Momento de la presentación del libro en la Capilla Real. Blanca Rodríguez

El capellán mayor de la Capilla Real presenta 'La fuente se hizo historia'

El templo fue escenario de la presentación de la obra en la que se repasa la historia de la Capilla Real

MARÍA DOLORES MARTÍNEZ

Miércoles, 18 de diciembre 2024, 00:13

La Capilla Real fue escenario ayer noche de la presentación del libro 'La fuente se hizo historia', en un multitudinario acto organizado por el Arzobispado de Granada y la Fundación Unicaja. El evento contó con las intervenciones del arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo, ... el presidente de la Fundación Unicaja, José Manuel Domínguez, el autor del libro y capellán mayor del citado templo, Manuel Reyes Ruiz, y el profesor de Historia del Arte de la Universidad de Granada Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz.

Publicidad

'La fuente se hizo historia', sobre el retablo mayor y los otros nueve retablos de la Capilla Real, es una obra imprescindible para conocer este templo funerario, considerado como una de las grandes joyas de Granada y «dejarnos sorprender para vencer la enfermedad de la rutina», que es acostumbrarnos a la altísima herencia de arte que tenemos en nuestra ciudad, en palabras del arzobispo Gil Tamayo. Para el presidente de Unicaja este libro es un nuevo motivo de satisfacción para la entidad, dentro del respaldo demostrado en la conservación del patrimonio artístico.

A través de la minuciosa prosa de Manuel Reyes y la cuidada muestra fotográfica del libro, se hace un recorrido que «trasciende al plano espiritual». Así lo explicó también el autor al hacer alusión a la «profunda catequesis cristiana» que representan las obras renacentistas y barrocas de los retablos de este templo gótico, a través de los principales misterios de la fe. De ahí la importancia del relato de Manuel Reyes y de su «esfuerzo intelectual y espiritual», para López-Guadalupe. Durante la presentación de la obra, el profesor de Historia del Arte reordenó cronológicamente el conjunto artístico e hizo un magnífico recorrido, de arriba abajo, por el retablo mayor, y el resto de retablos, cuyo planteamiento en el siglo XVI comenzó con un espíritu más austero.

El acto contó con la presencia del autor, Manuel Reyes, el arzobispo, José María Gil Tamayo, el presidente de la Fundación Unicaja, José Manuel Domínguez y el y el profesor de Historia del Arte de la Universidad de Granada Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz. BLANCA RODRÍGUEZ

Destacó por su importancia el calvario central y el conjunto del martirio del Bautista, antes de asegurar que este enorme patrimonio «no son ecos de la historia, sino que lanza un mensaje de unidad hacia el futuro y la alegre noticia de la salvación del hombre».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad