Lina Tur Bonet y parte de la orquesta, en un momento del concierto. OCG

Barroco puro en el concierto de la OCG

La violinista y directora Lina Tur Bonet y la orquesta ofrecieron un sonido muy compacto con obras de Corelli y Bach

Emilio Lacárcel Vílchez

Sábado, 25 de septiembre 2021, 01:10

La Orquesta Ciudad de Granada ofreció un nuevo concierto del ciclo Espacio Barroco, contando en esta ocasión con la violinista y directora Lina Tur Bonet al frente de la misma, en un programa con obras de autores tan relevantes en este periodo como Arcangelo Corelli ... y Johann Sebastian Bach. El músico de Eisenach representa una de las grandes cimas del Barroco musical y de toda la historia de la música occidental, siendo uno de los compositores que más han aportado e influyendo como pocos en la evolución de este arte, erigiéndose en uno de los principales puntos de inflexión del mismo.

Publicidad

Su perfección técnica y su arrolladora personalidad artística dan como resultado una de las producciones musicales más sublimes, marcando profundamente a los compositores más importantes de las posteriores etapas. Dentro del riquísimo repertorio del autor alemán, uno de los grandes monumentos musicales es el famoso conjunto formado por los conciertos de Brandenburgo, y fue el primero de estos, el 'Concierto de Brandenburgo núm. 1 en Fa mayor, BWV 1046' el que abrió la velada.

Planos sonoros

Tur Bonet y la orquesta consiguieron transmitir perfectamente los distintos planos sonoros, siempre dentro de un sonido muy compacto, y nos hicieron llegar el gran dinamismo de esta obra. Destacables fueron los riquísimos diálogos instrumentales, fundamentalmente entre el oboe, con una gran actuación de Eduardo Martínez, y el violín de Tur Bonet así como las buenas intervenciones de Joaquín Osca al fagot y del resto de la madera y el intenso trabajo de Óscar Sala en la trompa.

Arcangelo Corelli fue fundamental en el desarrollo de los conciertos barrocos y fue su 'Concerto grosso núm. 3 en Do menor, op. 6' la obra que escuchamos a continuación. Esta agradable pieza fue bien ejecutada por los músicos, enfatizando con mucha corrección los pasajes contrapuntísticos y los contrastes dinámicos de la misma. La segunda parte comenzó con el 'Concierto para violín núm. 2 en Mi mayor, BWV 1042' de Bach. Esta hermosa obra mezcla un rico dinamismo con el carácter emocional de su segundo movimiento, donde Tur Bonet buscó un sonido más cálido y delicado en su papel como solista.

Publicidad

La actuación se cerró con la 'Suite orquestal núm. 2 en La menor BWV 1067', sustituyendo la flauta solista, habitual en la versión más extendida, por el violín. Los contrastes rítmicos y dinámicos, el aire de danza y las extraordinarias fugas que podemos escuchar en las distintas piezas de la obra, que reflejan el genio y la personalidad de Bach, fueron presentadas en una versión bien coordinada por Tur Bonet, que valió los muchos aplausos del público asistente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad