Navidad en Granada
Belenes desde el siglo XVIII en el Museo Casa de los TirosNavidad en Granada
Belenes desde el siglo XVIII en el Museo Casa de los TirosIdeal
Viernes, 20 de diciembre 2024, 12:17
El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Fernando Egea, acompañado por el director del Museo Casa de los Tiros, Emilio Escoriza, ha inaugurado una muestra de belenes compuesta por una treintena de conjuntos, que ha organizado en colaboración con la Asociación de Amigos del Belén de Granada y el Museo Internacional de Arte Belenista de Mollina. La exposición, que recoge ejemplos de este género escultórico anclado en la tradición desde el siglo XVIII hasta la actualidad, se podrá visitar desde este viernes hasta el mes de febrero.
Publicidad
Tanto Fernando Egea como Emilio Escoriza han animado a los residentes y visitantes a visitar las salas del museo para ver estos belenes, muchos de ellos históricos que han sido prestados para la muestra. El delegado provincial ha señalado que «esta propuesta se ajusta a la fechas navideñas y se relaciona con el ámbito de la misión del museo que lo vincula con las artes tradicionales, especialmente los barros granadinos, contando el museo con varias piezas relacionadas con la temática de la muestra. En esta selección se incluyen tanto piezas individualizadas como escenografías y conjuntos de figuras, de los que doce han sido prestados y quince pertenecen a la institución.
Por su parte, el director del Museo de la Casa de los Tiros ha precisado que «se exhiben ejemplos que parten desde el más antiguo, datado en el siglo XVIII de estilo barroco que a las colecciones propias, hasta piezas de la escultora palermitana recientemente fallecida Ángela Tripi, todo un referente del arte belenista. La muestra incluye dioramas, belenes en bajo relieve de diversas épocas y otros formatos. También se exhibe un nacimiento de Mariscal, pieza del mes del Museo Arqueológico de Granada.
Otros autores presentes en la exposición son Francisco Ávila González (Maracena, Granada), Artesanía Jiménez Mariscal (Granada), Juan Giner Pastor (Alicante), José Luis Mayo Lebrija (Madrid), Hermanos Colomer Varela (Barcelona), Pedro Pablo González Mecolay (Vitoria-Gasteiz), Hermanos Castells Badía (Barcelona), José Antonio Narbona (Antequera), Montserrat Ribes Daviú y José Joaquín Pérez Jaime, así como la ya citada Angela Tripi (Palermo). Las piezas son propiedad del Museo Internacional de Arte Belenista, la Asociación de Amigos del Belén de Granada, la colección de la Familia Uribe Ruiz (Granada), además de la propia colección de barros granadinos del Museo Casa de los Tiros con temática belenista.
El horario de visita es el tradicional del museo de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00, mientras que los domingos y festivos es de 11:00 a 14:00 horas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.