![Casa Ajsaris crece con siete nuevas compras, pero su futuro sigue en el aire](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/06/ADRIANJUANMA-kfvE-U230771388109I4B-1200x840@Ideal.jpg)
![Casa Ajsaris crece con siete nuevas compras, pero su futuro sigue en el aire](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/06/ADRIANJUANMA-kfvE-U230771388109I4B-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El sueño de Casa Ajsaris sigue en pie, contra viento y marea. Tras el fallecimiento de uno de sus impulsores, Francisco Jiménez, en 2021, Juan Manuel Segura sigue manteniendo e incrementando notablemente la colección privada de arte más importante de Granada, referencia incluso a nivel ... mundial en autores como Gabriel Morcillo, un pintor granadino que sigue apasionando a aficionados del más variado pelaje, desde que fuera objeto de deseo de los gerifaltes del Tercer Reich en los años 40 hasta nuestros días, en que algunos de sus cuadros serán las estrellas de una exposición en torno a la homosexualidad que tendrá lugar en Chicago (EE UU). Ytodo ello sin que, de momento, haya novedades con respecto al lugar donde finalmente se podrán mostrar sus obras en el futuro. Lo último que se sabe es que irán a Casa Ágreda, pero no está claro con qué obras o colecciones compartirán el espacio. La lentitud con la que se está llevando a cabo el proyecto de reforma del Palacio de los Córdova, actual sede del Archivo Histórico, hace complicado, según el propio Juan Manuel Segura, que ese sea el destino final del legado que Jiménez y él mismo comenzaron a construir hace más de medio siglo. Todo, pues, sigue en el aire.
En total, son siete las adquisiciones efectuadas en los últimos tres meses por parte de Casa Ajsaris, pertenecientes a muy diversos periodos, unidas todas ellas por la extrema calidad de su factura y por constituir ejemplos del mejor hacer de sus autores. «Hemos invertido todo el dinero obtenido por la realización de la muestra que actualmente tenemos en el Hospital de San Juan de Dios, tanto por la cesión de las obras como el comisariado –compartido por Adrián Contreras, María Dolores Santos y el propio Segura– en adquirir el Bocanegra, el Juan de Sevilla y el Carazo. El resto, ya veremos cómo lo pagamos», asegura el propietario de la colección con humor, aunque ya está todo atado y bien atado, como diría el clásico.
Sobre 'Sagrada Familia', de Juan de Sevilla, uno de los principales discípulos de Alonso Cano, cabe decir, según el profesor Adrián Contreras, que junto con el Bocanegra, constituyen dos excelentes ejemplos de obras de la Escuela Granadina. El Sevilla está, además, firmado en el capitel sobre el que se asienta la manta que acoge al Niño.
«De esta obra hay varias versiones, una en el Museo de Bellas Artes de Budapest que representa a un san José anciano, mientras que aquí se le representa más joven, como ocurre en la que se puede observar en la sacristía de la Catedral de Granada», asegura. Además, la obra encierra una carga teológica importante, ya que el padre putativo de Jesucristo señala un 'vítor' situado en el cielo, símbolo de la victoria del redentor sobre el pecado. Su forma redonda y su gran formato son otras características reseñables, así como el cuidado en la representación de la Virgen, la cual aparece con las 12 estrellas del Apocalipsis.
En lo que concierne al 'Salvator Mundi' de Pedro Atanasio Bocanegra, cabe destacar que su procedencia está conectada con el coleccionista granadino Humberto Fernández Cortacero, aparece en el catálogo de Emilio Orozco y fue vendido con posterioridad a otro coleccionista, al cual se le ha comprado. «El 'sfumato' del cabello, la calidad cromática de la túnica y la perfección de su gesto lo colocan entre lo mejor d la producción de su autor», destaca Adrián Contreras.
Fuera del ámbito religioso, 'Carmen' de Ramón Carazo, ha sido adquirido en Argentina, y restaurado tras su compra en Granada. Curiosamente, algunas de las mejores obras de la colección vinieron del país hermano del Cono Sur, ya que tras la guerra civil fueron muchas las que emigraron con sus propietarios. Luego, tras las crisis del petróleo y de 2007, un buen número de ellas han vuelto a España.
Una de las obras más importantes que han entrado en la colección es, sin duda, 'Seducción' de Gabriel Morcillo, que refuerza la ya de por sí única nómina de obras del autor granadino que Ajsaris posee. Ha sido comprado a un coleccionista granadino. Por cierto que Segura y Contreras comandan un proyecto en forma de libro que desvelará multitud de detalles desconocidos en torno a Gabriel Morcillo, su vida y su obra. «Hay que tener en cuenta que por pinturas como esta, de mediano formato, Morcillo cobraba en Argentina 2.000 pesetas en 1920. Sus marchantes le pedían más gitanas y menos 'moros' porque las primeras se vendían mejor», destaca Juan Manuel Segura con humor. Es obvio que en la actualidad, el monto de su adquisición tiene varios ceros detrás.
Sobre la obra de Julio Borrell, Contreras asegura que es un boceto para un gran cuadro que luego realizó para el Club Español de Buenos Aires. Y sobre 'La Virgen en su casa de Nazaret' de Pedro de Raxis, afirma que, además de completar la colección con una obra de un periodo no muy extensamente representado, es de una gran delicadeza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.