Edición

Borrar
Pinturas dedicadas a Hércules y Hermes, en la calle Rubén Dario de La Chana. PEPE MARÍN
La Chana se transforma en una galería de arte urbano

La Chana se transforma en una galería de arte urbano

El Niño de las Pinturas y otros 33 artistas de toda España pintarán este sábado la fachada de la residencia Valeo-Liv Student, iniciando un proyecto que coloreará los muros del barrio para ser referencia nacional

Jueves, 23 de septiembre 2021, 01:48

Cada mañana, las colosales cabezas de Hércules y Hermes observan con divina admiración –y cierto voyerismo– a los vecinos del barrio. Su barrio: La Chana. Estos días amanecen nerviosos, mirando de reojo al bueno de Jesús Arias, el otro Dios terrenal que vive en su propio mural, en la casa en la que creció y vivió y descubrió la música. Los tres ya saben la noticia: hay nuevos inquilinos. Las paredes del barrio se van a llenar de seres de todos los colores, grafitis como ellos, con la intención de convertir La Chana en una auténtica galería de arte urbano. Una galería tan imponente que sea un auténtico reclamo turista. Y todo empieza este sábado.

El Niño de las Pinturas y otros 33 artistas venidos de toda España pintarán el sábado 25 uno de los grandes muros de la recién inaugurada residencia de estudiantes Valeo–LIV Student. Una jornada de sol a sol en la que habrá música y fiesta para celebrar el arranque del proyecto 'La Chana Open Gallery', que nace con el fin de transformar el barrio en un punto de interés urbano artístico en toda España. Un proyecto en el que están implicados el Ayuntamiento, la Universidad de Granada y la Facultad de Bellas Artes y la Asociación de Vecinos de La Chana. Y que cuenta con el respaldo de las empresas Pinturas Kolmer, Copingra y la propia residencia Valeo–LIV Student.

Muro de la residencia de estudiantes Valeo-LIV Student que pintarán 33 artistas este sábado. IDEAL

«El muro tiene 130 metros de largo y 3 metros de alto. Y se pintará siguiendo el concepto del 'Berlín East Side Gallery'. Habrá 33 grafiteros pintando y creando arte durante todo el día, cada uno en un espacio del muro, todo liderado por El Niño de las Pinturas», explican desde LIV Student. Los 33 artistas, grafiteros nacionales reconocidos internacionalmente, arrancarán a las 9.00 horas del sábado en una jornada 'non–stop' de cultura urbana. Una jornada tan a pie de calle que estamos todos invitados. Habrá música en directo y los bares de la zona se encargarán de la comida.

Ambición

'La Chana Open Gallery' es, en realidad, una idea que lleva sembrada desde 2016, cuando la corporación municipal y la asociación de vecinos del barrio esbozaron la iniciativa. El futuro grafiti de la residencia, que correrá paralelo a las vías del tren, abre un ambicioso proyecto que va más allá de una simple decoración. Según indican desde el Ayuntamiento, que presentará hoy el proyecto en rueda de prensa, ya se ha autorizado que se pinten en otros espacios públicos como el teatro José Tamayo, el polideportivo municipal, la bibloteca, el edificio Villa Pineda... «Esto es sólo el principio. Pretendemos que La Chana, con sus vecinos, se convierta en referente, en un lugar al que visitar por la calidad de sus murales. Ya tenemos el de Jesús Arias y el de los dos dioses. Queríamos dar continuidad», indican desde el Consistorio.

Grafiti dedicado a Jesús Arias, en la fachada de la que fue su casa. Foto Pepe Marín.
Imagen - Grafiti dedicado a Jesús Arias, en la fachada de la que fue su casa. Foto Pepe Marín.

La intención, posteriormente, es que los grafitis salten a muros privados, fachadas de edificios de comunidades, persianas de comercios y todo tipo de espacios que puedan hacer más grande la galería. Así, La Chana podrá incorporarse a la ruta de grandes galería de arte urbano de España, un reclamo turístico que suma cada año miles de fieles. Es el caso de Penelles, un pequeño pueblo de Lérida que es famoso por tener más grafitis que calles. Allí se celebra desde 2016 el Festival Gargar, un evento en el que una veintena de artistas seleccionados pintan las paredes del pueblo cada año.

Pero hay otros lugares que sirven de inspiración a 'La Chana Open Gallery': Ordes, en La Coruña, un pequeño pueblo repleto de pinturas que ha dado la vuelta al mundo con la obra 'A greleira de 50 pés'; El Provencio, en Cuenca, con murales dedicados a los personajes del mundo del cómic; Fanzara, en Castellón, un municipio con poco más de 300 habitantes que es un enorme museo; Castrogonzalo, en Zamora... En fin, una ruta a la que, ahora, se suma La Chana.

Los del barrio

José Fernández Ocaña, popularmente conocido como Rufo, es el presidente de la Asociación de Vecinos Chana. «Llevamos años trabajando en este proyecto –dice–. Lo teníamos definido, pero el cambio de gobierno lo frenó y ahora lo hemos retomado. Nuestra intención es que 'La Chana Open Gallery' sea un proyecto de desarrollo para el barrio a través de la cultura». Fernández asegura que «esto va a crecer mucho» y que están siendo «muy ambiciosos». «Por lo pronto le daremos comienzo el sábado. Primero queremos ser una referencia para el barrio, luego para la ciudad y para España. Queremos estar en el circuito cultural de 2031. Queremos que la gente venga expresamente a ver la galería de arte urbano de La Chana».

Fernández, muy agradecido a las empresas y a las instituciones implicadas, subraya que los grafitis dedicados a Jesús Arias y a los dioses Hércules y Hermes fue un prólogo al proyecto y forma parte de él. «Que el color sea una inyección para el barrio», termina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Chana se transforma en una galería de arte urbano