

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
Granada
Miércoles, 18 de noviembre 2020, 00:09
Cuando han transcurrido 48 horas desde la proclamación del valenciano Francisco Brines (Oliva, Valencia, 1932) como Premio Cervantes 2020, llama poderosamente la atención que las informaciones aparecidas en la generalidad de los medios hayan soslayado la condición de este como ganador del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca Ciudad de Granada. Tampoco ha habido nota oficial alguna destacando el hecho. Y conviene recordar que sí lo fue, concretamente en 2007. Antes, había ganado el Adonais (1960), el Premio de la Crítica (1967), el Nacional de Literatura (1987), y el Nacional de las Letras Españolas (1999).
El premio de Brines vino acompañado de una bronca importante por parte del jurado. De hecho, la primera gran bronca de un premio que por entonces daba sus balbucientes primeros pasos. En aquella ocasión, quienes tuvieron poder decisorio sobre de qué lado caía el galardón fueron Arcadio Ortega, en representación de la Academia de Buenas Letras de Granada; Laura García Lorca, hoy en la Fundación Lorca; Luis Muñoz, de la Residencia de Estudiantes; Mario Hernández, de la Fundación García Lorca; Julia Escobar, por la Casa de América; Julio Neira, del Centro Generación del 27; el poeta y profesor Álvaro Salvador, de la Universidad de Granada; y el alcalde de Granada, José Torres Hurtado.
Inicialmente hubo hasta tres candidatos que se repartieron los ocho votos del jurado, y en el bombo estuvieron también autores como el hispano–mexicano Tomás Segovia –vencedor al año siguiente–, José Manuel Caballero Bonald –que lo acabaría ganando en 2009– y Pablo García Baena –quien lo obtuvo en 2012–. En cualquier caso, antes que Cervantes, Brines fue Premio Lorca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.