Teatro en Granada
La Buena Compañía, entre rejasTeatro en Granada
La Buena Compañía, entre rejasLa historia de Raúl García y Alfonso Lázaro es la historia de uno de los mayores despropósitos judiciales de la última década. Pasaron cinco días encarcelados en la prisión de Soto Real por supuesto enaltecimiento del terrorismo. Todo ocurrió el 5 de febrero de 2016 ... en un parque del distrito madrileño de Tetuán cuando, tras representar 'La bruja y don Cristóbal', fueron detenidos por mostrar una pancarta con el mensaje 'Gora Alka-Eta'. Todo quedó archivado porque nunca se probó que hubiera un delito de odio. «Se demostró, además, que se produjo un fallo por parte de los programadores y esa obra, concebida para adultos, se hizo para chiquillos», recuerda Chema Caballero, director de La Buena Compañía, la compañía de Granada que acaba de estrenar 'Molotov', inspirada en aquellos hechos.
Publicidad
Carlos, un joven titiritero, es arrestado después de que se produzca un altercado durante su última representación. Una serie de irregularidades hacen sospechar a Carlos que no se trata de un simple malentendido, sino de una maniobra orquestada para silenciar su voz y la de sus marionetas. Esta es la sinopsis de 'Molotov', un montaje que se ha podido ver por primera vez en la Feria Teatral de Palma del Río (Córdoba), seleccionada entre novecientas propuestas procedentes de toda España –también fueron elegidos Date Danza, La Maquiné, Animasur, La Viebel y Claroscuro, todos de Granada– . Un certamen de enorme importancia en el sector porque convergen los que contratan y, sobre todo, lo que son contratados. La Buena Compañía obtuvo una Mención Especial del Jurado a la Calidad y el Compromiso Social.
'Molotov', con dramaturgia de Carlos B, 'l'enfant terrible' de la literatura teatral española hoy día, «pone el acento en la libertad de expresión, a raíz de lo que le pasó a Raúl y Alfonso, a los que aún no se les ha reparado su honor después de quedar absueltos», dice Chema Caballero, quien lamenta el silencio frente al revuelo y las acusaciones que sufrieron.
«Pero también –agrega Ángela Bodega, codirectora de La Buena Compañía– planteamos el teatro como una manifestación que va más allá de un producto de consumo, sino como un ejercicio para la reflexión». «Nosotros no ponemos el acento en una ideología o en una forma de pensar, sino en la sensibilidad de la ciudadanía, que no es tan distinta», manifiesta Bodega, quien recalca que 'Molotov' se presenta desde la cordialidad tanto en la forma como en el fondo.
Publicidad
Los que disfruten de 'Molotov' apreciarán personajes de la vida política española de sobra conocidos: Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo, Gabriel Rufián, Santiago Abascal, Isabel Díaz Ayuso y la ex presidenta de la Junta, Susana Díaz. La Guardia Civil también tiene su protagonismo en la figura de los actores José Luis Guerrero, María José Rodríguez, Laura Bermúdez y, sobre todo, en la piel de goma espuma del Coronel, un títere de dos metros de alto concebido por Marti Doy. Chema Caballero encarna el personaje de Carlos, mientras que Ángela Bodega se sitúa en esta ocasión como la mirada externa. La escenografía, muy cuidada, ha corrido por cuenta de Carlos Monzón, Olmos Mayoral y el propio Chema Caballero.
La Buena Compañía, heredera de la antigua The Nose Theater, viajará este mes de julio a Hong Kong para participar en el Festival Internacional de Artes Escénicas y para impartir un taller de máscaras y movimiento, además de representar 'Demo, elegía del movimiento', uno de los montajes más veces representado durante los años en que estuvo funcionando The Nose Theater. 'Demo' versa sobre el daño que ocasionan las pantallas en las familias.
Publicidad
Posteriormente, La Buena Compañía se encerrará durante un par de semanas en el teatro Mira de Amescua de Guadix en una residencia artística en la que ensayará otra de sus novedades –junto a la referida 'Molotov'–. Se llama 'El bosque de Coco' y se centra en el tema de la salud mental en la infancia. «Con él –explica Ángela Bodega– abordamos el funcionamiento del cerebro tomando la neurociencia como punto de partida». La trama va de una niña, Coco, que está viviendo la separación de sus padres, un evento emocionalmente significativo en la vida de cualquier crío. Cambios que afectan al cerebro, en cuyo interior se sitúa la acción. El bosque es el propio bosque neuronal del que hablaba Ramón y Cajal.
Con un lenguaje visual y plástico, empleando recursos como la danza o los títeres, 'El bosque de Coco' es un viaje poético, una invitación a que los más pequeños piensen sobre sus sentimientos y sus miedos y, sobre todo, aprendan cómo gestionarlos y afrontarlos. Se estrenará en la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo y llegará a Granada en enero de 2025, dentro de la cartelera del teatro Alhambra.
Publicidad
Lorca dijo que «el teatro es poesía que se sale del libro para hacerse humana». Un libro que escriben compañías como La Buena Compañía.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.