Edición

Borrar
'Mujercitas', basado en la obra de Louise May Alcott, se podrá ver en noviembre. F. P.
La cautela y la dependencia externa marcan el otoño teatral granadino

La cautela y la dependencia externa marcan el otoño teatral granadino

Mientras el Teatro Alhambra ofrecerá una amplia programación, el Isabel la Católica propone títulos de la cartelera madrileña

José Antonio Muñoz

Granada

Viernes, 9 de octubre 2020, 01:52

Mantener el otoño teatral granadino en pie va a ser una labor de audaces, como dice el texto introductorio del dossier de la programación del Alhambra. Quedan apenas dos semanas para que esta se ponga en marcha. Antes, si el virus lo permite, se habrá representado 'El sirviente' de Robin Maugham, la obra que justo iba a protagonizar la programación del Isabel la Católica aquel fatídico fin de semana del 15 de marzo, cuando la cosa empezó a ponerse muy fea.

El 'decíamos ayer' del montaje protagonizado por Eusebio Poncela tiene como fecha los próximos días 16 y 17 de octubre. 'El sirviente' es una inquietante propuesta que gira en torno a la relación entre Tony Williams, un joven aristócrata, y Barret, el sirviente contratado para cuidarlo. Tony necesita a Barret porque, después de sufrir experiencias traumáticas en la guerra y en África, solo quiere vivir cómodo y confortable. Y Barret encuentra en Tony el ideal de su concepción del servicio doméstico, una compleja mezcla entre servilismo y posesión.

La programación 'comercial' del coliseo de la Acera del Darro continuará de la mano de su responsable, Lope García. Los días 20 y 21 de noviembre se podrá disfrutar con 'Mujercitas', el montaje en torno a la obra de Louise May Alcott que el Teatro Español de Madrid anuncia para su cartelera entre el 15 de octubre y el 8 de noviembre, y que hará la primera parada de su gira en nuestra ciudad.

La propuesta lleva la firma de Lola Blasco en la dramaturgia, Pepa Gamboa en la dirección, y un reparto de actrices que en el inicio de las representaciones incluyen a Paula Muñoz. María Pizarro, Carolina Rubio. Clara Sanchís. Maite Sandoval y Andrea Trepat. Ese fin de semana, la programación del Isabel la Católica se completa con el musical familiar 'La bella y la bestia', con doble sesión el domingo. Aún no se ha cerrado la oferta del teatro para diciembre, ya que está pendiente de la disponibilidad de las compañías para esas fechas.

La temporada del Alhambra se abre el 23 y 24 de octubre con la nueva versión del clásico 'Ricardo III' de William Shakespeare, a cargo de la casi siempre original compañía mixta formada por el Teatro Pavón y Kamikaze. Israel Errejalde es el protagonista de un montaje que dirige y versiona Miguel del Arco. Acompañan a Elejalde, entre otros, Manuela Velasco y Chema del Barco. Del Arco hace una versión adaptada al tiempo moderno, con la corrupción y la crítica a la economía desaforada en primer plano.

Para el último fin de semana de octubre, el escenario del Realejo recibe a La Tristura, otra de las compañías que están dando mucho que hablar en el panorama escénico español. Encabezada por Celso Giménez e Itsaso Arana, traen a Granada su más reciente montaje, 'Future lovers', una aguda reflexión sobre el tránsito hacia la madurez de un grupo de jóvenes, que interpretan Pablo Díaz, Manuel Egozkue y Gonzalo Herrero, entre otros.

Entre los clásicos de la programación del Alhambra está la compañía Malaje Solo, de quienes recordamos montajes tan descacharrantes como 'Lope que te parió' o 'Mucho Shakespeare'. Ahora traen 'Cave canem?', un estreno absoluto donde los protagonistas son los animales.

Tras diversas propuestas de danza y flamenco, el Alhambra vuelve a programar teatro el fin de semana del 20 de noviembre, con otro texto shakesperiano, 'Romeo y Julieta', a cargo de Alfonso Zurro y el Teatro Clásico de Sevilla. La Escuela de Formación Cultural pondrá en escena 'Delicadas' de Alfredo Sanzol el 28 de noviembre, y el teatro profesional vuelve el 11 de diciembre con otra obra de inspiración shakespeariana, 'Las bruxas de McBeth', de Antonio Álamo.

Ya metidos en fechas navideñas, Lavi e Bel traen su 'Año Zero' del 18 al 23 de diciembre, y Titiritrán Teatro su 'Rosa Caramelo' del 26 al 30. Con todo este ramillete de propuestas, la iniciativa pública, de la Junta de Andalucía en este caso, mantendrá levantado el telón. Ojalá que pronto la función, de verdad, pueda continuar.

Aforos muy limitados amenazan la rentabilidad de las compañías

El panorama teatral está enrarecido, más allá de la propia situación provocada por la pandemia. «Hay artistas que directamente no quieren salir de casa por miedo», confirma a IDEAL uno de los programadores más importantes de nuestro país, con fuerte vinculación granadina. Así las cosas, por ejemplo, el Palacio de Congresos –que en su sala García Lorca puede albergar, con las limitaciones Covid, hasta 800 personas–, está abierto a obras de mediano formato de teatro comercial –las grandes no pueden ir, en las actuales condiciones, a ningún sitio–, pero la incertidumbre y la posibilidad de cancelar la función ante la falta de respuesta del público atenaza la voluntad de los empresarios.

Mientras, se baraja la posibilidad de traer al Palacio de Congresos, sin fecha fija, títulos como 'Señora de rojo sobre fondo gris', a partir de la obra de Miguel Delibes, de quien este año se cumple su centenario, o 'Anfitrión', con Pepón Nieto encabezando cartel, la obra inaugural del Festival de Teatro de Mérida.

Sí mantiene la sala del Palacio de Congresos en programación cuatro espectáculos protagonizados por un único intérprete. Para el 16 de octubre, el actor Santi Rodríguez presenta 'Infarto. ¡No vayas a la luz!', una obra ya programada con éxito a principios de 2019, en torno a un moribundo y su relación con el más allá. En la misma línea camina el espectáculo del siempre irreverente Ignatius Farray, 'La comedia salvó mi vida', que podrá verse el 17, y también 'Imbécil. Midiendo las palabras' del actor y cómico Álex 0'Dogherty, que se ofrecerá el día 25.

Diciembre anuncia dos espectáculos teatrales en el Palacio: 'La aventura de Romeo', un mixto circo-teatral (días 4 a 6) y 'Campeones del humor', una 'spin-off' teatral de la película de Javier Fesser con dos de sus protagonistas, prevista para el 18 de diciembre.

En Granada, la pandemia ha dejado el aforo del Isabel la Católica en 400 butacas, y el del Alhambra en 146 asientos, la mitad de los cuales ya están vendidos con abono para toda la temporada. La ciudad tiene ganas de teatro, pero va a ser muy duro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La cautela y la dependencia externa marcan el otoño teatral granadino