Feria de Granada
La autora del cartel del Corpus sueña con llevar el flamenco a DisneySecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Feria de Granada
La autora del cartel del Corpus sueña con llevar el flamenco a DisneyA Coral le gustaba sentarse al fondo del teatro, en la última butaca. Mientras su madre bailaba en el escenario, ella dibujaba en la libreta. «No recuerdo un momento de mi vida sin mi libreta. Veía a mi madre, escuchaba los cantes y la guitarra, y dibujaba». La pequeña Coral, descendiente de una larga estirpe de flamencas, tenía seis años la tarde en que pintó un caballo trotando en la servilleta de un bar. Sus padres guardaron aquel trozo de papel como oro en paño y supieron, sin lugar a dudas, que la niña había cambiado los tacones por los lápices de colores.
Noticia relacionada
Daniel Olivares
Coral Cañizares Garrido cumplió 20 años el domingo pasado, tres días después de presentar el cartel del Corpus. «Me felicitaban por las dos cosas al mismo tiempo –dice divertida–. Me ha hecho mucha ilusión hacer el cartel porque he podido plasmar toda mi vida: el flamenco, el arte, Granada... y todo a través de la pintura, que es mi lenguaje». Coral extiende sobre la mesa el cartel, una bailaora de rojos y negros sobre un fondo verde alhambreño, y sonríe orgullosa. «Nací en una familia de artistas. Mi abuela es Mariquilla, la única catedrática de Flamencología que existe en el mundo, y mi madre es la bailaora Tatiana Garrido. Mi familia me dio la libertad de hacer lo que quisiera pero, al mismo tiempo, he bebido del flamenco. Gracias a ellas he comprendido que se puede vivir del arte. Y eso es muy bonito». ¿También sabe bailar? «¡Algo sé!» –bromea–. Pero ya había muchos vestidos de lunares en casa».
Estamos en una de las aulas de Estación Diseño, donde Coral estudia a diario. «Tenía muy claro que quería venir aquí desde que entré por primera vez». Esta escuela superior no es la primera que pisa la joven granadina. Antes, mucho antes, cuando todavía iba al instituto, se 'matriculó' en Bellas Artes. «El catedrático de Dibujo Juan García Pedraza vio mis trabajos y me ofreció ir a clase de libre oyente». Coral fue alumna de la facultad durante tres años y medio, siempre bajo la curiosa mirada de sus compañeros.
«¿Pero qué hago aquí?, me preguntaba muchas veces cuando me veía rodeada de gente tan mayor –ríe, al darse cuenta de que es la edad que tiene ella ahora–. Fue una experiencia tremenda, agradecí muchísimo aquella oportunidad». Sin embargo, cuando terminó Bachillerato y llegó la hora de continuar, pensó que había que aprender algo distinto y más orientado a su sueño. «Es algo que tengo claro desde chiquitita –afirma, tan sonriente como rotunda–: quiero hacer películas de animación».
Coral, la misma niña que dibujaba caballos en servilletas y bailes en la libreta, vio la cinta de '101 dálmatas' «hasta que reventó». «De niña simplemente me fascinaba la película (en casa tienen un dálmata que se llama Taranto, por cierto). Después, cuando descubrí que eso existía porque había gente detrás pintando, no tuve duda: quería formar parte de la magia». Y no de una magia cualquiera, la de Disney. «Si otros han llegado, ¿por qué no yo? Mi sueño es hacer la primera película de Disney sobre el flamenco. Así que, señor Disney, llámame –ríe–. No, en serio: señor Disney, necesita una película sobre flamenco y estoy aquí para cuando quieran».
Los que conocen a Coral saben que lo de Disney no es un brindis al sol: es una promesa. «Y yo soy muy constante y muy cabezona», subraya. Cuando termine sus estudios en Estación Diseño, el plan es mudarse a Madrid para formarse específicamente en animación. «Llamaré a todo el que se me ocurra para llegar a Disney lo antes posible. Creo que la mejor forma de aprender es trabajando, así que… ¡a trabajar!».
Trabajo no le falta. Más allá del cartel del Corpus, con 16 años ganó un premio de la Junta de Andalucía por las ilustraciones de un libro sobre Mariano Fortuny. Y en septiembre inaugurará su cuarta exposición en Granada, 'Raíces doradas', un compendio de retratos de grandes artistas del flamenco. «El verano pasado la llevamos a Friburgo, Alemania, a unas jornadas de hermanamiento entre ciudades. Fue precioso y las obras, en fin, son mi familia». Además de Tatiana Garrido y Mariquilla, están Fuensanta La Moneta, Miguel Ángel Rojas, Juan Habichuela, Estrella Morente, Iván Vargas, Juan Pinilla, Agustín Barajas, Luis Mariano, Manuel Heredia… «Para mí son mis titos y mis titas, imagínate qué orgullo».
–¿En qué se parece lo de bailar y lo de pintar?
–Se parecen muchísimo. Todo lo que tenga que ver con el arte se relaciona con el arte porque es arte. Verás, es difícil de explicar pero fácil de entender: el flamenco y la pintura son lenguas. La pintura es lo que yo uso cuando no sé qué decir o qué sentir. Me libero pintando. Cuando estás perdida recurres a lo que es tuyo, en mi caso pintar. Yo me paso el día mirando materiales de dibujo y mi madre nuevos pasos de baile. Con la creatividad y el arte la mente no descansa porque no hay horarios. ¿En qué se parece bailar y pintar? En que es nuestra forma de vivir. Y no podemos vivir sin el arte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.