Edición

Borrar
Ángel Guzmán, con los protagonistas del nuevo misterio, en la sala Orient Express de la Sala Premier. RAMÓN L. PÉREZ
Asesinato en el Orient Express... de Granada
Instacrime

Asesinato en el Orient Express... de Granada

El granadino Ángel Guzman 'rueda' en la Sala Premier el nuevo caso de 'Instacrime', un reto fotográfico en el que hay que resolver un misterio a través de pistas escondidas en las imágenes. ¿Quién será el asesino?

Martes, 23 de enero 2024, 01:01

El traqueteo del viejo Orient Express apenas se escucha. La pianista, sentada en mitad del vagón restaurante, deleita a los viajeros con su repertorio. La música llega hasta un elegante camarero que, apoyado en la barra, escucha atentamente mientras friega una copa de cristal. Entre los asistentes están los marqueses, un matrimonio altivo que no pierde oportunidad para dejar claro que ellos son los mecenas de la joven pianista, como si su dinero fuera el que interpreta la partitura. Uno de ellos está a punto de morir. Y alguien está a punto de apretar el gatillo. «¡CLIC!».

El flashazo ilumina la estancia como un disparo de bala. «Seguimos, vamos con otra», indica a los actores Ángel Guzmán, parapetado detrás de la cámara de fotos. «La mano. Eso es. Tú no te muevas. Sí, tú mira de reojo. Perfecto». Las indicaciones son minuciosas y exactas porque aquí cada detalle cuenta. Estamos en la Sala Premier, en la Plaza Mariana Pineda, el escenario donde se está 'rodando' el segundo caso de 'Instacrime'.

¿El qué? Un juego de mesa creado por Guzmán, fotógrafo y diseñador gráfico granadino, en el que los participantes deben resolver un misterio a través de las pistas escondidas en las imágenes. Sí, como cuando el detective recibe un sobre repleto de fotografías y las esparce por la mesa para analizarlas meticulosamente. ¿Sencillo? Pues a ver si son capaces de resolverlo...

Guzmán prepara una de las escenas con los actores. R. L. PÉREZ

'Instacrime' es el primer juego de mesa del mundo que funciona exclusivamente con fotografías. Y, como pueden suponer, no son cualquier tipo de fotografías: son imágenes cuidadas, preciosistas y que muestran el talento del artista granadino. El primer caso de 'Instacrime', titulado 'El caso Munford', se publicó en 2020 con un éxito abrumador. Más allá de España, donde acumula más de 10.000 ventas, el juego se puede encontrar en otros cinco países.

En aquel primer misterio, Jorge Jiménez, Belén Ortega, Fran Dieli o Elena Olmedo entre otros, ejercieron de modelos. Fotografías que, claro, solo han podido ver los que han descifrado el juego. ¿Y cómo le cuentas a la gente qué es un 'instacrime' si no puedes mostrarle nada sin estropearle la experiencia? «Para eso estamos aquí, en la sala Premier», apunta Guzmán.

La idea

«Hoy estamos rodando una demostración, un caso de solo cuatro fotografías para que la gente aprenda a jugar a 'Instacrime'», explica el creador. Este tipo de juego no se puede presentar al público en ferias y eventos porque perdería toda la gracia. Así, aunque el público ya sabe de sobra lo que es un 'escape room', la idea de juego fotográfico resulta –literalmente– un misterio para muchos. «Así surgió la idea de hacer un caso más sencillo, en vez de doce fotos, cuatro; con cuatro personajes y un crimen que se resuelve en 15 minutos. Pero un caso que mantiene el estilo, la calidad fotográfica, la esencia...».

El juego se presentará en Meeple Factory, la feria de juegos de mesa, en Fermasa, los próximo 6 y 7 de abril

¿Les gustaría resolver el misterio? Hay que esperar. Este nuevo caso se presentará en público en la feria de juegos de mesa Meeple Factory, en la Feria de Muestras de Armilla, los próximos 6 y 7 de abril. «Estamos haciendo las fotos aquí, en la sala Orient Express de la Sala Premier, que es maravillosa –Guzmán abre los brazos y muestra el lugar, una réplica exacta del mítico tren que Agatha Christie haría, curiosamente, inmortal–. Y, aunque no lo creáis, es más difícil hacer un guion para cuatro personajes y cuatro fotos que para doce. Hay que explicarlo todo muy bien porque, al final, son cuatro fotogramas de una película con los que hay que resolver el caso».

Detrás de cada fotografía hay mucho trabajo. Más allá de la sesión presencial, que requiere al menos una hora por escena, hay un cuidadoso trabajo de iluminación, maquillaje, interpretación y, por supuesto, guion. Los protagonistas de las fotografías, entre los que hay una víctima y un asesino, se quitan toda culpa con una sonrisa.

Leticia Colmenero y Male Terrón. R. L. P.

Leticia Colmenero, enfermera, interpreta a la pianista. «Conocí a Ángel por la fotografía, me encanta su trabajo». Male Terrón es visitadora médica, pero quizás la conozcan más por su nombre en redes sociales: TdMale, modelo e influencer granadina. «Yo soy la marquesa. He hecho varias sesiones de fotos con Ángel y me encanta el juego de mesa. ¡A ver quién es el culpable, que yo no lo sé!», ríe.

Álvaro Blázquez y Abel Reyes. R. L. P.

Para interpretar al marqués tenemos al actor Álvaro Blázquez. «Hasta la pandemia, estaba en el musical 'Dirty Dancing', en Madrid. En 2022 me volví a dar de alta como abogado, para asesorar a artistas, y ahora intento que eso sea el 50% de mi vida y el otro, el artístico». A Blázquez, de hecho, le pueden ver con Pepe Cantero en la Zarzuela. Y por último está el camarero, Abel Reyes, artista circense formado en la Escuela Internacional de Circo y Teatro. «He sido modelo de Ángel en otras ocasiones y me ofreció participar. Me apunté sin dudar», afirma alegre Reyes, que tiene una pinta de uno de esos mayordomos capaz de... «¿Yo? –ríe– Me parece que tienes que fijarte mejor en todos los detalles».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Asesinato en el Orient Express... de Granada