Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pocos sabían que un balazo atraviesa el rostro de 'La Virgen de la Humildad', la legendaria pintura de Fra Angelico. Era un secreto solo al alcance de los restauradores del Museo Thyssen-Bornemisza que la pinacoteca saca ahora a la luz junto muchos otros detalles ocultos a través de una web abierta sobre lo que se cuece en su taller de restauración.
La nueva plataforma descubre detalles insólitos del trabajo de los expertos y hallazgos sobre algunas de las obras icónicas del museo. Nace para «incentivar la curiosidad sobre detalles hasta cierto punto eran inaccesibles», según Ubaldo Sedano, jefe del Área de Restauración del museo.
Sorpresas mayúsculas, en realidad, como la que dio 'La virgen de la Humildad' de Fra Angelico', -pieza maestra de la Colección Thyssen depositada en el MNAC de Barcelona-, que dejó atónitos a los restauradores cuando descubrieron un daño oculto en la obra, reforzado desde el reverso, tapando un orificio de 6 milímetros en el rostro de la virgen. Los expertos creen que se trata de un balazo, aunque no lo han confirmado con plena certeza por las dificultades del estudio.
En el análisis de otro de los tesoros del museo, 'Santa Catalina de Alejandría', de Caravaggio, las radiografías bajo la pintura descubrieron que el vestido de la santa era en principio rojo y no azul como se pensaba. También han constatado que El Greco trabajaba con cuadrículas en los lienzos de su primera época, método que abandonó 20 años después.
La web (www.museothyssen.org/restauracion) permite apreciar detalles «casi imperceptibles al ojo humano» gracias a los gigapíxeles que engrandecen, por ejemplo los insectos de 'Florero con vaso de cristal' de Jan Davidsz de Heem, o las figuras diminutas de 'La plaza de San Marcos en Venecia', de Canaletto. En esta obra la opción de visor técnico revela que el artista usó un compás para trazar los arcos de algunos edificios de la plaza. El gigapíxel desvela también los detalles del ojo de Giovanna Tornabuoni, 'la Mona Lisa del Thyssen', imperceptibles a simple vista.
También se descubren «cambios radicales» o 'pentimentos' -arrepentimientos- de genios como Picasso en su archifamoso 'Arlequín con espejo', una figura que el genio malagueño imaginó primero con las piernas abiertas en una silla, composición que luego cambiaría.
En otra joya del museo, 'Joven caballero en un paisaje' de Carpaccio, se halló un ciervo en el bosquejo inicial que finalmente no aparece en el cuadro. El caballo que aparece al fondo del paisaje estaba orientado en la dirección contraria a la definitiva.
En el reverso de 'Hugo Erfurth con perro', de Otto Dix, hay dos inscripciones. La primera alude a la técnica y ofrece consejos para moverlo: «Técnica mixta. Última capa óleo. Aceite de linaza. No debería ser trasladado antes del 27 de septiembre. Dix». La segunda aporta datos sobre la marca comercial del barniz: «Lucas mate. Mezclado con cera 50/50».
Restaurabits, estudios técnicos, historia, materiales e imágenes científicas, visor técnico y gestión de visitas son las categorías de la nueva web gratuita que presentaron este jueves a los medios dos de los seis restauradores de la pinacoteca: Susana Pérez y Ana Arreaza. La web establece además un canal de conversación directo con el equipo de restauración que permitirá solicitar visitas guiadas a profesionales y estudiantes dentro
El museo muestra así por vez primera vez estudios técnicos, la evolución de restauraciones la metodología, tecnología, las herramientas utilizadas, los hallazgos, las conclusiones... Y lo divulga de forma lúdica y dinámica, sin detrimento del rigor científico gracias a la nueva web con un diseño atractivo y un ágil, un lenguaje sencillo e intuitivas herramientas interactivas.
«Es un trabajo de más de 20 años de investigación que quiere generar interés y curiosidad», dijo la directora de márketing del museo, Carolina Fábregas, de una web dirigida tanto a al público general como a restauradores, investigadores, conservadores y profesionales de los museos y que se irá actualizando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.