Mariano Boza, nuevo director de la Biblioteca de Andalucía, y Javier Álvarez, su responsable durante 20 años. PEPE MARÍN

La biblioteca, refugio para todos y casa del saber

IDEAL reúne a los dos últimos directores de la Biblioteca de Andalucía para conmemorar el Día Internacional de estas instituciones culturales

Jueves, 24 de octubre 2024, 00:21

Hoy se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas, en recuerdo de la pérdida irreparable de la de Sarajevo, en el año 1992, en plena guerra de los Balcanes. Granada es la sede de la Biblioteca de Andalucía, una institución para la que se construyó ... en los últimos años 80 un edificio que se inauguró en 1990 y que desde 1994 comparte con la Biblioteca Pública Provincial. Allí sigue funcionando la que es la sede central del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación. En los últimos meses se ha producido un importante relevo en su dirección, después de que quien estuviera a su frente durante dos décadas, Javier Álvarez, haya dejado paso a su nuevo responsable, Mariano Boza. Con ocasión de este día, ambos comentan para IDEAL las razones que han convertido a la biblioteca andaluza en epicentro de la innovación en su campo, y los motivos que hacen de estos centros depositarios del saber un eslabón imprescindible en el sistema cultural de Andalucía.

Publicidad

En la era digital, donde las pantallas rigen nuestra vida, hay, sin embargo, más razones que nunca para que las bibliotecas físicas existan y crezcan, según ambos expertos. «Se ha decretado la muerte de estas infraestructuras múltiples veces, sobre todo cuando empezaron a sucederse los avances en la esfera audiovisual. La sabiduría, la literatura, escrita en papel, lleva con la humanidad desde la época de los papiros, y el público ha seguido confiando, pese a todo, en ella. En un momento determinado fueron las bibliotecas de los poderosos, nobles y eclesiásticos, quienes mantuvieron viva la llama. Luego, con la llegada de la imprenta, la posesión del libro como objeto físico se fue extendiendo, pero las bibliotecas de acceso público siempre estuvieron ahí», asegura Javier Álvarez.

Hoy, estas instituciones culturales se sostienen sobre un triple pivote, según Mariano Boza: contribuir a la formación, a la información y al ocio. «Hoy, una biblioteca como la de Andalucía contribuye a la investigación, el estudio y la formación. Alberga también una sección en la que se puede consultar prensa diaria y publicaciones periódicas, que registra una ocupación muy alta durante todo el día. Y estamos en la punta de lanza de la innovación, con la Biblioteca Digital de Andalucía en continua actualización, con acceso a decenas de miles de documentos y libros completos, de forma gratuita». Esto significa poner a disposición del público prácticamente toda la producción bibliográfica andaluza sin derechos de autor desde la Antigüedad hasta hoy.

Este servicio se completa con eBiblio Andalucía, una plataforma innovadora que permite acceder a la prensa diaria y a novedades bibliográficas que pueden descargarse en préstamo por un tiempo limitado en cualquier lector de libros electrónicos. Esta virtualidad, quizá aún poco conocida por el gran público, es una eficaz arma contra la piratería de libros, tristemente habitual en el panorama editorial español.

Publicidad

Democratización

Otro de los aspectos fundamentales de bibliotecas como la de Andalucía es lo que Álvarez designa como «papel democratizador». «Aquí viene quien tiene mucho dinero o poco, el joven o la persona mayor, y a todos se les trata con el mismo respeto y dignidad», asegura. A veces, la sede de la calle Sáinz Cantero ha servido para que personas sin recursos puedan guarecerse del frío o el calor, tener acceso a la prensa, consultar Internet o incluso a asearse. Es uno de los secretos que este edificio, que ya se ha quedado notoriamente pequeño, guarda en su interior.

Uno de los aspectos en que la Biblioteca de Andalucía es líder a nivel autonómico es la actividad cultural, densa y continua, algo que está cuidando especialmente su nuevo director. Más allá de compartir inquietudes culturales, la biblioteca se ha convertido en un espacio de socialización, de encuentro, de lucha contra la soledad, incluso. «Muchas personas se integran en nuestros clubes de lectura, acuden a las presentaciones de libros, conferencias y exposiciones, como un medio para integrarse en una sociedad en la que cada vez hay más personas que tienen lejos a su familia», afirma Boza.

Publicidad

Las cifras de la Biblioteca de Andalucía avalan su éxito. El lema del Día Internacional de hoy, 'Por un futuro sostenible', incide en la importancia, manifestada en la Agenda 2030, del acceso universal a los medios de formación e información como paso imprescindible para conseguir una sociedad más justa e igualitaria. Y si se revisan los guarismos más destacados de la institución, parece que se está en el buen camino. Fueron casi 133.000 los visitantes que tuvo durante 2023, año que se cerró con un fondo bibliográfico de más de 363.000 ejemplares, muchos de ellos solo encontrables en sus instalaciones, y otros muchos a los que los usuarios tenido acceso a través de herramientas como el préstamo interbibliotecario. La Biblioteca de Andalucía se ha convertido, desde Granada, en herramienta clave para la formación y la información en la comunidad.

Lecturas y visitas para celebrar hoy el Día Internacional

Para celebrar la jornada de hoy, la Biblioteca de Andalucía tiene prevista la difusión de un breve vídeo a través de sus redes sociales Facebook, X e Instagram, en el que se muestra cómo a través de la digitalización de los fondos se contribuye a la sostenibilidad. Por su parte, la Biblioteca Provincial ha organizado dos visitas guiadas con dos grupos de alumnado de primaria del CEIP Maestra Teresa Morales de Maracena. Durante la jornada se realizará un recorrido por las instalaciones y se explicarán los servicios presenciales y en línea que se ofrecen. Además, se llevará a cabo un taller sobre la evolución de la escritura, desde sus orígenes en la antigua Sumeria hasta nuestros días, y habrá cuentacuentos a las 18.00 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad