Carmelo Trenado y Antonio Carvajal, cara a cara frente a 'Ella'
Para coleccionistas ·
Una serie limitada serigrafiada por Christian Walter plasma la colaboración entre pintor y poeta en un producto excepcionalSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Para coleccionistas ·
Una serie limitada serigrafiada por Christian Walter plasma la colaboración entre pintor y poeta en un producto excepcionalJosé Antonio Muñoz
Granada
Sábado, 29 de enero 2022, 00:32
Cuando el artista plástico y ahora escritor Carmelo Trenado (Murcia, 1949) llegó a Granada en los primeros años 80, hace cuatro décadas, se cruzó rápidamente con Antonio Carvajal, el poeta Premio Nacional de Poesía, y una de las voces claves del verso español en el ... último medio siglo. Durante estos años, han coincidido sobre las páginas de catálogos de exposiciones del primero ilustradas con letras del segundo. Pero había ganas de ir más allá. Unas ganas que han cristalizado en 'Ella' el primer proyecto en el que ambos han conectado más allá del papel, ya que Trenado da el salto del pincel a la pluma para confeccionar un relato que Carvajal introduce con un poema destinado a formar parte de cualquier antología que sobre su obra aparezca.
«La nocturna piedad borró con mano / de añiles los magentas. En los labios / de los cándidos lilios perfilaba / playas la sangre / inquieta, y en los ojos, nunca lirios /si de pasión oscuros, se encendía/–breve como semilla de un deseo /nuncia– la estrella». Así comienza el poema de Carvajal que abre el volumen. Una obra con dos corporeidades: una, la popular, un libro en formato de bolsillo que ha editado Entorno Gráfico y que se puede encontrar en todas las librerías. Otra, la más elaborada, un excepcional trabajo para coleccionistas con una tirada muy limitada –50 ejemplares numerados y firmados por ambos autores–, y donde se incluyen ocho serigrafías originales de Trenado, estampadas por el internacionalmente galardonado Christian M. Walter, uno de los mejores profesionales de Europa.
Para Trenado, este libro ha significado descubrir y descubrirse, y al mismo tiempo, como él mismo afirma, «construir una parte de mí que estaba en estructura». Porque puede parecer que cuando el tiempo pasa, todo está hecho, todo está vivido. «Somos seres en continua construcción, con capacidad para variar. Mi propio periplo como profesor, que comenzó en Elche, y siguió por Alicante, Lugo, Almería y Granada en Secundaria, y de ahí a la Facultad de Bellas Artes, me ha marcado profundamente, tanto en lo geográfico como en los afectos».
Su primera exposición data de nada menos que 55 años atrás, y tuvo lugar en su Murcia natal. Como profesor, se jubiló tras 40 años de servicio. Para Trenado, la enseñanza ha sido un lujo, como también lo ha sido tener la posibilidad de dibujar una mujer –un ser humano, más bien– completamente distinto, que se enfrenta a sus propias contradicciones. De la lectura de 'Ella' se desprende, además, que no hay un solo ser protagonista. «En un momento determinado, incluso pongo en boca del narrador una frase que sugiere la presencia de más de un ser, un cierto desdoblamiento, una otredad, que llama la atención sobre tantas ellas y tantos ellos que podemos cruzarnos en cualquier calle».
Trenado admira, en ese ser que dibuja, «el don de la oportunidad, que se traduce en una capacidad para, con una palabra, elevar o hacer descender el alma en el momento justo, algo que no está al alcance de todos los mortales. Puede incluso no ser una palabra, puede ser un gesto o una mirada».
Para un autor literario casi novel, como es el caso de Trenado, la tentación del 'pentimento' siempre está ahí. «Hay párrafos que me dan incluso rabia, porque son reivindicaciones de deseos propios, pienso que he expuesto carencias y déficit al público escrutinio, delaciones de nuestra alma. Al igual que me ocurre con mis cuadros, de los cuales me cuesta mucho desprenderme porque recuerdo incluso la temperatura que hacía cuando los pinté, me está ocurriendo con 'Ella'», asegura. Animado por el resultado, presentará su próximo libro en la Feria del Libro, un relato con prólogo del poeta Dionisio Pérez Venegas.
El poeta Antonio Carvajal quedó muy impactado cuando leyó las galeradas de 'Ella'. «Carmelo tiene un bagaje cultural muy rico, primero por su casa, ya que su padre fue un maestro represaliado, y ese perfil profesional incluye un compromiso social muy rico. Para mí es el ejemplo perfecto de profesor que ha trabajado en un instituto para instruir, no para educar, porque se educa en la casa. Si los padres hacen dejación de la educación, como ocurre ahora, el resultado salta a la vista».
Carvajal ha apreciado en su trabajo el dominio de su arte, «porque la falta de dominio en la tarea convierte al resultado de esta en efímero, sin profundidad ni futuro». Por ello, destaca que su colaboración surge de una admiración por la capacidad de creación de Trenado, y de su capacidad para transmitir valores sin caer en la anécdota. «Recuerdo de su capacidad para transmitir dolor, pero también esperanza y deseo de trascendencia, en una obra que realizó tras el súbito fallecimiento de un compañero de clase de su hijo», dice.
Según Carvajal, «la entrega vital que a la luz de la lectura de 'Ella' se supone en Trenado, está muy presente en el resultado final de su obra. Por ello, colaborar con él ha sido no solo un placer, sino un privilegio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.