
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
Rita coge el pincel y dibuja una línea marrón. El trazo se une a otros formando una arcada, la última de un edifico que ha visto por la mañana junto a sus compañeros y que ahora cobra vida en el papel. Cuando termina, se atusa el pelo y sonríe. «Ya está, 'seño'», dice agitando el dibujo con sus pequeñas manos.
Podría ser una escena cualquiera de un campamento de los muchos que se pierden por la provincia, pero esto es la Alhambra. El monumento granadino acoge durante el verano actividades para todos los públicos. Abarcan diferentes temáticas. «Escritura creativa sobre juegos geométricos, astronomía en familia, patrimonio y la dieta mediterránea», cuenta Reynaldo Fernández, director del Patronato de la Alhambra y el Generalife. «Con ellos buscamos acercar el patrimonio de una manera artística y creativa».
El de Rita y la docena larga de chavales de entre 7 y 14 años que la acompañan entre gritos y saltos se llama 'Exploradores del arte'. Forma parte de lo que se conoce como Alhambra Creativa, un programa que engloba todas las actividades y que ofrece experiencias de ocio alternativas. En él, los pequeños realizan un recorrido de dos horas y media por el monumento para observar y dibujar todo aquello que les llame la atención y, posteriormente, en la Torre de la Justicia, realizan su propia obra de arte inspirada en lo visto y en la obra de otros artistas contemporáneos. Es lo que intenta hacer Rita, que muestra el dibujo a Elena Carcedo, artista plástica y monitora encargada de guiar a los participantes. «¿Está bien así, 'seño'?». «Sí, sí, está perfecto», responde atenta.
Un verano entre cuadros
Como en la Alhambra, los museos gestionados por la Junta de Andalucía en Granada acogen también diferentes talleres. Niños y adolescentes disfrutan así de un verano entre cuadros y obras de arte, se empapan de cultura para formar conciencias. «Queremos formar un público que pueda demandar otras necesidades a las instituciones culturales en el futuro», asegura Guillermo Quero, delegado de Cultura.
120 chavales de entre 5 y 12 años llevan desde finales de junio paseándose por las salas de la Casa de los Tiros y del Bellas Artes, entre otros. Allí realizan intervenciones en tres dimensiones, dibujos, collages en los que imitan lo que ven en los lienzos. «Recortamos estos dibujos y construimos después un cubo con ellos para que se vean en relieve», explica Laura, una de las participantes. «Es una pasada porque luego pasas el dedo por encima y se nota la forma», asegura Antonio a su lado.
Son muchas las familias de Granada que buscan alternativas de ocio para sus hijos durante el verano, por eso están atentos a la publicación de la oferta a finales de primavera. «Todos los talleres son gratuitos y lo cierto es que las plazas vuelan», confiesa Quero.
Las horas pasan rápidas en el museo. Los visitantes contemplan los bodegones de Sánchez Cotán y las vírgenes de Alonso Cano con las risas de los chiquillos de fondo. No hay mejor banda sonora para el arte. Es la música que anuncia que, en el futuro, un puñado de chavales se enamoraron del arte y del patrimonio granadino en el campamento Alhambra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Granada, entre los mejores pero con muchas dudas
Rafael Lamelas
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.