![Bull Festival: el mejor rimado de ciudad](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202110/23/media/-AGU5146.jpg)
![Bull Festival: el mejor rimado de ciudad](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202110/23/media/-AGU5146.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EDuardo Tébar
Granada
Domingo, 24 de octubre 2021, 01:08
Recogiendo la herencia de lo que significó el festival Hot Point en Maracena hace más de quince años, el Bull Music Festival se congratuló de traer ayer a Granada el mejor hip hop español del momento. Por lo pronto, el Cortijo del Conde acogió los espectáculos de tres nombres que han sobrevivido durante más de dos décadas en constante ebullición en la escena nacional: SFDK, Mala Rodríguez y Kase.O.
Este último, el zaragozano, ex Violadores del Verso, daba toda una lección de madurez y altura de miras cuando arreciaba el frío de la sierra a media noche. Fue el único de los artistas que desfilaron desde la tarde en comparecer con una banda de músicos. Sí, algo que ya suena a vieja usanza. Además, se trataba de una formación elevada por su inclinación sensorial, la Kase.O Jazz Magnetism, tan cerca del John Coltrane religioso de 'A love supreme' como de la fraternidad de la comuna de Sun Ra. Con la pulcra puntualidad de todas y cada una de las actuaciones del programa, el gigantón maño, tipo adorable donde los haya, entró al compás de la banda sonora de 'Barrio sesamo'. Después introdujo al personal en su modo zen. Y luego, a la altura de 'Mazas y catapultas', trazó la oxigenante carretera alternativa de la latinidad. El termómetro bajaba, pero el nivel artístico subía en el recinto, aún a la espera de los recitales de SDFK y Ayax y Prok.
Antes, el ibicenco con raíces granadinas Fernandocosta arrasaba en 'prime time'. Un concierto para la historia. Con el recuerdo de sus exitosas y triplicadas veladas en la sala El Tren antes de la pandemia, Fernando cató a capela y rumbeó con 'hi hats'. Incluso bajó para mezclarse con la gente. Y se sinceró en un tema como 'Danger', «la canción que más me representa». La jornada había empezado con las letras feministas del grupo barcelonés Tribade y el extenso 'show' de Recyled J, lleno de ecos de Hijos de la Ruina. Dijo que lo que vivió ayer en Granada se lo llevará a la tumba. La música postcovid será el pop electrónico pasado por el filtro del casi inagotable acervo hip hop y sus derivados.
El reinado indiscutible de la tarde fue de Mala Rodríguez, con su presencia hipersexualizada y su combativa grafología. Un concepto de la puesta en escena próximo al que ofreció hace unos días en la ciudad el reguetonero Rauw Alejandro. O sea, ella, un Dj disparando estímulos y cuatro bailarinas vitaminadas. Con estos ingredientes, la andaluza recorrió veinte años de discografía, desde 'Lujo ibérico' hasta el dueto insertado con el trapero Cecilio G en 'Pena'. Nadie ha sabido recorrer el trecho entre aquella amalgama de ritmos y rimas y los actuales sonidos urbanos. Hubo marea de móviles iluminados en 'Por la noche' y una coreografía impresionante en 'Mujer bruja'. Mayestática y escénicamente dominadora. La última ola de las músicas urbanas nos ha recordado que Mala Rodríguez estaba ahí desde mucho antes. Y que ya son dos décadas las que acumula su álbum debut ('Tengo un trato' y 'La niña' cayeron en la primera tanda). Rimas de calles, 'beats' guerreros y pulsión flamenca. Qué mujer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.