la Parra de Huétor Vega, y de Román García en la Peña Flamenca Ilurquense de Íllora. El sábado será Sara Carnero quien actuará en la Peña Amantes del Flamenco de Peligros.
El delegado de Cultura, Antonio Granados, y la delegada de Educación, Ana Berrocal, han participado hoy en la Oca Flamenca que ha celebrado el CEIP Ramón y Cajal de Ogíjares, con el objetivo de difundir el flamenco y promover la afición entre el alumnado de una forma divertida. Para ello, se ha empleado un juego tan tradicional y conocido como la Oca, que les ha acercado a la tradición, el compás y las grandes figuras del arte 'jondo'.
«Aquellos aspectos de la cultura que no se conocen no se aprecian, por ello, intentamos que los niños y jóvenes conozcan el arte que nos define cómo andaluces entre otras cuestiones», ha señalado Granados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.