Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
juan jesús garcía
Jueves, 15 de septiembre 2022, 12:39
Ubetense de cuna pero granadina de crianza musical, Zahara Gordillo, Zahara, ha crecido exponencialmente como artista en los dos últimos años, tras la edición del disco autobiográfico 'Puta', cuya estela todavía es visible, y más con la versión de remezclas y regrabaciones que lo ha ... prolongado. Zahara estará en el corazón del GRS actuando (20:35h) en el escenario principal con su equipo, que incluye dos teclistas y varias bailarinas/coristas a su lado.
- Va camino de dos años los que tiene su último disco ¿se esperaba el revuelo mediático de algunas peripecias vividas?
- Era consciente de que lo que estaba escribiendo generaría algún impacto, porque siempre que haces públicas experiencias personales como abusos, maltrato, bullyng etc, tienen una repercusión lógicamente. En ese sentido me alegro porque si de algo va este disco es de poner el foco en ese tipo de acciones machistas, que se hable de ello, que se expanda y pueda ayudar a otras personas, a sentirse mejor o a hacerlas publicas
- ¿Y cómo ha metabolizado ser objeto de chismes, manipulación y discursiones ajenas?
- Solo me he atrevido a hacerlo gracias a que he tenido acompañamiento psicológico, de una terapeuta desde un año antes; si no, hubiera sido incapaz. Lo que los demás opinaran no me importa y no es de mi responsabilidad, ni puedo controlarlo. Es un problema de ellos, bastante tengo con lidiar con lo mío para preocuparme por el impacto en los demás. Por salud mental no hay que prestar atención a comentarios que no tienen ningún valor ni fundamento alguno.
- Sin confinamiento ¿hubiera existido 'Puta'?
- Creo que hubiera sido muy diferente, no tan agresivo ni explícito. Tenía la intención de escribir 'Puta', pero el aislamiento me permitió sentirme ajena a la necesidad de complacer, y que las canciones fueran tan directas, sin vergüenza ni pudor. Escribir así fue parte de mi liberación. También influyó porque se hizo en los nueve meses que estuvimos aislados, y pude entregarme del todo a su gestación.
- Además ha insistido: 'Reputa'… Cuente, cuente…
- Es que ha sido tan increíble todo lo que ha pasado con el disco que no teníamos ganas de quedarnos ahí. 'Puta' es algo tan personal y autobiográfico que sentía que nadie más podría cantarlo, pero la realidad es que las historias de las que hablo son compartidas por muchas mujeres que han vivido situaciones similares. Eso nos hizo pensar en hacer 'Reputa', eso y la idea de Alizzz de remezclar 'Berlín o5', que cuando la escuchamos, nos gustó tanto que se nos abrió la mente a hacer un trabajo más amplio.
- Hay muchas palabras que de tan manoseadas se han vaciado (o confundido) de contenido, una de ellas es 'político'. Lo decía hasta Franco: «haga como yo, no se meta en política». ¿El arte, aunque reniegue, siempre lo es?
- Una de las cosas hacen que el arte lo sea es precisamente que lo sea. El arte, si no es político es meramente entretenimiento.
- Fue de los artistas que más miles de horas dedicaba personalmente a su presencia en redes. Ahora que se han convertido mayormente en un gallinerío de odios y postureo ¿qué relación mantiene con ellas?
– Totalmente de acuerdo. Crecí en las Redes, y me servían de canal de comunicaciones. Pero de Twitter me fui hace dos años, e Instagram la uso como herramienta de información más que nada. Ahora todo está tan sesgado, hay tanta manipulación, todo se basa en un titular, nadie lee ni se desarrollan las ideas… Que se ha convertido en algo aburrido. Lo peor es que las necesitamos para comunicarnos, porque nos han hecho creer que son nuestras, pero es al revés, necesita de nosotros, para crear contenidos, y en definitiva trabajamos para ellas. Vivo en la dicotomía de odiarlas y necesitarlas.
- Janis Joplin decía que hacía el amor en el escenario con miles de personas, pero luego, al apagarse los focos, se quedaba absolutamente sola ¿ha notado esa sensación también?
– En el escenario siento una comunión absoluta con quien observa y participa de lo que hacemos. Me siento libre y feliz… Hace años ya lo comentábamos en alguna entrevista. No ha cambiado nada, es tan liberador que hacerlo delante de tantas personas es una experiencia catártica y liberadora. Pero cuando bajo… Creo que rellenaba antes el hueco que me faltaba con el amor del público, que me alimentaba de ese amor residual. En el lugar donde estoy ahora es lo contrario, me hace sentirme completamente llena; el amor del escenario es un complemento, y cuando bajo soy una persona feliz.
- La última vez que actuó por aquí lo hizo rodeada de cacharrería enchufable. Eso sí, con momentos de concierto absolutamente físicos y catárticos. Con 'Berlín U5' se ahorra sus buenos dineros en gimnasio ¿no?
– Me encantaría decirte que sí, pero es al revés (risas). Para 'Berlín' y 'Joker', donde canto y bailo, tengo que estar en muy buena forma física, de hecho he ido con un entrenador personal que me pusiera en forma y me ayude a no hacerme daño… ¡He tenido que invertir más tiempo y dinero! (risas)
- Chrissie Hynde se iba de gira con sus hijos para tenerlos siempre cerca… ¿Lo contempla como una forma de conciliar farándula y familia?
– No suelo llevármelo. Ya tiene cinco años, ha ido a algunos conciertos y es fantástico tenerlo conmigo, pero la mayoría de las veces no viene porque los viajes son incómodos, de madrugones… y no es un contexto para un niño. Precisamente la conciliación la hago con mi ex marido, porque tenemos custodia compartida, y cuando no puede estar conmigo está con él, cuidado y feliz, y puedo trabajar con mucha tranquilidad.
- Viene al Granada Sound como cabeza de cartel, ¿qué otras marcas no debemos perdernos el día de su concierto?
– No me voy a perder a Ginebras, que molan muchísimo y son de las pocas mujeres que están en el cartel, porque como se puede comprobar la mayoría son hombres, en este sentido queda mucho por hacer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.