Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
Granada
Jueves, 16 de diciembre 2021, 00:30
No podía llamarse de otra forma. 'Para decir amor sencillamente' es un acto de amor, o muchos. Concretamente, 105 actos de amor a la figura de un hombre que ha amado a la literatura tanto como a Nina, su mujer y musa, a su familia, ... a Granada, esa ciudad a veces incomprensible que le vio nacer, crecer y escribir, y a tantos lugares que Rafael Guillén, viajero impenitente, guarda en su corazón y en su estudio en forma de centenares de pequeños recuerdos. Los poetas Fernando Jaén, Juan José Castro, Gerardo Rodríguez Salas y Javier Gilabert han sido los responsables de coordinar un trabajo titánico que ahora ve la luz, editado por la Diputación Provincial de Granada, y que será presentado en enero.
Este libro de homenaje tiene su origen en al entrevista que ambos hicieron al maestro en diciembre de 2019 para la página especializada secretOlivo.com. «A partir de ahí entramos en relación con el poeta, pero también con la persona, lo cual es un privilegio», afirma Gilabert. En uno de los libros que el siempre generoso Guillén les regaló estaba uno de los dos poemas que aparece facsímil en 'Para decir amor sencillamente', el soneto de 1954 'A vosotros, amigos míos poetas' y que en cierto sentido es el germen de la idea, según destaca.
Desde el principio tuvieron claro que la Diputación habría de ser la entidad encargada de publicar el libro. Contaron con la ayuda de Ana Muñoz Arquelladas, y tras reunirse con los responsables de Publicaciones del ente provincial, pusieron en marcha el proyecto en abril de este mismo año. Tuvieron además claro que el protagonista había de ser Juan Carlos Friebe, quien además ofició como enlace con la familia de Guillén,
«Creemos que esta antología tiene que ser un regalo para Rafael», comenta Gilabert. «Una muestra de cariño, respeto y admiración de poetas de todas las generaciones y estéticas y, partiendo, por supuesto, de su círculo más íntimo y, evidentemente, granadino, en el que la Academia de las Buenas Letras tiene un papel esencial». Así, entre las voces que conforman el libro hay de una parte poetas coetáneos de la generación de Guillén como Francisco Brines –quien hizo llegar a los editores su poema un par de semanas antes de fallecer–, Julia Uceda, Antonio Gamoneda, María Victoria Atencia o Ángel García López, recientemente galardonado con el Elio Antonio de Nebrija. También figuran las voces granadinas más relevantes, como Antonio Carvajal, Ángeles Mora, Álvaro Salvador o Antonio Praena, entre otras muchas.
Asimismo, se procuró que estuvieran representados los poetas contemporáneos, desde los más jóvenes como Nieves Chillón y Diego Medina Poveda (últimos Premios Andalucía de la Crítica), Olalla Castro, Julen Carreño, Victoria León, Jorge Pérez Cebrián, Juan Gallego Benot, hasta consagrados de nivel nacional como Luis Alberto de Cuenca (último premio Federico García Lorca), Jesús Munárriz, Jenaro Talens, Basilio Sánchez (ganador del premio Loewe) o José Iniesta. Desde que llegara la prueba inicial al Servicio de Publicaciones en el mes de julio, el trabajo ha sido ímprobo, pero el resultado final, a decir de sus responsables, merece muy mucho la pena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.