Edición

Borrar
María Soto trabaja en su taller, que eventualmente ha trasladado al sótano de su domicilio. JORGE PASTOR

Los artesanos granadinos de la era 'post Covid'

La caída del turismo y las restricciones en los mercadillos obligan a los 1.500 profesionales del sector en la provincia a buscar nuevos mercados a través de internet

Jorge Pastor

Granada

Miércoles, 17 de junio 2020, 00:45

En 1926, un señor que se llamaba Antonio Arquellada abrió un taller de joyería en Peligros. Se especializó en broches con forma de granada. Fue un éxito. Ahora, en 2020, su bisnieta María Soto sigue al frente de este negocio casi centenario. Cuatro generaciones de ... artesanos y más de cuatro grandes crisis vividas. «Tanto es así –comenta María– que yo me hice cargo de esto en 2009, cuando estábamos entrando en la última recesión». Más de una década en la que María, que vivió el oficio desde cría, ha logrado que 'Las Granadas de María', la denominación comercial de sus joyas (pulseras, anillos, gargantillas, gemelos, pendientes…) sean todo un referente en la platería granadina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los artesanos granadinos de la era 'post Covid'