
La casa donde los dragones echaron a volar
El Castillo de la Calahorra ·
La fortaleza, escenario de la nueva serie de 'Juego de Tronos', que se estrena este agosto, es unas de las construcciones más fotogénicas de la provinciaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Castillo de la Calahorra ·
La fortaleza, escenario de la nueva serie de 'Juego de Tronos', que se estrena este agosto, es unas de las construcciones más fotogénicas de la provinciaHace poco menos de un año, los vecinos de La Calahorra se despertaron en mitad de la noche por la batalla. En lo alto de la loma, desde lo más alto de la torre más alta del castillo, un dragón escupía fuego a los atacantes... Bueno, lo cierto es que nadie vio al dragón, pero fuego hubo. El rodaje de 'La casa del dragón', la precuela de 'Juego de Tronos', llenó el municipio con centenares de profesionales internacionales. Este agosto, HBO estrena la serie y veremos en pantalla, por fin, qué fue exactamente lo que sucedió en la fortaleza, considerada Bien de Interés Cultural.
El Castillo de La Calahorra se ubica en la parte más elevada del municipio, un cerro privilegiado para controlar el marquesado del Cenete. La fortificación es propiedad del Duque del Infantado, pero al ser considerado un BIC tiene que ser visitable de forma gratuita al menos un día a la semana. Los miércoles, tres horas por la mañana y dos por la tarde. El guardés ofrece la visita guiada por el precio de tres euros. El resto de la semana está cerrado, tal y como ha determinado la propiedad.
Desde fuera, el castillo impone, con una imagen potente en la que prima la defensa, con sus torres cilíndricas. Su entrada sigue siendo la original, una puerta de madera ubicada en uno de sus laterales. Por dentro, la apariencia dura y rocosa deja paso a un magnífico palacio renacentista compuesto por dos plantas de galerías superpuestas, conectadas por una gran escalinata, de arcos abovedados y columnas corintias. Entre las múltiples dependencias, destacan la Sala de la Justicia, el Salón de Occidente y el Salón de los Marqueses.
Construido entre 1509-1512, los primeros inquilinos del castillo fueron Rodrigo de Mendoza y María de Fonseca y sus descendientes. Durante la guerra de las Alpujarras sirvió de refugio a los cristianos viejos y como cuartel para el marqués de Mondéjar. Tras las sangrientas batallas, fue abandonado varios siglos, convirtiéndose en un lugar de paseo de los vecinos del pueblo, que durante generaciones crecieron jugando en sus murallas. Sin embargo, a principios del siglo XX un americano estuvo a punto de comprarlo para trasladarlo piedra por piedra a Estados Unidos, pero finalmente lo adquirió el Duque del Infantado.
El Castillo de la Calahorra es una maravilla fotogénica. Ha sido plató de numerosos rodajes, pero no cuenta con tantas visitas como cabría esperar. Según los datos de las ciudades españolas donde se ha rodado 'Juego de Tronos', su turismo se duplicó tras la emisión de los capítulos. Así que, tal vez, vengan por aquí mucho más que dragones.
Publicidad
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.