El Geoparque de Granada
Bajo un sol de justiciaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Geoparque de Granada
Bajo un sol de justiciaEl pastor cabalga por una tierra de marrones y amarillos, casi desértica, acompañado por un perro fiel que no discute pero sospecha de todo. Porque todo, lo vivo y lo muerto, parece una amenaza real. El niño aparece entre la maleza y eriza el pelaje como un gato hambriento. Huye de algo, pero no quiere contarlo. El pastor, al que no le gusta preguntar más de la cuenta, le invita al fuego y se hacen amigos. A lo lejos, un terrateniente retuerce el colmillo y aprieta las garras, tras el rastro de una hoguera que pide sangre...
Jesús Carrasco publicó 'Intemperie' en 2013, convirtiéndose en un éxito editorial desde el primer momento. La novela, escrita con una querencia física y casi espiritual al terruño, a las raíces, al pueblo, convertía al escenario en un personaje tan protagonista como el pastor, el niño o el terrateniente. Así que en 2018, cuando el director Benito Zambrano ('Solas', 'Habana Blues') se propuso adaptar el libro al cine, el escenario debía estar a la altura. La cinta se rodó en Galera, Orce, Huéscar y la Puebla de Don Fadrique, convirtiéndose en una inesperada campaña promocional de la belleza imponente del Geoparque de Granada.
El rodaje de la película revolucionó la zona, sumando doscientos vecinos como extras o secundarios. Entre ellos estaba Ángel Martínez que fue, ni más ni menos, que el maestro y doble de el protagonista de la cinta: Luis Tosar. «Se acercaron y me dijeron oye, ¿quieres ser el doble de Luis para las escenas con animales? ¡Pues venga!», recordaba el propio Ángel en un reportaje publicado en IDEAL en noviembre de 2019, poco antes del estreno de la película. «Hicimos amistad. Todavía, de vez en cuando, nos guaseamos –explicaba en mitad del campo, rodeado del tintineo de los cascabeles de las cabras–. Le felicité cuando fue padre. Y él me mandó recuerdos hace poco».
Noticia Relacionada
José E. Cabrero
«Para ellos –terminaba Ángel– fue un rodaje duro, pero yo estoy acostumbrado a tirarme 15 o 16 horas aquí, haga frío o calor. Si empezábamos a grabar a las 9.00, yo me venía a las 5.00 para trabajar con el ganado y luego hacía aquí lo que hiciera falta. Para mí ha sido como unas vacaciones. Yo me quedaba aquí todo el rato, viendo el cine. Lo que he vivido ha sido un milagro» .
'Intemperie' fue una de las grandes películas del año, ganando dos de los cinco Goyas a los que aspiraba. Ahora, cada vez que se emite en televisión, suben las búsquedas en Google de dos términos :'Geoparque de Granada' y 'el pastor que fue Luis Tosar'.
La Vega de Granada es la protagonista de 'Secaderos', película dirigida por la granadina Rocío Mesa que se estrenó en el Festival de San Sebastián y que este año aspira a brillar en la temporada de premios. La cinta, protagonizada por vecinos reales, combina técnicas documentales con la fantasía más sorprendente, con una criatura, Nico, inspirada en las hojas de los secaderos de tabaco. Aparecen los municipios de Vegas del Genil, Las Gabias, Ambroz, Valderrubio, Fuente Vaqueros, El Jau, La Paz, Chauchina, Churriana y Purchil. Todo un viaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.