Alumnos del taller de cerámica encabezados por Noemí y David.. ALFREDO AGUILAR

Los 'campeones' granadinos de la cerámica

Artesanía ·

Jóvenes con discapacidad intelectual de Granada se convierten en profesionales titulados en modelado y vaciado en el Centro Albayzín, una experiencia pionera en España

Jorge Pastor

Granada

Miércoles, 8 de junio 2022, 00:31

Son las nueve de la mañana. José, Fran, María, Mari Luz, Ismael, Casandra... dejan sus mullidos chaquetones en los percheros y se embuten en sus batas blancas.Lo de menos es que sean discapacitados intelectuales.Lo de más, lo importante, es que a la vuelta ... de unas semanas, cuando terminen las prácticas en empresas, la mayoría de ellos se convertirán en profesionales de la cerámica porque habrán terminado su formación en una de las mejores escuelas, el Centro Albayzín, la primera institución en España acreditada para titular a personas con diversidad funcional. Su especialidad, el modelado –fabricación de piezas cerámicas a partir de moldes–.

Publicidad

Ana muestra con orgullo dos de las piezas de cerámica que ha hecho en el taller. ALFREDO AGUILAR

«Esto es un pajarito», dice José Luis, de 62 años, mostrando una preciosa interpretación en miniatura de una pequeña avecilla vidriada y decorada como si fuera de Fajalauza. José Luis lo tiene claro. A pesar de haber participado en cursos de jardinería o de hostelería –ejerció como camarero durante seis meses– lo suyo es el barro. «Me quiero dedicar a ello», asegura sin titubeos.

Currando en el taller de cerámica del Centro Albayzín. ALFREDO AGUILAR

María tiene 24 años y un futuro lleno de sueños. Entre ellos, convertirse en masajista. «¿Yqué tiene que ver eso con esto?», le pregunta sorprendido el periodista. «Mucho, en los dos casos se trabaja presionando con los dedos», responde ella con una sonrisa de oreja a oreja. «He estudiado mucho el cuerpo humano», apostilla mientras enseña su última creación, un precioso azulejo de loza típico de Andalucía –con alarde de motivos florales y vegetales–. María, al igual que el resto de compañeros, es puro entusiasmo. Entusiasmo por aprender y entusiasmo por conocer un oficio de la mano de profesoras como Noemí. «Es fantástica, buena muchacha y una maestra excelente», espeta María.

En plena clase de modelado. ALFREDO AGUILAR

Y es que no hay más que compartir unos minutos con Noemí Flores, una de las monitoras junto a David, de apoyo, para observar cómo vive como un éxito propio los avances de sus alumnos. Eso se llama implicación –también pasión–. Noemí, que estudió con la gran maestra Hisae Yanase y que se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Granada, comenta que «este proyecto, al tener un carácter pionero, ha obligado a una adaptación continua en función de las necesidades que se iban planteando en el día a día». «Trabajamos –agrega– con instrucciones cortas, sencillas y claras de manera que entiendan muy bien todo lo que vamos a hacer».

Publicidad

Los alumnos invierten 260 horas de formación en el taller y otras 260 de prácticas en empresas colaboradoras

«Una de las claves es que sepan muy bien cómo se agarran las herramientas», dice Noemí. «También nos esforzamos en transmitirles todas las técnicas para que las repitan hasta que lo hagan a la perfección». Porque más allá de esa faceta social, estos chavales –y no tan chavales– que aprenden en el Centro Albayzín tienen que alcanzar un grado de capacitación suficiente para, antes o después, entrar en el mercado laboral con total suficiencia. «Porque cuando vayan a una empresa –manifiesta Noemí– les van a exigir rendimiento y deben de tener solvencia para hacerlo todo». Un plus de responsabilidad que obliga a tomarse las clases muy en serio –puntualidad, cumplimiento de horarios, atención– aunque, como pasa en todos los curros, tampoco faltan los momentos para las bromas y las risas.

Certificado de profesionalidad

El director del Centro Albayzín, Antonio Suárez, comenta que el Curso de Reproducción de Moldeado yVaciado, que así se denomina oficialmente, otorga un certificado de profesionalidad de nivel uno para los quince participantes. «Se plantea una formación dual, de tal manera que 260 horas las emplean en los talleres y las otras 260 en empresas colaboradoras», explica.El alumnado proviene de la Asociación en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual 'Asprogrades', que desarrolla una importante labor para que los usuarios tengan el mayor grado de autonomía posible.

Publicidad

Capacitación como ceramistas. ALFREDO AGUILAR

«Nuestra idea no es quedarnos aquí, sino dar un paso más, y que los que superen este nivel pasen a un segundo vinculado ya a la alfarería», refiere Suárez.La tercera fase, el gran salto, será el emprendimiento basado fundamentalmente en el modelo cooperativo, donde ya hay experiencias que están arrojando unos resultados más que prometedores. La entidad más puntera es Cecap de Toledo, con la que mantiene un contacto estrecho el Centro Albayzín. Este ente ha puesto en marcha, por ejemplo, Abono Café, una sociedad mercantil donde los trabajadores recogen los posos del café para convertirlos en compost mediante un proceso de transformación en el que utilizan lombrices.

Piezas en proceso de fabricación. ALFREDO AGUILAR

El Centro Albayzín forma parte del Grupo sobre Formación y Empleo Inclusivo donde se integran once centros nacionales de referencia. «Una de nuestras grandes metas es la lucha contra la exclusión que, injustamente, sufren estas personas», recalca Suárez.Una lucha que, a la vista de los resultados, parece que poco a poco se está venciendo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad