Colas para acceder al Museo de Bellas Artes de Granada. JORGE PASTOR

Cerca de 1.400 personas visitan a diario la exposición de Picasso en el Museo de Bellas Artes de Granada

La institución exhibe hasta el 16 de marzo obras tan emblemáticas del genio malagueño como 'Las Tres Gracias'

Jorge Pastor

Granada

Martes, 7 de enero 2025, 23:49

Ver colas delante de un museo siempre es una buena noticia.Por eso es una magnífica noticia que haya gente aguardando su turno para acceder al Museo de Bellas Artes de Granada, tal y como ha sucedido en estos días de navidad. Es cierto que ... muchos acuden porque esta joya del patrimonio granadino está en el palacio de Carlos V, en el corazón de la Alhambra, pero también es igual de cierto que se enseñan verdaderos tesoros artísticos como óleos de Alonso Cano o esculturas de Pedro de Mena. Esta oferta, ya de por sí interesante, se torna aún más atractiva gracias a las dos espléndidas exposiciones que se pueden ver estos meses.

Publicidad

Según datos facilitados por la propia Delegación de Cultura, la administración que tutela el Museo de Bellas Artes, la muestra con obras de Pablo Ruiz Picasso y Jeff Koons fue vista por 19.399 personas entre que se abrió al público, el 17 de diciembre, y el 31 de ese mismo mes. Eso arroja un promedio de casi 1.400 visitantes diarios, lo que anticipa que 'Reflejos, Picasso / Koons', que así se llama este proyecto en el que dialogan creaciones del malagueño y el neoyorkino, va a ser un auténtico éxito. 'Reflejos' estará disponible hasta el próximo 16 de marzo.

Las obras de Picasso y Koons se pueden ver en la sala primera del Museo de Bellas Artes. PEPE MARÍN

Entre las piezas que se exhiben, 'Las Tres Gracias', un lienzo por el que el propio Picasso tenía predilección, hasta el punto de que colgaba de las paredes de su estudio en París –así aparece en fotos antiguas de un enorme valor documental–.

Picasso inició 'Las Tres Gracias' durante una temporada en Antibes y la finalizó ya en su taller. Recurre al mito, pero proyectándolo como algo nuevo. Pintó algo muy especial. Primero por el formato, que es muy grande –unos dos metros de alto por un metro y medio de ancho–. Y segundo por una técnica pictórica en la que se aplican distintas tonalidades de un mismo color para definir los volúmenes de las figuras como si se tratara de piezas escultóricas. La paleta cromática va del negro al blanco.

Publicidad

Newsletter

Las tres señoritas –parecen jóvenes, en apariencia– no van completamente desnudas. La del centro está vestida, mientras que la situada a la izquierda, semicubierta con un paño, muestra un pecho y las piernas, y la de la derecha, la espalda y el trasero. Se conectan con sus manos. ¿Quiénes son? Se han hecho muchas conjeturas. Una de ellas apunta a que fueran su esposa Olga Jojlova, por sus rasgos, acompañada por Sara Murphy y la condesa de Beaumont. Lo que sí está claro es que es un canto a la felicidad, pues según la mitología Eufrosina era la diosa de la alegría, Talía de la abundancia y Aglaya de la belleza.

Cabeza con casco

La mitología clásica es también fuente de inspiración de 'Cabeza con casco', que se puede disfrutar en el Museo de Bellas Artes. La escultura en bronce de Picasso es una evidencia más de su profundo vínculo con el legado clásico griego. Picasso toma como punto de partida las formas amplias y redondeadas que caracterizan los retratos escultóricos que Picasso realizó de su musa Marie-Thérèse Walter, pero avanza un paso más allá en lo experimental: el uso de moldes inusuales, como una pelota de tenis para dar forma a los ojos, resalta su capacidad para transformar objetos cotidianos en elementos de potente carga expresiva.

Publicidad

Koons en el Museo de Bellas Artes. PEPE MARÍN

'Reflejos' se circunscribe en el objetivo de expandir los fondos del Museo Picasso más allá de su sede de Málaga. El proyecto se hará extensivo al conjunto de la comunidad autónoma andaluza. Su primera parada ha sido la Alhambra, «un entorno único que invita a una profunda reflexión sobre la intersección entre la tradición, la vanguardia y la contemporaneidad», dice Miguel López-Remiro, director artístico del Museo Picasso y comisario de 'Reflejos' junto a Ricardo Tenorio, director del Museo de Bellas Artes.

Observando esculturas de Ruiz del Peral. JORGE PASTOR

La exposición de Ruiz del Peral se prolonga hasta el 2 de febrero

La exposición 'Torcuato Ruiz del Peral. El otoño del Barroco' permanecerá abierta al público hasta el 2 de febrero y no hasta el 5 de enero como estaba previsto. La buena acogida de público desde que abrió sus puertas en el Museo de Bellas Artes de Granada, ha llevado a la Junta a ampliar el periodo de exhibición previsto inicialmente. Hasta la fecha unas 59.000 personas han disfrutado de esta muestra de uno de los grandes representantes de la escultura barroca granadina.

Según informó el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Fernando Egea, «esta ampliación permitirá que un mayor número de personas puedan visitarla, contribuyendo con ello a difundir el conocimiento tanto del escultor como de su obra».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad