Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
Granada
Viernes, 21 de octubre 2022, 00:47
El chileno Raúl Zurita (Santiago de Chile, 1950) es el decimonoveno ganador del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada, Federico García Lorca. Un galardón que, tal y como ayer aseguró a IDEAL Zurita, «me hace sentirme tremendamente honrado». El chileno recordó durante la conversación ... que mantuvo con este periódico «la profunda huella que ha dejado en mí la obra y las circunstancias vitales de Federico García Lorca. Estoy unido a él para siempre, porque, como mi amigo David Huerta, cuyo fallecimiento, acaecido hace pocos días, me tiene sumido en la tristeza, nos hemos comprometido para dar voz a los desaparecidos». Su único compromiso, añadió, «es seguir siendo esa voz, humildemente, ofreciendo nuestras manos a la causa común del reencuentro, de la memoria, más allá del dolor y de la muerte».
El autor se siente muy unido a Granada, porque además de ser esta la patria chica de Federico, «tengo grandes amigos ahí. Amigos en la poesía y fuera de ella. Personas que me han hecho sentir en casa, y comprender que nada hay más duro que el desarraigo y el olvido». Cuando supo que recibiría el galardón en primavera, se alegró especialmente: «Será bonito dejar atrás el otoño austral y volar hacia las flores que adornan su ciudad», afirmó emocionado. A renglón seguido, quiso recordar su última visita a la ciudad, en el marco del Festival Internacional de Poesía, donde acudió en 2019, antes de ganar el Premio de Poesía Iberoamericana Reina Sofía en 2020. Sobre aquella tarde en que inauguró el Festival, dice: «A la sombra de la casa de Federico, con esa luz tan especial acariciando el rostro, se propicia un verdadero encuentro con el rastro de quienes ya no están». Profundo admirador de la poeta granadina Mariluz Escribano, «una voz imprescindible, que habla de paz y de memoria», añade: «Mi corazón está unido a Granada para siempre, porque uno deja el corazón allá donde se siente amado».
Raúl Zurita fue propuesto para el Premio García Lorca por la Universidad de Virginia, donde ejerce como docente el poeta granadino Fernando Valverde, y por el propio Festival Internacional de Poesía al que acudió. Fernando Valverde quiso destacar que el García Lorca «recupera la senda de la gran poesía del mundo. Raúl Zurita es probablemente el mayor poeta vivo en todas las lenguas. A su lado he aprendido que la poesía y el arte no tienen sentido si su fin último no es la bondad. Raúl es un poeta verdadero, cuando estás a su lado te sientes un privilegiado, sientes que estás formando parte por unas horas de la historia de la literatura».
El profesor de la Universidad de Virginia añade: «Me alegro por Granada y porque se hace justicia a alguien que ha sufrido, porque saber es sufrir y comprender nuestro fracaso como poetas y asumirlo con su enorme dignidad es un triunfo como ser humano. Lo quiero y lo admiro en igual proporción».
En el acto en que se dio a conocer el fallo del Premio, dotado con 20.000 euros, diploma, una escultura conmemorativa y una edición antológica de su obra, el alcalde, Francisco Cuenca, alabó «una obra poética creativa, en permanente proceso vital, y en la que juega con algunas de las grandes reflexiones del momento, como son la preocupación por la naturaleza y las causas sociales».
La directora del Festival Internacional de Poesía de Granada, Remedios Sánchez, recuerda la visita del chileno, y el nacimiento de su relación: «Vino al Festival demostrando la profunda generosidad que lo caracteriza y su compromiso ético con la poesía. Estaba pendiente de una operación en Italia y, a pesar de todo, hizo el esfuerzo de venir a Granada para inaugurar nuestra decimosexta edición. Desde entonces, hemos construido una amistad sólida porque Zurita es, esencialmente un hombre bueno, el gran poeta de Latinoamérica, con un neobarroquismo performático que juega con la escisión del lenguaje, que es pura experimentación para sobrevivir a las circunstancias terribles de la censura pinochetista».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.