Stella Franti, ante las puertas del Isabel la Católica. ALFREDO AGUILAR

Stella Franti | cantante granadina

«Cantar en el teatro Isabel la Católica es un sueño cumplido»

La artista granadina estrenará el día 28 su espectáculo 'Puro teatro, canciones y más' rodeada de músicos de primera

Jorge Pastor

Granada

Lunes, 18 de septiembre 2023

Cuando Stella Franti retornó a Granada, hace diez años, siempre tuvo claro que algún día actuaría en el teatro Isabel la Católica. Lo hará el próximo 28 de septiembre con su espectáculo 'Puro teatro, canciones y más'. La cantante granadina, que participó en el programa ... La Voz como 'vocal coach', mostrará ante el público su yo más artístico y personal.

Publicidad

–Stella Franti lleva muchos años en los escenarios, aunque la mayor parte de su carrera la ha desarrollado fuera de Granada. ¿Cómo lleva estas semanas previas al gran debut en su tierra?

–Con una mezcla de sentimientos y emociones de colores. Mucha ilusión por encontrarme con mi tierra y su gente en un escenario, momentos de nervios en el estómago y mucho trabajo.

–Y además en el Isabel la Católica…

–Sí. Eso es un sueño cumplido. La primera vez que pisé el escenario de un teatro, que de eso hace unos cuantos año, sentí algo que no sentí jamás en otro lugar. Imagínate en el teatro de mi ciudad natal.

–¿Qué Stella Franti verán los que se acerquen hasta el Isabel la Católica? ¿La jazzera?, ¿la bolerista?, ¿la salsera?...

–La artista que quiere contar historias con canciones hermosas que la traspasan, las hace suyas y las comparte con el mundo sin importar al estilo al que pertenezcan.

Publicidad

–¿Cómo ha preparado el espectáculo?

–Con mucho mimo. Escogiendo entre tantas canciones que me han acompañado a lo largo de mi vida. Las que más han llegado al público y también permitiéndome gustazos de exquisiteces un poco menos conocidas.

–¿Qué músicos le acompañarán en una ocasión tan especial para usted?

–Unos músicos de primera. Con los que cantar y trabajar se convierte en un disfrute. Tienen un bagaje importante en el mundo de la música y van sobrados de talento. Álvaro Gandul, al piano, que ha trabajado con grandes artistas en este país, actualmente en la gira de Rozalén. Jesús Santiago, percusionista de primera, que camina con el flamenco, el son, el bolero, la salsa... un lujo que tenemos en Granada. Y Joan Masana, un contrabajista que tiene una formación increíble y que ha tocado con grandes del flamenco y del jazz.

Publicidad

«Ser 'vocal coach' de La Voz fue una experiencia intensa y enriquecedora, pero también vertiginosa y pasajera»

–¿Después de tantos años de trayectoria ¿por qué aquí y ahora?

–Porque la vida es sorprendente y los tiempos divinos son perfectos. Y las cosas se dan cuando se tienen que dar. Hace años que soñaba con actuar en Granada, pero se dio ahora. Y yo agradezco y digo: pues gloria bendita. Aquí y ahora.

–A buen seguro que en el patio de butacas tendrá unos cuantos alumnos. ¿Cómo lleva su academia de canto? Acude gente de toda España a recibir sus clases.

–Muy bien. Hay alumnos de España y del mundo. Esto lo permiten las clases on line. Ya son nueve años en Granada impartiendo clases y ayudando a gente con mucha ilusión a cuidar su voz y a sacar lo mejor de ellos.

Publicidad

–¿Qué recuerdos guarda de su paso como 'vocal coach' en el programa La Voz?

–Fue una experiencia intensa, diferente y enriquecedora. También vertiginosa y pasajera. Como lo es la televisión y la época que estamos viviendo.

–¿Cómo ve el panorama musical actual?

–Si hablamos de música popular, comercial, lo veo homogéneo, monótono, pobre. Echo de menos las melodías en las canciones, también la armonía. Y las historias. Hoy la gente no se detiene a degustar, a escuchar una canción. Tengo la sensación de que me rodea siempre el mismo ritmo, la misma canción… No generalizo. Hay artistas con propuestas maravillosas y muy interesantes, pero están escondidos. No les da cabida la industria ni el público en general. Al menos para que haya variedad como antes… Realmente el panorama actual me produce inquietud y a veces me pone triste. Esto es extrapolable a muchos ámbitos, no solo el musical.

Publicidad

–¿En qué proyectos trabaja Stella Franti?

–Quiero llevar este espectáculo a más lugares y me gustaría mucho traer de vuelta a mi actriz, que lleva dormida unos años. Siempre ando maquinando historias en mi cabeza y necesito darles forma, cantar y contar porque si no me ahogo. Y a mí me gusta estar viva y respirar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad