Los arquitectos Silvia Cabrera y Felipe Hita, junto a las columnas que deberán conservarse en el nuevo proyecto. JORGE PASTOR
De casa en ruinas en Granada a centro de arte contemporáneo
Patrimonio ·
El número 4 de la calle Santa Ana, que en el siglo XVII fue un caserón nobiliario, se convertirá en un gran museo de 1.900 metros cuadrados que revitalizará el barrio de la Churra
Si usted pasea por la calle Santa Ana y se detiene ante el número cuatro, observará la bellísima fachada de una casa en estado de ruina. Pues bien, dentro de tres años, en 2025, ese inmueble dejado de la mano de Dios se convertirá en el Centro de Arte Contemporáneo Media Noche 0, un espectacular edificio de 1.900 metros cuadrados que albergará de forma permanente una selección de las importantes obras de la Fundación Media Noche 0, presidida por la granadina Ana Frías, y exposiciones temporales con creaciones de jóvenes artistas, algunas realizadas 'ex profeso' para este espacio. Una inversión de entre tres y cinco millones de euros que, si no se producen trabas administrativas, empezará a acometerse en el verano de 2023. El plazo de ejecución es de algo más de dos años, según las estimaciones que realizan los dos estudios arquitectónicos contratados por Media Noche 0, Annona y Afab, que ya han finalizado el proyecto básico.
En ruina.
JORGE PASTOR
No ha sido nada sencillo. Tras el cambio de uso acordado por la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía para esta finca tan singular –de residencial a cultural– , el pleno del Ayuntamiento de Granada ha aprobado ya la actualización de la ficha de catálogo. El plazo de información pública terminó sin que se presentara ningún tipo de alegación por parte de los vecinos ni otros interesados. Y es que estamos hablando de una finca poco estudiada, pero que sí se sabe que fue erigida originariamente en el siglo XVII y que tiene un nivel de protección intermedio. «Es decir, que se permite la reestructuración interna sin afectar a los elementos estructurales y la volumetría general», comenta Felipe Hita, uno de los arquitectos.
Fachada del edificio, donde se realizarán las primeras intervenciones de urgencia.
JORGE PASTOR
Del siglo XVII no queda prácticamente nada. Tan solo algún elemento y la composición de los huecos de la fachada y una medianera. También un escudo nobiliario que estuvo en las columnas del patio y que en alguna de las sucesivas reformas fue recolocado encima del marco de la entrada principal. Expertos consultados por este periódico apuntan que este blasón corresponde a los Marqueses del Carpio y Duques de Montoro.
Arco que deberá conservarse.
JORGE PASTOR
¿Qué hay obligación de conservar, según la normativa? Lo explica otra de las arquitectas, Silvia Cabrera. «Habrá que mantener básicamente los esgrafiados del alzado principal, que son un calco de los que hay en el Cine Aliatar, de estilo historicista». «También –agrega– la decoración almohadillada y un alero que tiene mucha presencia desde el exterior». «Por último, las siete columnas de piedra de Sierra Elvira de orden toscano del siglo XIX y un arco en el nivel intermedio».
Entrada al edificio.
JORGE PASTOR
La construcción se halla en un estado deplorable y está desprovista de cubiertas. En 2008 se llevó a cabo una demolición sin permiso. Para evitar que el frontis se viniera abajo, se llevó a cabo un apuntalamiento con una estructura de hierro armada desde el interior. Y ahí, en la fachada, se ejecutarán las primeras intervenciones de urgencia el próximo verano. Al menos esa es la intención de Annona y Afab. Después, durante un periodo de unos dos años, se realizará el resto de la obra, cuyo coste oscilará entre los tres y los cinco millones de euros. Un dinero que será aportado íntegramente por la Fundación Media Noche 0. Una entidad que, por cierto, ya cuenta en Granada con una galería en el número 29 de la Gran Vía.
Respeto al patrimonio
Según apuntan Felipe Hita y Silvia Cabrera, el planteamiento arquitectónico parte del respeto al patrimonio, de tal manera que se reconstruya como si se tratara de un palacio del siglo XVII.Estamos hablando de una parcela enorme que abarca desde la calle Santa Ana hasta Almazara Alta.Hay mucho espacio ajardinado distribuido en diferentes paratas. En algunas de ellas hay árboles que están protegidos y, en consecuencia, se deben respetar. «Esta es la actuación de mayor envergadura que hemos desarrollado desde Annona», aseguraFelipe Hita.
Arriba, escudo de armas. Abajo, base de una de las columnas y armazón para sostener la fachada.
JORGE PASTOR
Y es que no se trata tan solo de construir un edificio en un solar que presenta múltiples condicionantes urbanísticos por estar enclavado en pleno casco histórico, sino porque supondrá la revitalización de uno de los barrios más degradados de la capital granadina, el de la Churra. El diseño contempla que los visitantes del Centro de Arte Contemporáneo Fundación Media Noche 0 entren por Santa Ana y salgan por Almanzora Alta. «Entramos por la Granada renacentista y salimos en la Granada nazarí», resume Silvia Cabrera. En este recorrido se toparan con las diferentes zonas expositivas. En total, unos 1.500 metros cuadrados. Los desniveles se sortearán mediante escaleras y ascensores.
El centro de arte contemporáneo revitalizará el barrio de la Churra.
JORGE PASTOR
Granada, la ciudad que aspira a la capitalidad europea de la cultura en 2031, dispondrá de esta forma de un equipamiento que la situará en la primera división del arte contemporáneo.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.