

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
Granada
Viernes, 25 de septiembre 2020, 02:03
Mariola Cantarero es una de las voces más exquisitas que ha dado la lírica granadina. Su excelente fraseo y su potencia vocal la han hecho acreedora del aprecio de crítica y público. Pero es que, además, ha demostrado sobradamente que su corazón es aún más grande que su voz, implicándose en iniciativas solidarias y en aquellas que contribuyeran a dar brillo a la música clásica en su ciudad, que, quizá, no le ha devuelto todo lo que le debe.
El próximo 9 de octubre, a partir de las 20.30 horas, el Auditorio Manuel de Falla será el escenario donde podremos disfrutar de nuevo de su delicado registro vocal, acompañada al piano por otro granadino ilustre y de agenda complicada, el maestro motrileño Juan Carlos Garvayo, premio nacional de música. El programa se titula 'Les chemins de l'amour' –'Los caminos del amor'– y es un homenaje otoñal al romanticismo y a la pasión más o menos desenfrenada dependiendo de los distintos momentos del recital. Es, además, el primer encuentro sobre un escenario de los dos intérpretes, que han seguido caminos casi paralelos en su crecimiento como artistas pero que nunca se habían cruzado.
Sobre el propio concierto, ambos lo ven como una oportunidad que les hace comprometerse con la cultura y su ciudad en unos momentos en los que los artistas, ahora más que nunca, deben permanecer unidos dando al público momentos mágicos y llenos de emoción.
Sobre el programa, este comienza con 'Zueignung' y 'Allerseelen' de Richard Strauss, dos bellas canciones basadas en poemas de Hermann von Gilm, de quien Strauss musicó algunas de sus 'Canciones para Sofía' ('Sophienlieder'). De Alemania, salto a Francia con Debussy y su 'Nuit d'étoiles' y sin moverse de Francia, se podrá escuchar la conocidísima 'Après un rêve' de Gabriel Fauré. Luego, se escuchará la también delicada canción que da título al recital 'Les chemins de l'amour', de Francis Poulenc. De Francia se dará el salto a Italia, con tres canciones populares de gran éxito en su día, y que ya forman parte del repertorio internacional: 'Non ti scordar di me', de Ernesto de Curtis; 'Non l'amo piú', de Paolo Tosti, y 'Core n'grato', de Salvatore Cardillo.
La segunda parte es mucho más racial, ya que está dedicada básicamente a la copla española. Cantarero se coloca el mantón para cantar canciones del Maestro Quiroga, componente musical del famoso trío de autores Quintero, León y Quiroga, los dos primeros letristas de algunos de sus mayores éxitos, que desfilarán por el escenario del Falla: 'La zarzamora', 'Ojos verdes', 'Te lo juro yo', 'Triniá', 'Me embrujaste', 'No te mires en el río' y 'Tatuaje'. Canciones que voces como la de Concha Piquer hicieron inmortales. Y emboscada, 'El clavel' de Solano, que popularizara Rocío Jurado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.